Desde el PRO justificaron los polémicos contratos de las empresas de acarreo

El subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich justificó la facturación de las empresas encargadas del acarreo de vehículos. Aseguró que se trata de un tema pendiente desde 2001 y que Mauricio Macri pidió "resolver".

Tras las repercusiones por el aumento que comenzó a regir ayer para el acarreo de vehículos, el subsecretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Dietrich, justificó los contratos de las empresas que llevan a cabo la tarea, STO y SEC, que pagan 55 mil pesos de canon mensual y facturan más de 8 millones de pesos.

“Los contratos con las empresas de acarreo están vencidos desde 2001. Pasó el gobierno de De la Rúa, Ibarra y Telerman y no se pudo resolver. Yo estoy desde agosto de 2009 en el Gobierno de la Ciudad y fue uno de los temas que me pidió Macri que resolvamos", aseguró Dietrich en comunicación con Radio Mitre.

"Sacamos una licitación para las zonas del macro y microcentro, que es donde operan estas empresas, fuimos a una audiencia pública y el kirchnerismo y los radicales se opusieron a la licitación”, se excusó el funcionario.

Respecto de las ganancias de ambas empresas, aclaró que los 8 millones de pesos mensuales que perciben por la prestación de su servicio son su "facturación" y no sus "ganancias" netas.

“Hay que tener en cuenta que esto es un servicio, por lo tanto hay mucho costo en personal, grúas, combustible, reparación, tareas administrativas, entre otras. Hoy una grúa es cara, están todo el día dando vueltas por la Ciudad buscando el auto mal estacionado", precisó.

En ese marco, Dietrich destacó que los costos de ambas empresas tienen que ver también con que “éstas son grúas que están todo el día dando vueltas en una zona de la Ciudad buscando la infracción del auto mal estacionado”.

“El costo de la concesión es intolerable, pero se hace en función del costo del sistema de grúas”, justificó, e informó que el total recaudado por el gobierno porteño por multas por mal estacionamiento se encuentra cercano a los 400 millones de pesos.


COMENTARIOS