- Archivo
- 05.01.2015
"Soy lo que soy": el libro de Sandra Mihanovich que retrata la vida de personajes fundamentales
La cantautora Sandra Mihanoivich presentó “Soy lo que soy”, un libro que aborda la vida de poetas, músicos y otros personajes públicos que, a su entender, “rompieron los moldes en su carrera y en su vida” para “jugarse por su vocación”. Entre los personajes destacados figuran Luis Alberto Spinetta, Luca Prodan y María Elena Walsh.
El libro, editado por Sudamericana, devela aspectos de la vida y carrera de los famosos a partir de entrevistas a personas que convivieron o compartieron jornadas de trabajo o momentos de la vida con ellos.
Respecto al entrañable Luis Alberto Spinetta, el libro cuenta con el testimonio del músico Javier Malosetti que asegura: "Cuando lo ibas a ver, tenías que prepararte para disfrutar de algo poco convencional. Si tu alma estaba dispuesta te ibas a divertir, si no, volvías lleno de inquietudes".
En tanto, el periodista de rock Alfredo Rosso sostiene que Spinetta "nunca hizo concesiones porque consideraba que su arte y su música estaban por encima de cualquier condicionamiento. Eso es muy raro en el mundo contemporáneo".
En la sección dedicada a la poeta argentina, Alejandra Pizarnik, los testimonios la describen como una persona que nunca se sintió como parte de este mundo, que se sentía incómoda con su cuerpo y que no encajaba con los demás, lo que la llevó a refugiarse en el universo de la palabra.
"Queda claro que tenía un complejo respecto de cómo se veía. Era como una niña andrógina, que podía ser muy atractiva, pero que era diferente, no encajaba en los cánones de mujer glamorosa o sexy a los que estaban acostumbradas las niñas porteñas", dice una de sus grandes amigas, la escritora Ivonne Bordelois.
Respecto de su decisión de suicidarse, el poeta y amigo de la escritora Antonio Requeni considera que en esa decisión "puede haber influido un gran amor que tuvo con una muchacha poeta y crítica, que obtuvo una beca en Estados Unidos y se fue: la ausencia de esa chica la perturbó mucho".
El escritor Manuel Puig es otro de los elegidos por Mihanovich en el libro. En su novela La traición de Rita Hayworth, el escritor "relata las pequeñas miserias de los habitantes de un pueblo a través de los amoríos de un galán tuberculoso con tres mujeres. El libro fue leído con horror por sus antiguos vecinos, que identificaban personajes y situaciones. En las librerías de todo el país se vendió como pan caliente", dice la cantante.
Otro de los personajes que Mihanovich aborda como un arquetipo de quienes derribaron estructuras es el músico italiano Luca Prodan. El libro reconstruye además el recorrido que fue haciendo Sumo, su banda musical, así como las características de su personalidad que lo llevaron a ser catalogado como un "inconformista".
El libro, editado por Sudamericana, devela aspectos de la vida y carrera de los famosos a partir de entrevistas a personas que convivieron o compartieron jornadas de trabajo o momentos de la vida con ellos.
Respecto al entrañable Luis Alberto Spinetta, el libro cuenta con el testimonio del músico Javier Malosetti que asegura: "Cuando lo ibas a ver, tenías que prepararte para disfrutar de algo poco convencional. Si tu alma estaba dispuesta te ibas a divertir, si no, volvías lleno de inquietudes".
En tanto, el periodista de rock Alfredo Rosso sostiene que Spinetta "nunca hizo concesiones porque consideraba que su arte y su música estaban por encima de cualquier condicionamiento. Eso es muy raro en el mundo contemporáneo".
En la sección dedicada a la poeta argentina, Alejandra Pizarnik, los testimonios la describen como una persona que nunca se sintió como parte de este mundo, que se sentía incómoda con su cuerpo y que no encajaba con los demás, lo que la llevó a refugiarse en el universo de la palabra.
"Queda claro que tenía un complejo respecto de cómo se veía. Era como una niña andrógina, que podía ser muy atractiva, pero que era diferente, no encajaba en los cánones de mujer glamorosa o sexy a los que estaban acostumbradas las niñas porteñas", dice una de sus grandes amigas, la escritora Ivonne Bordelois.
Respecto de su decisión de suicidarse, el poeta y amigo de la escritora Antonio Requeni considera que en esa decisión "puede haber influido un gran amor que tuvo con una muchacha poeta y crítica, que obtuvo una beca en Estados Unidos y se fue: la ausencia de esa chica la perturbó mucho".
El escritor Manuel Puig es otro de los elegidos por Mihanovich en el libro. En su novela La traición de Rita Hayworth, el escritor "relata las pequeñas miserias de los habitantes de un pueblo a través de los amoríos de un galán tuberculoso con tres mujeres. El libro fue leído con horror por sus antiguos vecinos, que identificaban personajes y situaciones. En las librerías de todo el país se vendió como pan caliente", dice la cantante.
Otro de los personajes que Mihanovich aborda como un arquetipo de quienes derribaron estructuras es el músico italiano Luca Prodan. El libro reconstruye además el recorrido que fue haciendo Sumo, su banda musical, así como las características de su personalidad que lo llevaron a ser catalogado como un "inconformista".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS