- Archivo
- 07.01.2015
Denuncian irregularidades en la donación de ambulancias por parte del PRO
El massismo denunció al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires luego de que donaran ambulancias a distintas localidades de la Provincia. Aseguran que se trata de "una maniobra de clientelismo político".
“Hemos renovado nuestro parque de ambulancias, así que hoy estamos donando una ambulancia para Neuquén y cuatro para la Provincia de Buenos Aires”, anunció la vicejefa de Gobierno, Maria Eugenia Vidal. Dichas declaraciones desataron la polémica.
Se trata de la "cesión solidaria" de cinco vehículos sanitarios que, según explicaron desde el PRO “debían ser dadas de baja por su antigüedad y es bueno que puedan prestar servicios en otros lugares”. La acción se concretó con la firma de convenios para traspasar las ambulancias con los intendentes bonaerenses Juan Alberto Gobbi (Chascomús), Carlos Gorosito (Saladillo), Pablo Zubiaurre (Ayacucho) y Esteban Hernando (Daireaux).
Sin embargo, desde el massismo estallaron las críticas y denuncias por presuntas irregularidades. El dirigente del Frente Renovador, Diego Kravetz dijo en declaraciones a Perfil.com que se trata de “una clara maniobra de clientelismo político, con donaciones a dirigentes radicales que están siendo seducidos por el PRO”.
Kravetz explicó: “La cesión es ilegal porque hay una ley que regula cómo son las donaciones de patrimonio público, que es la ley 4.722”. Asimismo detalló que “esta norma prevé los mecanismos, requiere una publicación durante 30 días en la web del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el boletín oficial de la ciudad para que se presenten los interesados, la gana el que más necesidades tenga”.
Según los denunciantes, la administración porteña no cumplió con ninguno de estos pasos y eligió los destinos de las ambulancias. “Se saltearon estos pasos para poder donar las ambulancias de forma estratégica con fines electorales, el Gobierno de la Ciudad está en campaña, tiene a su jefe de Gobierno luchando por la presidencia, a su vicejefa por la gobernación y a su jefe de gabinete (Horacio Rodríguez Larreta) en una interna feroz con una senadora (por Gabriela Michetti)”, continuó Kravetz.
La medida de amparo fue presentada en la jornada del lunes. De hacer lugar al pedido, las ambulancias serían restituídas a la Ciudad y podrían comenzar a prestar funciones en las zonas más carenciadas de la capital federal o bien ser donadas “a las administraciones que más lo necesiten”.
Paralelamente, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se sumó a las críticas. "Más importante que entregar el patrimonio de los porteños a la provincia de Buenos Aires, es hacer un análisis del grave estado de abandono que tienen los hospitales en la Ciudad", aseveró. El funcionario consideró que "no está mal entregar lo que a uno le sobra, me parece que lo está mal es ni siquiera preocuparse por lo que a uno le falta".
Por lo pronto, desde el Gobierno de la Ciudad explicaron que “las ambulancias ya no podían circular más en este distrito por cuestiones de antiguedad y reglamentación, pero sí en otras provincias como Neuquén y Buenos Aires, por eso las donamos ahí".
“Hemos renovado nuestro parque de ambulancias, así que hoy estamos donando una ambulancia para Neuquén y cuatro para la Provincia de Buenos Aires”, anunció la vicejefa de Gobierno, Maria Eugenia Vidal. Dichas declaraciones desataron la polémica.
Se trata de la "cesión solidaria" de cinco vehículos sanitarios que, según explicaron desde el PRO “debían ser dadas de baja por su antigüedad y es bueno que puedan prestar servicios en otros lugares”. La acción se concretó con la firma de convenios para traspasar las ambulancias con los intendentes bonaerenses Juan Alberto Gobbi (Chascomús), Carlos Gorosito (Saladillo), Pablo Zubiaurre (Ayacucho) y Esteban Hernando (Daireaux).
Sin embargo, desde el massismo estallaron las críticas y denuncias por presuntas irregularidades. El dirigente del Frente Renovador, Diego Kravetz dijo en declaraciones a Perfil.com que se trata de “una clara maniobra de clientelismo político, con donaciones a dirigentes radicales que están siendo seducidos por el PRO”.
Kravetz explicó: “La cesión es ilegal porque hay una ley que regula cómo son las donaciones de patrimonio público, que es la ley 4.722”. Asimismo detalló que “esta norma prevé los mecanismos, requiere una publicación durante 30 días en la web del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el boletín oficial de la ciudad para que se presenten los interesados, la gana el que más necesidades tenga”.
Según los denunciantes, la administración porteña no cumplió con ninguno de estos pasos y eligió los destinos de las ambulancias. “Se saltearon estos pasos para poder donar las ambulancias de forma estratégica con fines electorales, el Gobierno de la Ciudad está en campaña, tiene a su jefe de Gobierno luchando por la presidencia, a su vicejefa por la gobernación y a su jefe de gabinete (Horacio Rodríguez Larreta) en una interna feroz con una senadora (por Gabriela Michetti)”, continuó Kravetz.
La medida de amparo fue presentada en la jornada del lunes. De hacer lugar al pedido, las ambulancias serían restituídas a la Ciudad y podrían comenzar a prestar funciones en las zonas más carenciadas de la capital federal o bien ser donadas “a las administraciones que más lo necesiten”.
Paralelamente, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se sumó a las críticas. "Más importante que entregar el patrimonio de los porteños a la provincia de Buenos Aires, es hacer un análisis del grave estado de abandono que tienen los hospitales en la Ciudad", aseveró. El funcionario consideró que "no está mal entregar lo que a uno le sobra, me parece que lo está mal es ni siquiera preocuparse por lo que a uno le falta".
Por lo pronto, desde el Gobierno de la Ciudad explicaron que “las ambulancias ya no podían circular más en este distrito por cuestiones de antiguedad y reglamentación, pero sí en otras provincias como Neuquén y Buenos Aires, por eso las donamos ahí".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS