- Archivo
- 07.01.2015
Gobierno porteño fue denunciado por familias de cartoneros
Alrededor de 20 personas que trabajan de cartoneros y duermen en el playón frente al Cementerio de Chacarita denunciaron al personal del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño por arrojar sus pertenencias, incluidos los documentos de identidad, a un camión de basura.
Facundo vive en el lugar donde sucedieron los hechos y milita en la agrupación Horizonte de Libertad conformada por personas en situación de calle de la zona de Chacarita. En declaraciones a los medios relató que “siempre que llueve lo que hacemos es guardar las cosas, taparlas con un nylon e ir a resguardarnos bajo un techo que hay en Jorge Newbery y Rodney, a la vuelta de donde ranchamos”.
“Cuando paró la lluvia, empezamos a volver y nos encontramos con que se habían llevado nuestras cosas, carros con los que cartoneamos, comida, ropa y lo que es más grave, hasta los documentos nuestros y de los pibes”, continuó.
Algunas personas, que prefirieron reservar su identidad por miedo, vieron el operativo que realizó personal del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, en el que arrojaron todas las pertenencias de las familias directamente a un “camión de basura de la empresa Integra”.
Facundo indicó que no es la primera vez que les quitan sus cosas y las tiran, “pero esta vez se llevaron hasta la ropa de los nenes y los DNI, fueron demasiado lejos”.
El joven describió que “la Policía Metropolitana se encuentra constantemente merodeando nuestra ranchada, nos patean las cosas, no nos dejan prender fuego para cocinar, es decir todo el tiempo nos están presionando para que nos vayamos”.
Por su parte, el referente de la organización Proyecto 7 que trabaja hace más de diez años con estas problemáticas, Horacio Ávila, aseguró que “nadie quiere que las personas estén en esta situación, pero para ‘sacarlas’ hay que ofrecerles recursos, que no es sólo un lugar dónde dormir, sino cómo sostenerse fuera de la calle”.
“Para estas familias de cartoneros las propuestas que da la Ciudad son imposibles porque ellos necesitan parar en un lugar donde puedan llevar sus carros, sino se los roban, como pasó anoche”, indicó Ávila.
Y añadió que “no sólo no se les brinda una opción, sino que constantemente los están maltratando, en contra incluso de la ley 3706 de personas en situación de calle, que establece con claridad que no se puede reprimir ni expulsar de la calle sin orden de desalojo”.
Avila confirmó que “éste es un proceder habitual de Espacio Público, cuando quien debería intervenir ante personas en situación de calle es el personal del Ministerio de Desarrollo Social”.
“Por otro lado esto que pasó anoche es un delito, se trata de las pertenencias de personas, entre ellas sus DNI, es decir su derecho a la identidad, ¿cómo calificaríamos a personas que ingresan en nuestra casa, nos quitan la ropa y los documentos?, eso es robo”, sostuvo.
Facundo vive en el lugar donde sucedieron los hechos y milita en la agrupación Horizonte de Libertad conformada por personas en situación de calle de la zona de Chacarita. En declaraciones a los medios relató que “siempre que llueve lo que hacemos es guardar las cosas, taparlas con un nylon e ir a resguardarnos bajo un techo que hay en Jorge Newbery y Rodney, a la vuelta de donde ranchamos”.
“Cuando paró la lluvia, empezamos a volver y nos encontramos con que se habían llevado nuestras cosas, carros con los que cartoneamos, comida, ropa y lo que es más grave, hasta los documentos nuestros y de los pibes”, continuó.
Algunas personas, que prefirieron reservar su identidad por miedo, vieron el operativo que realizó personal del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, en el que arrojaron todas las pertenencias de las familias directamente a un “camión de basura de la empresa Integra”.
Facundo indicó que no es la primera vez que les quitan sus cosas y las tiran, “pero esta vez se llevaron hasta la ropa de los nenes y los DNI, fueron demasiado lejos”.
El joven describió que “la Policía Metropolitana se encuentra constantemente merodeando nuestra ranchada, nos patean las cosas, no nos dejan prender fuego para cocinar, es decir todo el tiempo nos están presionando para que nos vayamos”.
Por su parte, el referente de la organización Proyecto 7 que trabaja hace más de diez años con estas problemáticas, Horacio Ávila, aseguró que “nadie quiere que las personas estén en esta situación, pero para ‘sacarlas’ hay que ofrecerles recursos, que no es sólo un lugar dónde dormir, sino cómo sostenerse fuera de la calle”.
“Para estas familias de cartoneros las propuestas que da la Ciudad son imposibles porque ellos necesitan parar en un lugar donde puedan llevar sus carros, sino se los roban, como pasó anoche”, indicó Ávila.
Y añadió que “no sólo no se les brinda una opción, sino que constantemente los están maltratando, en contra incluso de la ley 3706 de personas en situación de calle, que establece con claridad que no se puede reprimir ni expulsar de la calle sin orden de desalojo”.
Avila confirmó que “éste es un proceder habitual de Espacio Público, cuando quien debería intervenir ante personas en situación de calle es el personal del Ministerio de Desarrollo Social”.
“Por otro lado esto que pasó anoche es un delito, se trata de las pertenencias de personas, entre ellas sus DNI, es decir su derecho a la identidad, ¿cómo calificaríamos a personas que ingresan en nuestra casa, nos quitan la ropa y los documentos?, eso es robo”, sostuvo.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS