"La política de parálisis legislativa existe con independencia de las propias elecciones"

Marcelo Ramal es economista y político troskista. Desde el 2013 ocupa una banca en la Legislatura porteña por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT). En diálogo con Nueva Ciudad analizó el año legislativo que pasó, las expectativas para el próximo y cuáles son los objetivos de su espacio político.

Por Leila Lobos

¿Qué opinión tiene en relación al trabajo que se hizo en la Legislatura porteña en 2014?

El balance es contradictorio. Desde nuestro lugar ha sido el primer año de intervención del Frente de Izquierda en la Legislatura y creo que dimos batallas importantes. Desde la presentación de un proyecto para declarar la emergencia energética cuando fue el colapso eléctrico, la lucha por las inscripciones online, la batalla que estamos dando en este momento con la ley de enfermería que establezca la jornada laboral de seis horas en hospitales públicos. Y como parte de esto ahora este freno que logramos de la tarifa de los acarreos de grúas en la Ciudad de Buenos Aires. Y en el medio por supuesto que hubo varias otras luchas contra la concesión de un predio al Club del Golf, la construcción de un nuevo shopping en Caballito, y algunas de estas nos valieron hasta de amenazas personales. Pero estamos orgullosos en ese sentido de la batalla que dimos.

Por otro lado, desde el punto de vista de los principales bloques, durante el año han mostrado una completa parálisis legislativa. La Legislatura sólo ha funcionado para intentar la aprobación de proyectos completamente negativos para la mayoría de los habitantes de la Ciudad. Entre ellos la creación de un instituto de evaluación educativa que busca destruir el estatuto docente.

¿Cómo cree que impactarán las elecciones en el trabajo legislativo?

Nosotros tenemos varias iniciativas que este año vamos a hablar en la Legislatura. La primera es la ley de enfermería que se empezó a tratar en la Comisión de Salud y que vamos a seguir con esfuerzo ahora a partir de febrero cuando vuelvan a funcionar las comisiones. Luego, vamos a seguir dando un debate muy importante sobre lo que tiene que ver con el suelo de la Ciudad, realmente en la Comuna 8 en la zona sur donde hay proyectos como lo de las prórrogas del Golf, que han tomado un rumbo de privatización que se opone a otras urgencias de la población como es la refacción de los complejos habitacionales y la urbanización de las villas de la zona.

Aunque para el PRO o los que pacten con el dicho espacio político las elecciones, en todo caso, servirán de excusa. Es decir, el año pasado no pasó nada, no hicieron nada, este año a lo mejor vuelven a querer paralizar la Legislatura y buscarán el pretexto de las elecciones. Pero en todo caso será un pretexto, es decir, la voluntad de hacer de la Legislatura una mera cámara de registro del Poder Ejecutivo está presente con o sin elecciones de parte del PRO.

Las elecciones serán una excusa, pero la política de parálisis legislativa existe con independencia de las propias elecciones.

Desde el Frente de Izquierda, ¿cómo se preparan para las elecciones de la Ciudad?

El Frente de Izquierda va a dar batalla en las elecciones. En cuanto a los compañeros de otros sectores que se quieran sumar, allí donde veamos un esfuerzo serio por buscar ampliar el campo de nuestra acción política con principios claros, por supuesto, que vamos a debatir con esos compañeros.

En principio, hasta ahora el frente de izquierda siempre ha consensuado sus candidaturas. Vamos a intentar por esa línea.

¿Cuáles son los objetivos para el 2015?

El proyecto de enfermería, lo que tiene que ver con una urbanización social en la zona sur de la Ciudad y conjugando la legislatura con las elecciones nuestro objetivo como frente de izquierda es engrosar, reforzar nuestra presencia en la legislatura con varios legisladores. Lo que hicimos este año multiplicar por cuatro o por cinco es el objetivo.


COMENTARIOS