- Archivo
- 07.01.2015
Quedó reglamentado el servicio "No Llame" para evitar llamadas comerciales
Se reglamentó el Registro Nacional "No Llame" que tiene como objetivo impedir que los usuarios reciban llamadas no deseadas abocadas a la venta y publicidad.
El Registro Nacional "No Llame" ya es ley. A través del Decreto 2501/2014, publicado en el Boletín Oficial con la firma de la presidenta Cristina Fernández, se reglamentó, en forma parcial, la Ley 26.951, que dispone la creación del Registro, que estará a cargo de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales.
El objetivo de esta medida es impedir que los usuarios inscriptos reciban llamadas de "contacto, publicidad, ofertas, venta y regalo de bienes o servicios no solicitados". Se puede realizar la inscripción a dicho registro llamando al 146 o a través de internet.
La norma -que también lleva las firmas del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y del ministro de Justicia, Julio Alak- tiene como finalidad “proteger a los titulares o usuarios autorizados de los servicios de telefonía, en cualquiera de sus modalidades, de los abusos del procedimiento de contacto, publicidad, oferta, venta y regalo de bienes o servicios no solicitados”.
El decreto estipula que la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales deberá establecer “un procedimiento gratuito, sencillo y eficaz para efectuar la inscripción (del usuario) ante el Registro Nacional `No Llame”.
También obliga a “quienes efectúen tratamiento de datos personales con fines de publicidad” a “consultar el Registro Nacional `No Llame´ y respetar el derecho de bloqueo individual”.
La medida intenta que los llamados que reciba el usuario deriven “siempre del requerimiento del interesado” y señala que “los sujetos (que efectúen las llamadas) deberán siempre realizarlas desde un número visible por el identificador de llamadas”.
El Registro Nacional "No Llame" ya es ley. A través del Decreto 2501/2014, publicado en el Boletín Oficial con la firma de la presidenta Cristina Fernández, se reglamentó, en forma parcial, la Ley 26.951, que dispone la creación del Registro, que estará a cargo de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales.
El objetivo de esta medida es impedir que los usuarios inscriptos reciban llamadas de "contacto, publicidad, ofertas, venta y regalo de bienes o servicios no solicitados". Se puede realizar la inscripción a dicho registro llamando al 146 o a través de internet.
La norma -que también lleva las firmas del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y del ministro de Justicia, Julio Alak- tiene como finalidad “proteger a los titulares o usuarios autorizados de los servicios de telefonía, en cualquiera de sus modalidades, de los abusos del procedimiento de contacto, publicidad, oferta, venta y regalo de bienes o servicios no solicitados”.
El decreto estipula que la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales deberá establecer “un procedimiento gratuito, sencillo y eficaz para efectuar la inscripción (del usuario) ante el Registro Nacional `No Llame”.
También obliga a “quienes efectúen tratamiento de datos personales con fines de publicidad” a “consultar el Registro Nacional `No Llame´ y respetar el derecho de bloqueo individual”.
La medida intenta que los llamados que reciba el usuario deriven “siempre del requerimiento del interesado” y señala que “los sujetos (que efectúen las llamadas) deberán siempre realizarlas desde un número visible por el identificador de llamadas”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS