- Archivo
- 12.01.2015
La AFIP clausuró 18 empresas de ómnibus
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó un procedimiento simultáneo, a nivel nacional, en el que clausuró un total de 18 empresas de transporte que no efectuaban la percepción del 35% a los pasajes internacionales de ómnibus, dispuesto en la Resolución General 3450.
El procedimiento, que se realizó en el marco del Operativo Verano 2015, consistió en la verificación de la efectiva percepción discriminada en pasajes terrestres de empresas que comercializan destinos a Paraguay y Bolivia.
Entre las firmas sancionadas con la clausura se encuentran La Santaniana SA, Expreso Internacional Ormeño SRL, Rápido La Yuteña SRL y La Guaireña, que comercializaban en la Ciudad de Buenos Aires.
En el interior del país también se sancionaron empresas como: La Veloz del Norte, Andesmar, Mercobus, El Rápido Internacional -Tramat, Geminis, Pullman Bus, Juárez C. Internacional, Frontera del Norte, Andesmar y Viacao Ouro E Prata SA. Por su parte, la Aduana realizó controles de las empresas en las fronteras.
El operativo se llevó a cabo en las terminales de Retiro y Liniers, de Capital Federal y en importantes ciudades como: Córdoba, Carlos Paz, Rosario, Posadas, Resistencia, Formosa, Tucumán, Santiago Del Estero, Catamarca, Salta, y Jujuy, entres otras.
Luego del operativo en la terminal de Retiro, la AFIP notificó a la concesionaria de la terminal TEBA SA para que suspenda la operatoria de las empresas con irregularidades y le inicio una inspección integral a los efectos de determinar la responsabilidad por la evasión.
Por estos motivos, se notificaron de las irregularidades a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), como organismo que controla y fiscaliza el transporte terrestre.
Además de la clausura, se procedió también a la inmediata suspensión de la CUIT y la imposibilidad de seguir vendiendo pasajes en cada una de las terminales donde se detectó la comercialización de los mismos. Entre las firmas sancionadas con la suspensión figuran: Buses Potosí SA, Serrano Martin Horacio (Comisionista de Puma Bus) y Rojas Cosme José Luis (comisionista de Bolpar).
Durante los procedimientos, los agentes de la AFIP relevaron también que los empleados de las empresas estén debidamente declarados ante el fisco. En algunos casos se observaron trabajadores sin registrar y notificaron las irregularidades.
En todos los casos se clausuró la venta de pasajes de las empresas infractoras, a las que se le encontraron diversas irregularidades por los que correspondió la medida preventiva, y se continuará en otras terminales y puntos de comercialización múltiple del país de pasajes alcanzados por la retención, como así también con la determinación de deuda de las empresas
El procedimiento, que se realizó en el marco del Operativo Verano 2015, consistió en la verificación de la efectiva percepción discriminada en pasajes terrestres de empresas que comercializan destinos a Paraguay y Bolivia.
Entre las firmas sancionadas con la clausura se encuentran La Santaniana SA, Expreso Internacional Ormeño SRL, Rápido La Yuteña SRL y La Guaireña, que comercializaban en la Ciudad de Buenos Aires.
En el interior del país también se sancionaron empresas como: La Veloz del Norte, Andesmar, Mercobus, El Rápido Internacional -Tramat, Geminis, Pullman Bus, Juárez C. Internacional, Frontera del Norte, Andesmar y Viacao Ouro E Prata SA. Por su parte, la Aduana realizó controles de las empresas en las fronteras.
El operativo se llevó a cabo en las terminales de Retiro y Liniers, de Capital Federal y en importantes ciudades como: Córdoba, Carlos Paz, Rosario, Posadas, Resistencia, Formosa, Tucumán, Santiago Del Estero, Catamarca, Salta, y Jujuy, entres otras.
Luego del operativo en la terminal de Retiro, la AFIP notificó a la concesionaria de la terminal TEBA SA para que suspenda la operatoria de las empresas con irregularidades y le inicio una inspección integral a los efectos de determinar la responsabilidad por la evasión.
Por estos motivos, se notificaron de las irregularidades a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), como organismo que controla y fiscaliza el transporte terrestre.
Además de la clausura, se procedió también a la inmediata suspensión de la CUIT y la imposibilidad de seguir vendiendo pasajes en cada una de las terminales donde se detectó la comercialización de los mismos. Entre las firmas sancionadas con la suspensión figuran: Buses Potosí SA, Serrano Martin Horacio (Comisionista de Puma Bus) y Rojas Cosme José Luis (comisionista de Bolpar).
Durante los procedimientos, los agentes de la AFIP relevaron también que los empleados de las empresas estén debidamente declarados ante el fisco. En algunos casos se observaron trabajadores sin registrar y notificaron las irregularidades.
En todos los casos se clausuró la venta de pasajes de las empresas infractoras, a las que se le encontraron diversas irregularidades por los que correspondió la medida preventiva, y se continuará en otras terminales y puntos de comercialización múltiple del país de pasajes alcanzados por la retención, como así también con la determinación de deuda de las empresas
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS