- Archivo
- 12.01.2015
Comenzó la quinta etapa del Programa Precios Cuidados
En esta etapa se incorporarán entre 20 y 30 productos nuevos, se realizará una actualización de precios cercana al cinco por ciento promedio y se sumarán nuevos almacenes adheridos a la Red Comprar.
El programa de Precios Cuidados comenzó en enero de 2014, tuvo cuatro actualizaciones trimestrales y sirve también como referencia de compra para los consumidores.
Desde el sector supermercadista indicaron a Télam que los proveedores cumplen entre "un 70 a un 80 %" con la entrega de los productos que integran el plan, situación que deberá ser atendida por las empresas de manera de poder dar una mejor respuesta al sostenido aumento de la demanda que existe sobre estas manufacturas.
"En productos básicos como aceite, yerba y azúcar siempre se producen cuellos de botella", explicaron los supermercados y admitieron que esto se produce porque en el último año la demanda de muchos de los productos de Precios Cuidados creció 700 %.
Jorge Capitanich fue el encargado de anunciar la continuidad del programa y aseguró que el Gobierno pretende "seguir garantizando la plena vigencia" del programa Precios Cuidados y su "próxima ampliación".
También, recordó que cuando se lanzó el programa hace doce meses la oferta era de 184 productos y que en la actualidad ya suman más de 380. También resaltó que inicialmente sólo las grandes cadenas de supermercados contaban con estas ofertas y que con el paso del tiempo se sumaron comercios de cercanía y los supermercados chinos, entre otros puntos de venta.
En ese marco, la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH) anunció días atrás que acompañará la decisión del Gobierno nacional de poner en marcha de la quinta etapa del programa Precios Cuidados y consideró que es una herramienta “que sirve para tomar conciencia y no pagar de más”.
Miguel Angel Calvete, director ejecutivo de FESACH, confirmó que “esta nueva etapa contará con la incorporación de entre 20 y 30 nuevos productos”, y que la “iniciativa del Gobierno de seguir extendiendo el acuerdo es vital para que los consumidores sigan tomando consciencia y aprovechen los diferenciales de precios que se encuentran en las góndolas”.
También afirmó que “lo importante es que se enmarca en un esquema de políticas de Estado, independientemente de la bandera política que promueve estas acciones”.
En esta oportunidad, adelantó que “además del sector de los supermercados, las almacenes y comercios de proximidad de la Red ComPrAr también sumarán productos a sus canastas de Precios Cuidados”, algo que valoró como “muy positivo porque esa red es la herramienta del plan que busca generalizar el alcance del programa para desconcentrar el consumo de las grandes cadenas”.
En ese sentido, Calvete manifestó su apoyo a la iniciativa del Ejecutivo Nacional para descentralizar el Mercado Central en distintas sucursales que estarán ubicadas en diferentes puntos del país, y resaltó que eso “le facilitará a los consumidores el acceso de primera mano a una gran cantidad de productos a precios bajos y estables, y contribuirá para evitar abusos entre los comerciantes de esas zonas”.
El representante de los supermercados chinos en el país destacó que “es muy importante que el programa lanzado por la Secretaria de Comercio Interior continúe con su expansión porque hasta ahora no sólo ha sido beneficioso para los consumidores, sino también para las empresas que lo integran en los rubros de alimentación, bebidas, tocador y limpieza, porque muchas de esas son pequeñas industrias o cooperativas que han tenido durante el último año una sobredemanda de sus productos que superó el 700%”.
En cuanto a los ajustes de precios que impactarán sobre los productos que forman parte del acuerdo en esta quinta etapa, Calvete explicó que “hay revisiones trimestrales sobre los precios y se han dado ajustes naturales que se desprenden de los incrementos en los costos de los insumos y de los adelantos de los acuerdos paritarios ya acordados con varios sindicatos”.
El programa de Precios Cuidados comenzó en enero de 2014, tuvo cuatro actualizaciones trimestrales y sirve también como referencia de compra para los consumidores.
Desde el sector supermercadista indicaron a Télam que los proveedores cumplen entre "un 70 a un 80 %" con la entrega de los productos que integran el plan, situación que deberá ser atendida por las empresas de manera de poder dar una mejor respuesta al sostenido aumento de la demanda que existe sobre estas manufacturas.
"En productos básicos como aceite, yerba y azúcar siempre se producen cuellos de botella", explicaron los supermercados y admitieron que esto se produce porque en el último año la demanda de muchos de los productos de Precios Cuidados creció 700 %.
Jorge Capitanich fue el encargado de anunciar la continuidad del programa y aseguró que el Gobierno pretende "seguir garantizando la plena vigencia" del programa Precios Cuidados y su "próxima ampliación".
También, recordó que cuando se lanzó el programa hace doce meses la oferta era de 184 productos y que en la actualidad ya suman más de 380. También resaltó que inicialmente sólo las grandes cadenas de supermercados contaban con estas ofertas y que con el paso del tiempo se sumaron comercios de cercanía y los supermercados chinos, entre otros puntos de venta.
En ese marco, la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH) anunció días atrás que acompañará la decisión del Gobierno nacional de poner en marcha de la quinta etapa del programa Precios Cuidados y consideró que es una herramienta “que sirve para tomar conciencia y no pagar de más”.
Miguel Angel Calvete, director ejecutivo de FESACH, confirmó que “esta nueva etapa contará con la incorporación de entre 20 y 30 nuevos productos”, y que la “iniciativa del Gobierno de seguir extendiendo el acuerdo es vital para que los consumidores sigan tomando consciencia y aprovechen los diferenciales de precios que se encuentran en las góndolas”.
También afirmó que “lo importante es que se enmarca en un esquema de políticas de Estado, independientemente de la bandera política que promueve estas acciones”.
En esta oportunidad, adelantó que “además del sector de los supermercados, las almacenes y comercios de proximidad de la Red ComPrAr también sumarán productos a sus canastas de Precios Cuidados”, algo que valoró como “muy positivo porque esa red es la herramienta del plan que busca generalizar el alcance del programa para desconcentrar el consumo de las grandes cadenas”.
En ese sentido, Calvete manifestó su apoyo a la iniciativa del Ejecutivo Nacional para descentralizar el Mercado Central en distintas sucursales que estarán ubicadas en diferentes puntos del país, y resaltó que eso “le facilitará a los consumidores el acceso de primera mano a una gran cantidad de productos a precios bajos y estables, y contribuirá para evitar abusos entre los comerciantes de esas zonas”.
El representante de los supermercados chinos en el país destacó que “es muy importante que el programa lanzado por la Secretaria de Comercio Interior continúe con su expansión porque hasta ahora no sólo ha sido beneficioso para los consumidores, sino también para las empresas que lo integran en los rubros de alimentación, bebidas, tocador y limpieza, porque muchas de esas son pequeñas industrias o cooperativas que han tenido durante el último año una sobredemanda de sus productos que superó el 700%”.
En cuanto a los ajustes de precios que impactarán sobre los productos que forman parte del acuerdo en esta quinta etapa, Calvete explicó que “hay revisiones trimestrales sobre los precios y se han dado ajustes naturales que se desprenden de los incrementos en los costos de los insumos y de los adelantos de los acuerdos paritarios ya acordados con varios sindicatos”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS