Festival AurorA: Escapar del capitalismo

Desde el 13 hasta el 17 de febrero se reunirán personas de diferentes puntos del país para crear una sociedad en donde lo único que importa es la libertad de ser.

AurorA buscará aniquilar el caos de la ciudad durante cuatro días. El Festival está basado en los 10 principios del festival estadounidense Burning Man (Hombre Ardiente) que se realiza hace más de cuatro décadas y convoca a más de 70 mil personas. “Lo hicimos porque el Burning Man para mí fue una obsesión desde la primera vez que lo escuché por un compañero de laburo que me mostró fotos, me puse investigar y me encantaron los principios en los que ellos se basan”, explicaron desde la organización.

Uno de los principios más destacados es la autosuficiencia cooperativa: Los participantes deberán asegurarse de tener todo lo que necesitan. “Es el principio básico: tenes que llevar la comida, la bebida, la carpa, la bolsa de dormir, todo lo que se necesita para vivir esos cinco días ahí”, describieron.

La autosuficiencia cooperativa significa que cada participante tiene la responsabilidad de sostenerse a sí mismo, como forma de libertad y para “liberar al otro de la responsabilidad sobre nuestras propias vidas”. La intención es generar vínculos entre personas libres que “deciden coexistir por la sola voluntad de vincularse”.

Y agregaron: “En AurorA buscamos que la gente que vaya dependa de ellos mismo y que sepan que adentro no van a poder ni comprar ni vender nada”. Así surge otro concepto: la economía regalo. “La gente está fomentada a regalar cosas y que no haya un intercambio de ningún tipo económico”, contaron los organizadores.

Por otra parte, “la organización no genera actividades por sí misma, todas son generadas por los participantes”, según explicó el impulsor del festival. Cada integrante del festival podrá aportar actividades que van desde clases de yoga, bandas en vivo, actividades artísticas o cualquier otra acción que venga de parte de los integrantes de este evento.

Desde la organización aseguraron que “lo ideal es que se hablen antes del viaje, pero si no hablaste con la organización no es que te vamos a ir a retar”. El objetivo de saber con anticipación las actividades a realizar tiene que ver con que en el predio se establece una especie de mapa, en el que se dividen lugares más tranquilos de aquellos con más “movidas”.

Este año el festival se realizará desde el 13 al 17 de febrero en Rauch. “Se puede ir un día si queres, eso no varía el precio de la entrada, da lo mismo si vas un día o los cinco; es una manera de igualar a todos los participantes”, informaron.

AurorA no cuenta con el apoyo económico de nadie más que de los mismos participantes. “La idea principal es generar una comunidad que funcione como un ser único y ese comunidad tiene que ser autosustentable, la única manera de hacerlo es que todos pongan un poco de plata”, describieron desde la comunidad AurorA.

Los costos son para cubrir la estructura básica como son: seguros, médicos, baños químicos, el lugar donde se realiza y todo lo necesario para realizar el festival. Al final del festival se entregará un reporte de gastos para generar claridad y confianza para con los participantes.

En el cierre del festival se realizará la quema de un muñeco que este año tendrá una altura entre seis y ocho metros que está construyendo un arquitecto de Bahía Blanca. La intención de “AurorA es generar un descanso de cinco días del mundo en el que vivimos todo el tiempo”, finalizaron.


COMENTARIOS