- Archivo
- 08.01.2015
Se enfría la posibilidad de que el Nuevo MAS se sume al Frente de Izquierda
Las negociaciones entre el Frente de Izquierda y el Nuevo MAS para establecer un acuerdo de cara a las elecciones generales de este año parecen haber quedado truncas luego de que dirigentes de esos espacios intercambiaran acusaciones públicas sobre los contenidos programáticos y las formas de dirimir candidaturas dentro de esa alianza.
Las negociaciones entre el Frente de Izquierda y el Nuevo MAS para establecer un acuerdo de cara a las elecciones generales de este año parecen haber quedado truncas luego de que dirigentes de esos espacios intercambiaran acusaciones públicas sobre los contenidos programáticos y las formas de dirimir candidaturas dentro de esa alianza.
El diálogo entre las fuerzas sufrió en estos días un nuevo golpe luego de que los dirigentes Gabriel Solano (Partido Obrero) y Christian Castillo (Partido Socialista de los Trabajadores) realizaran declaraciones periodísticas negando la posibilidad de ampliar el Frente, a las que el Nuevo MAS respondió diciendo que el FIT está "enfermo de electoralismo".
Hacia los últimos días de diciembre, dos de los tres partidos que integran el FIT (el Partido Obrero y el Partido Socialista de los Trabajadores) y el Nuevo MAS hicieron públicas distintas candidaturas y se cruzaron respecto de la posibilidad de utilizar las PASO para dirimir las postulaciones.
Ya en ese momento y mientras el Nuevo MAS llamaba a un debate programático para la unidad, desde el FIT se mostraban reticentes a la posibilidad de sumar al partido que conduce Héctor Heberling.
El diputado Néstor Pitrola (PO) declaró a Télam que "el Nuevo MAS decidió no integrar el FIT por una cuestión de lugares", mientras que -más recientemente- Castillo dijo que el partido de Heberling ve en el Frente "al enemigo".
Heberlig afirmó hoy que se sienten sorprendidos por las palabras de dirigentes de la izquierda con los que han compartido "innumerables acciones comunes" y con los que fueron a las elecciones del 2005, 2007 y 2009.
"Lo que ocurre es que Castillo y el PTS tergiversan la realidad para evitar responder a nuestras críticas de que el FIT se ha transformado en una 'cooperativa electoral', donde lo que se ve es una disputa feroz alrededor de las 'candidaturas', mientras las propuestas políticas del frente brillan por su ausencia, abonando nuestras críticas de que el FIT está enfermo de 'electoralismo'", contestó Heberling a través de un comunicado de Prensa.
Aun así, desde el Nuevo MAS concluyen en que están dispuestos a debatir con el FIT "de qué manera la izquierda aprovecha la campaña electoral para poner sobre la mesa una discusión en serio sobre el futuro del país".
El diálogo entre las fuerzas sufrió en estos días un nuevo golpe luego de que los dirigentes Gabriel Solano (Partido Obrero) y Christian Castillo (Partido Socialista de los Trabajadores) realizaran declaraciones periodísticas negando la posibilidad de ampliar el Frente, a las que el Nuevo MAS respondió diciendo que el FIT está "enfermo de electoralismo".
Hacia los últimos días de diciembre, dos de los tres partidos que integran el FIT (el Partido Obrero y el Partido Socialista de los Trabajadores) y el Nuevo MAS hicieron públicas distintas candidaturas y se cruzaron respecto de la posibilidad de utilizar las PASO para dirimir las postulaciones.
Ya en ese momento y mientras el Nuevo MAS llamaba a un debate programático para la unidad, desde el FIT se mostraban reticentes a la posibilidad de sumar al partido que conduce Héctor Heberling.
El diputado Néstor Pitrola (PO) declaró a Télam que "el Nuevo MAS decidió no integrar el FIT por una cuestión de lugares", mientras que -más recientemente- Castillo dijo que el partido de Heberling ve en el Frente "al enemigo".
Heberlig afirmó hoy que se sienten sorprendidos por las palabras de dirigentes de la izquierda con los que han compartido "innumerables acciones comunes" y con los que fueron a las elecciones del 2005, 2007 y 2009.
"Lo que ocurre es que Castillo y el PTS tergiversan la realidad para evitar responder a nuestras críticas de que el FIT se ha transformado en una 'cooperativa electoral', donde lo que se ve es una disputa feroz alrededor de las 'candidaturas', mientras las propuestas políticas del frente brillan por su ausencia, abonando nuestras críticas de que el FIT está enfermo de 'electoralismo'", contestó Heberling a través de un comunicado de Prensa.
Aun así, desde el Nuevo MAS concluyen en que están dispuestos a debatir con el FIT "de qué manera la izquierda aprovecha la campaña electoral para poner sobre la mesa una discusión en serio sobre el futuro del país".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS