- Archivo
- 13.01.2015
Célebres humoristas participaron del acto de repudio al atentado a la revista Charlie Hebdo
En un acto realizado en el Museo del Humor estuvieron presentes Quino, Sendra y Carlos Garaycochea, entre otros. "A partir de ahora, los humoristas debemos defender aquello por lo que han muerto nuestros colegas: la libertad", aseguró Quino.
Ayer se realizó en el Museo del Humor (MuHu) un acto de repudio al atentado del miércoles pasado en Paris contra los trabajadores de la revista humorística Charlie Hebdo. Participaron figuras emblemáticas del humor gráfico argentino, entre ellos, el dibujante Quino, Sendra, Carlos Garaycochea y Hermenegildo Sábat.
"A partir de ahora, los humoristas debemos defender aquello por lo que han muerto nuestros colegas: la libertad", dijo Quino en el espacio donde alguna vez funcionó la cervecería Munich. Por su parte, Sendra realizó una viñeta en homenaje a las doce víctimas que enunciaba: “Han logrado muchas lágrimas. Pero ninguna sonrisa". A dicho mensaje se le sumaron otras tantas imágenes que fueron proyectadas en la pantalla que flanqueaba la entrada, junto a otras de similar potencia turbadora firmadas por algunos de los mejores exponentes del humor gráfico nacional, como Liniers, Rep, Mordillo.
También estuvo presente el humorista Albert Uderzo, que a los 87 años volvió a dar vida célebre Asterix. Tampoco faltaron los corrosivos dibujos del caricaturista Cabú, una de las víctimas del acto terrorista. Ni los carteles con la consigna "Yo soy Charlie", adoptada como símbolo en todas las manifestaciones y homenajes que se realizaron durante los últimos cinco días.
"Es difícil decir que sentí cuando me enteré del atentado. Sentí lo que sentimos todos, que cuando la respuesta al ingenio es la muerte es para sentirse terriblemente mal. Es un acto de cobardía increíble, no me lo explico" dijo Quino en conferencia de prensa, quien a pesar de encontrarse delicado de salud se hizo presente en la cita. Y apuntó: "Esto sucede cuando hay gente que no tiene sentido del humor por empezar, fundamentalmente intolerante. Leyendo la historia de la humanidad no es una novedad, lamentablemente es un hábito que ocurran estas cosas".
El creador de Mafalda aseguró además: "Hay gente que cuando se tocan ciertos temas como la religión se vuelve intolerante, no es que sea una cuestión del pensamiento islámico ni nada de eso, los cristianos han pasado siglos quemando gente también. Pero con estas cosas nos damos cuenta que todavía seguimos en una época muy bárbara”.
La convocatoria, organizada por el Ministerio de Cultura porteño bajo el lema "La cultura, los humoristas y los ciudadanos nos unimos ante el dolor y la barbarie", tuvo varios momentos emotivos, entre ellos cuando Sendra realizó en vivo un dibujo alusivo al homenaje -un rostro acompañado por un lápiz y una flor- que fue firmado por los presentes y a partir de ahora formará parte del acervo del MuHu, junto a un dibujo de Mordillo que también engrosará la colección.
Sendra declaró: "El objetivo del acto fue repudiar el atentado y defender los valores del humor y la libertad de expresión. Si bien puede ser que algunas expresiones molesten a otros, vivimos en una sociedad donde la regla debería pasar por tolerar y no por soportar una embestida de esta magnitud”.
Por su parte, el guionista y humorista gráfico Carlos Garaycochea aseguró: "Estoy sorprendido, me cuesta articular una reacción. Me da pena que haya tanta ignorancia en los seres humanos y que hayan muerto estos hermanos de tinta china, con quien me unían muchas cosas, sobre todo una visión del mundo a través del trazo”.
La iniciativa se sumó a la acción de distintos dibujantes nacionales que durante los últimos días expresaron su dolor con frases y dibujos en las redes sociales ante el atentado en el que murieron los caricaturistas Charb, Cabu, Wolinski y Tignous, entre otros.
Ayer se realizó en el Museo del Humor (MuHu) un acto de repudio al atentado del miércoles pasado en Paris contra los trabajadores de la revista humorística Charlie Hebdo. Participaron figuras emblemáticas del humor gráfico argentino, entre ellos, el dibujante Quino, Sendra, Carlos Garaycochea y Hermenegildo Sábat.
"A partir de ahora, los humoristas debemos defender aquello por lo que han muerto nuestros colegas: la libertad", dijo Quino en el espacio donde alguna vez funcionó la cervecería Munich. Por su parte, Sendra realizó una viñeta en homenaje a las doce víctimas que enunciaba: “Han logrado muchas lágrimas. Pero ninguna sonrisa". A dicho mensaje se le sumaron otras tantas imágenes que fueron proyectadas en la pantalla que flanqueaba la entrada, junto a otras de similar potencia turbadora firmadas por algunos de los mejores exponentes del humor gráfico nacional, como Liniers, Rep, Mordillo.
También estuvo presente el humorista Albert Uderzo, que a los 87 años volvió a dar vida célebre Asterix. Tampoco faltaron los corrosivos dibujos del caricaturista Cabú, una de las víctimas del acto terrorista. Ni los carteles con la consigna "Yo soy Charlie", adoptada como símbolo en todas las manifestaciones y homenajes que se realizaron durante los últimos cinco días.
"Es difícil decir que sentí cuando me enteré del atentado. Sentí lo que sentimos todos, que cuando la respuesta al ingenio es la muerte es para sentirse terriblemente mal. Es un acto de cobardía increíble, no me lo explico" dijo Quino en conferencia de prensa, quien a pesar de encontrarse delicado de salud se hizo presente en la cita. Y apuntó: "Esto sucede cuando hay gente que no tiene sentido del humor por empezar, fundamentalmente intolerante. Leyendo la historia de la humanidad no es una novedad, lamentablemente es un hábito que ocurran estas cosas".
El creador de Mafalda aseguró además: "Hay gente que cuando se tocan ciertos temas como la religión se vuelve intolerante, no es que sea una cuestión del pensamiento islámico ni nada de eso, los cristianos han pasado siglos quemando gente también. Pero con estas cosas nos damos cuenta que todavía seguimos en una época muy bárbara”.
La convocatoria, organizada por el Ministerio de Cultura porteño bajo el lema "La cultura, los humoristas y los ciudadanos nos unimos ante el dolor y la barbarie", tuvo varios momentos emotivos, entre ellos cuando Sendra realizó en vivo un dibujo alusivo al homenaje -un rostro acompañado por un lápiz y una flor- que fue firmado por los presentes y a partir de ahora formará parte del acervo del MuHu, junto a un dibujo de Mordillo que también engrosará la colección.
Sendra declaró: "El objetivo del acto fue repudiar el atentado y defender los valores del humor y la libertad de expresión. Si bien puede ser que algunas expresiones molesten a otros, vivimos en una sociedad donde la regla debería pasar por tolerar y no por soportar una embestida de esta magnitud”.
Por su parte, el guionista y humorista gráfico Carlos Garaycochea aseguró: "Estoy sorprendido, me cuesta articular una reacción. Me da pena que haya tanta ignorancia en los seres humanos y que hayan muerto estos hermanos de tinta china, con quien me unían muchas cosas, sobre todo una visión del mundo a través del trazo”.
La iniciativa se sumó a la acción de distintos dibujantes nacionales que durante los últimos días expresaron su dolor con frases y dibujos en las redes sociales ante el atentado en el que murieron los caricaturistas Charb, Cabu, Wolinski y Tignous, entre otros.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS