Registro "No Llame": más de 90 mil usuarios anotados

El secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, contó que el sistema que se reglamentó en enero ya lleva más de 90 mil números.

El pasado 6 de enero se reglamentó el registro “No llame” para todo el país. Aunque el servicio no es una novedad para los porteños, ya que desde el año 2009, a partir de una ley sancionada por la Legislatura porteña, “más de 90 mil números” se suscribieron para evitar el asedio de las empresas de telemarketing, según confirmó el secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli.

“Al principio el trámite era muy engorroso, lo que hizo que en los primeros años no tuviera mucho volumen”, destacó Macchiavelli en comunicación con radio América. Por ese motivo “en 2012 lo simplificamos, y en 2014 lo volvimos a simplificar”. Vale destacar que, en el nacional, más de 100 mil usuarios se anotaron en tan sólo 24 horas.

El funcionario porteño explicó que la inscripción “se hace llamando al 147, los 7 días de la semana, las 24 horas”, y agregó que ”también se puede hacer desde la web del GCBA”.

Asimismo, Macchiavelli aclaró que el registro en cuestión “no sólo sirve para las llamadas, sino también los mensajes de texto, que es una práctica que se popularizó en los últimos años”.

Según el secretario del gobierno porteño, a partir de la implementación del “No llame”, “muchas empresas le empezaron a exigir a las empresas de telemarketing que antes de empezar la campaña consultaran al registro”. A lo que añadió: “Tenemos muchas empresas de telemarketing registradas que reciben un listado mensual con los números que no quieren ser molestados”.


COMENTARIOS