Endeble justificación de SBASE sobre obras en línea B

La empresa continúa negando inconvenientes con la altura y justificó las obras de instalación de catenaria con una estandarización inexistente. Sus afirmaciones sobre el tercer riel actualmente operativo son inconsistentes y van en contra de la auditoría barcelonesa.

El legislador porteño, Alejandro Bodart, presentó un pedido de informe que obligo a Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) a responder por las obras de la línea B y la cuestinada incorporación de los trenes usados CAF 6000.

Frente a la pregunta de por qué se decidió instalar catenaria rígida en lugar de mantener el tercer riel, la empresa confirmó que se hizo en el marco “de una política de unificación y estandarización de sus sistemas de energía eléctrica [...] para estandarizar mantenimiento y protocolos de seguridad”, en línea con lo afirmado meses atrás por Juan Pablo Piccardo, presidente de SBASE.

En el aspecto técnico, según publico el portal enelsubte.com la catenaria rígida no sólo es diferente a la flexible utilizada en el resto de la red y utiliza una tensión menor, sino que no tiene antecedentes en el país ni en todo el continente americano, por lo que el argumento de la estandarización esgrimido por SBASE resulta poco contundente. La posibilidad de intercambiar material rodante entre la línea B y el resto de la red, pese a los deseos de Piccardo, no es posible merced aincompatibilidades de gálibo y tensión.

Con relación la tercer riel, desde SBASE confirman que “tiene deficiencias en su cara superior”. Pero la Auditoría de Transportes Metropolitanos de Barcelona evaluó positivamente el desempeño de esa alimentación y resaltó el buen estado de la misma en los tramos nuevos de la línea.

Aunque desde la empresa indicaron que “su conductividad no es compatible con los consumos que surgen de la mejora de frecuencia, trenes con mejor desempeño (aceleración/desaceleración) y aire acondicionado”.

Esta respuesta de la empresa fue cuestionada ya que un mayor consumo de los trenes debe ser atendido por reformas en las subestaciones, no en la alimentación, como está de hecho realizando SBASE en este momento. Además, no existe incompatibilidad alguna entre el tercer riel y trenes de mayor consumo y mejores prestaciones con aire acondicionado, como lo prueba la reciente incorporación de trenes CSR en las líneas Sarmiento y Mitre y de otros metros del mundo donde se combinan el tercer riel y los trenes con climatización.

SBASE, también, confirmó que los pantógrafos de los CAF 5000, que hoy son transformados a tercer riel pero que deberán eventualmente volver a ser reformados, costarán 10.000 euros la unidad, engrosando así la larga lista de gastos que insumen al Estado las obras de la línea B.

Finalmente, Bodart pidió a la empresa los planos de corte transversal de coches CAF 6000 en las estaciones Tronador, Los Incas, Echeverría y Rosas, donde se darían inconvenientes con la altura. La empresa niega que existan dichos inconvenientes, basándose en la altura de la loza de los entrepisos en lugar de las vigas que la sostienen, donde se ubicarían los problemas.

Aunque en la estación Los Incas la compañía contratista debió instalar soportes para catenaria flexible ante las dificultades para instalar el sistema español. Se desconocen los costos extra generados por esta adaptación imprevista.

Durante este mes de enero la línea B permanecerá cerrada los fines de semana con el objeto de acelerar las obras eléctricas para poner en marcha el primer CAF 6000 para marzo próximo.


COMENTARIOS