- Archivo
- 15.01.2015
Fuertes críticas de dirigentes políticos tras el pedido de indagatoria a la Presidenta
Tras el pedido de indagatoria a la Presidenta realizado por el fiscal Alberto Nisman, familiares y funcionarios criticaron la medida. Relacionan la denuncia fiscal con los últimos cambios realizados en la Secretaría de Inteligencia de la Nación.
El fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman llamó a indagatoria a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por "decidir, negociar y organizar la impunidad de los prófugos iraníes en la causa AMIA con el propósito de fabricar la inocencia de Irán". Además, le trabó un embargo por 200 millones de pesos. La acusación generó críticas por parte de distintos dirigentes políticos y familiares de las víctimas del atentado ocurrido en 1994.
El canciller Héctor Timerman fue el primero en salir a cuestionar la denuncia de Nisman contra la Presidenta y junto a él se sumó el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, quien vinculó la denuncia del fiscal con los últimos cambios producidos en la Secretaría de Inteligencia.
"Nisman es alguien que responde a otras estructuras de la Secretaría de Inteligencia. La denuncia no tiene asidero. El acuerdo con Irán está dentro de las facultades que la Constitución prevé para el Poder Ejecutivo”, observó Fernández.
Por otro lado, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó que "es inconcebible involucrar a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner en un supuesto encubrimiento cuando fue precisamente este Gobierno quien más hizo por esclarecer los criminales atentados a la AMIA y la Embajada de Israel". El mandatario recordó a través de su cuenta personal en la red social Twitter que "así lo ha reconocido la propia la comunidad judía".
Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, afirmó que el pedido de indagatoria para la jefa de Estado “es un disparate institucional y jurídico". Además, señaló: “El acuerdo con Irán es un acto propio que puede realizar el Poder Ejecutivo Nacional y está dentro de las facultades que la Constitución le otorga a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner".
En ese sentido, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, consideró que la resolución del fiscal “es un pase de factura por los cambios que el Gobierno impuso en la estructura de inteligencia”, en línea con las declaraciones de Anibal Fernández.
Randazzo enfatizó: “Los que apoyamos a este Gobierno no podemos permanecer neutrales ante este tipo de ataques a la Presidenta. Esta administración fue la que más hizo a favor de que se esclarezca el atentado a la AMIA”. Y recalcó: “La Justicia, en cambio, tiene todavía una gran cuenta pendiente con la sociedad en relación al esclarecimiento del mismo”.
Además de los funcionarios, los familiares de las víctimas del atentado, nucleados en Memoria Activa, aseguraron que “la causa AMIA está contaminada, sucia” y cuestionaron a Nisman al argumentar que “no se aportó nada en los últimos años y escribió 300 fojas para justificar una indagatoria a la presidenta”.
“Esto es una operación vergonzosa de quien llevó adelante la investigación que Nisman puso en sus escritos: Jaime Stiusso”, dijo Sergio Burstein, del grupo de Familiares y Amigos de las Víctimas de la AMIA.
Para Burstein, “Nisman se está victimizando porque es muy importante el apartamiento de Stiusso de la SIDE. Por eso, esto, también nos va a llevar a una pérdida de tiempo en la investigación del atentado”.
El Memorándum entre Argentina e Irán con el objetivo de avanzar en la investigación del atentado contra la AMIA, fue firmado en enero de 2013. Por este acuerdo, los funcionarios de la República Islámica que se encuentran acusados de participar en el ataque contra la sede mutual de la comunidad judía prestarían declaración ante la Justicia argentina.
El fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman llamó a indagatoria a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por "decidir, negociar y organizar la impunidad de los prófugos iraníes en la causa AMIA con el propósito de fabricar la inocencia de Irán". Además, le trabó un embargo por 200 millones de pesos. La acusación generó críticas por parte de distintos dirigentes políticos y familiares de las víctimas del atentado ocurrido en 1994.
El canciller Héctor Timerman fue el primero en salir a cuestionar la denuncia de Nisman contra la Presidenta y junto a él se sumó el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, quien vinculó la denuncia del fiscal con los últimos cambios producidos en la Secretaría de Inteligencia.
"Nisman es alguien que responde a otras estructuras de la Secretaría de Inteligencia. La denuncia no tiene asidero. El acuerdo con Irán está dentro de las facultades que la Constitución prevé para el Poder Ejecutivo”, observó Fernández.
Por otro lado, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó que "es inconcebible involucrar a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner en un supuesto encubrimiento cuando fue precisamente este Gobierno quien más hizo por esclarecer los criminales atentados a la AMIA y la Embajada de Israel". El mandatario recordó a través de su cuenta personal en la red social Twitter que "así lo ha reconocido la propia la comunidad judía".
Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, afirmó que el pedido de indagatoria para la jefa de Estado “es un disparate institucional y jurídico". Además, señaló: “El acuerdo con Irán es un acto propio que puede realizar el Poder Ejecutivo Nacional y está dentro de las facultades que la Constitución le otorga a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner".
En ese sentido, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, consideró que la resolución del fiscal “es un pase de factura por los cambios que el Gobierno impuso en la estructura de inteligencia”, en línea con las declaraciones de Anibal Fernández.
Randazzo enfatizó: “Los que apoyamos a este Gobierno no podemos permanecer neutrales ante este tipo de ataques a la Presidenta. Esta administración fue la que más hizo a favor de que se esclarezca el atentado a la AMIA”. Y recalcó: “La Justicia, en cambio, tiene todavía una gran cuenta pendiente con la sociedad en relación al esclarecimiento del mismo”.
Además de los funcionarios, los familiares de las víctimas del atentado, nucleados en Memoria Activa, aseguraron que “la causa AMIA está contaminada, sucia” y cuestionaron a Nisman al argumentar que “no se aportó nada en los últimos años y escribió 300 fojas para justificar una indagatoria a la presidenta”.
“Esto es una operación vergonzosa de quien llevó adelante la investigación que Nisman puso en sus escritos: Jaime Stiusso”, dijo Sergio Burstein, del grupo de Familiares y Amigos de las Víctimas de la AMIA.
Para Burstein, “Nisman se está victimizando porque es muy importante el apartamiento de Stiusso de la SIDE. Por eso, esto, también nos va a llevar a una pérdida de tiempo en la investigación del atentado”.
El Memorándum entre Argentina e Irán con el objetivo de avanzar en la investigación del atentado contra la AMIA, fue firmado en enero de 2013. Por este acuerdo, los funcionarios de la República Islámica que se encuentran acusados de participar en el ataque contra la sede mutual de la comunidad judía prestarían declaración ante la Justicia argentina.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS