- Archivo
- 30.12.2014
Las mejores películas de 2014
Estamos en el último día hábil de 2014 y en Nueva Ciudad nos pusimos a hacer balances. Estas son, para nosotros, las mejores películas del año.
Estamos en el último día hábil de 2014 y en Nueva Ciudad nos pusimos a hacer balances. Estas son, para nosotros, las mejores películas del año:
Por Dafne Strobino Niedermaier
“Boyhood” del genial y creativo director Richard Linklater creador de la trilogía “Antes del amanecer”, “Antes del atardecer” y “Antes del anochecer”. Protagonizada por Ethan Hawke, Patricia Arquette y Ellar Coltrane. La filmación de la película comenzó en el verano de 2002 en Houston, Texas y finalizó en agosto de 2013. Este drama fue rodado durante 12 años (una semana por año), sigue la vida de estos personajes a través del crecimiento de un niño, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. La película sigue a Mason (Ellar Coltrane) desde los seis años durante algo más de una década poblada de cambios, mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, primeras desilusiones, momentos maravillosos, momentos de miedo.
“Relatos salvajes” escrita y dirigida por Damián Szifrón, fue la película más vista del año, superó los 3,4 millones de espectadores, cifra que la convierte en la película argentina más vista de todos los tiempos y que la ubica en el tercer lugar entre los filmes con mayor concurrencia de la historia local, después de “Titanic” y “La era del hielo 4?.
Es una antología de seis cortos de comedia negra, protagonizada por Ricardo Darín, Oscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Rita Cortese, Julieta Zylberberg y Darío Grandinetti. Varias personas cruzan la delgada frontera que divide a la civilización de la barbarie. Una traición amorosa, el retorno de un pasado reprimido o la violencia contenida en un detalle cotidiano, se presentan para impulsarlos al vértigo de perder el control.
“7 cajas” es una película paraguaya, muy bien contada, entretenida, tiene ritmo. Un thriller que por momentos nos deja sin aliento, también tiene sus instantes de humor. Fue un fenómeno de taquilla, se estrenó en julio y todavía sigue en cartel en los cines Artemultiplex de Belgrano y Bama de microcentro.
Fue filmada con bajo presupuesto en el Mercado 4 de Asunción, el centro de compras populares más grande del Paraguay, es un enredado laberinto de callejuelas por el que circula de la mañana a la noche una heterogénea multitud. Dirigida por Tana Schembori y Juan Carlos Maneglia.
Este thriller cuenta la historia de Víctor, un joven carretillero del Mercado 4 que sueña con comprarse un celular y salir en la tele. Se ve envuelto en una desopilante trama por aceptar cargar unas 7 cajas las cuales no se sabe que contienen y todos a su alrededor las pretenden.
“Agosto” un drama basado en una obra de teatro. El reparto está encabezado por Meryl Streep y Julia Roberts, magníficas ambas. La familia Weston se reúne a raíz de la desaparición y posterior suicidio del padre. Es agosto, y el calor enrarece el ambiente. En la casa materna, en Oklahoma, se encuentran, después de mucho tiempo, todos los miembros de la familia. La madre, una mujer enferma de cáncer y amargada, (Meryl Streep) es adicta a las pastillas. Barbara, la hija mayor, (Julia Roberts) enfrenta problemas en su matrimonio y las dificultades de una hija adolescente. Karen (Juliette Lewis) intenta, por enésima vez, tener una relación de pareja estable; Ivy (Julianne Nicholson), la única de las hijas que permaneció en la casa, planea una vida independiente a los cincuenta años. Los conflictos de los Weston, exacerbados por la muerte del padre y el calor de agosto, construyen el escenario para que cada uno los personajes pongan al descubierto su respectiva verdad.
“La bicicleta verde” se trata de la primera producción filmada íntegramente en Arabia Saudita que además fue dirigida por Haifaa Al Mansour, una mujer de ese país, algo que no tenía antecedentes.
La historia cuenta la vida de Wadjda, una niña de 10 años, que está obsesionada con tener una bicicleta. Un deseo que prácticamente es una misión imposible de concretar para ella, ya que por el simple hecho de haber nacido mujer tiene prohibido, entre tantas otras cosas, subirse a una bicicleta, algo que en su país se considera una ofensa irreparable para la dignidad y virtud de las niñas.
A través de una historia muy sencilla la directora expone con mucha inteligencia las numerosas restricciones cotidianas que tienen las mujeres árabes y la hipocresía que existe también en esa sociedad frente a estas cuestiones.
Por Dafne Strobino Niedermaier
“Boyhood” del genial y creativo director Richard Linklater creador de la trilogía “Antes del amanecer”, “Antes del atardecer” y “Antes del anochecer”. Protagonizada por Ethan Hawke, Patricia Arquette y Ellar Coltrane. La filmación de la película comenzó en el verano de 2002 en Houston, Texas y finalizó en agosto de 2013. Este drama fue rodado durante 12 años (una semana por año), sigue la vida de estos personajes a través del crecimiento de un niño, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. La película sigue a Mason (Ellar Coltrane) desde los seis años durante algo más de una década poblada de cambios, mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, primeras desilusiones, momentos maravillosos, momentos de miedo.
“Relatos salvajes” escrita y dirigida por Damián Szifrón, fue la película más vista del año, superó los 3,4 millones de espectadores, cifra que la convierte en la película argentina más vista de todos los tiempos y que la ubica en el tercer lugar entre los filmes con mayor concurrencia de la historia local, después de “Titanic” y “La era del hielo 4?.
Es una antología de seis cortos de comedia negra, protagonizada por Ricardo Darín, Oscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Rita Cortese, Julieta Zylberberg y Darío Grandinetti. Varias personas cruzan la delgada frontera que divide a la civilización de la barbarie. Una traición amorosa, el retorno de un pasado reprimido o la violencia contenida en un detalle cotidiano, se presentan para impulsarlos al vértigo de perder el control.
“7 cajas” es una película paraguaya, muy bien contada, entretenida, tiene ritmo. Un thriller que por momentos nos deja sin aliento, también tiene sus instantes de humor. Fue un fenómeno de taquilla, se estrenó en julio y todavía sigue en cartel en los cines Artemultiplex de Belgrano y Bama de microcentro.
Fue filmada con bajo presupuesto en el Mercado 4 de Asunción, el centro de compras populares más grande del Paraguay, es un enredado laberinto de callejuelas por el que circula de la mañana a la noche una heterogénea multitud. Dirigida por Tana Schembori y Juan Carlos Maneglia.
Este thriller cuenta la historia de Víctor, un joven carretillero del Mercado 4 que sueña con comprarse un celular y salir en la tele. Se ve envuelto en una desopilante trama por aceptar cargar unas 7 cajas las cuales no se sabe que contienen y todos a su alrededor las pretenden.
“Agosto” un drama basado en una obra de teatro. El reparto está encabezado por Meryl Streep y Julia Roberts, magníficas ambas. La familia Weston se reúne a raíz de la desaparición y posterior suicidio del padre. Es agosto, y el calor enrarece el ambiente. En la casa materna, en Oklahoma, se encuentran, después de mucho tiempo, todos los miembros de la familia. La madre, una mujer enferma de cáncer y amargada, (Meryl Streep) es adicta a las pastillas. Barbara, la hija mayor, (Julia Roberts) enfrenta problemas en su matrimonio y las dificultades de una hija adolescente. Karen (Juliette Lewis) intenta, por enésima vez, tener una relación de pareja estable; Ivy (Julianne Nicholson), la única de las hijas que permaneció en la casa, planea una vida independiente a los cincuenta años. Los conflictos de los Weston, exacerbados por la muerte del padre y el calor de agosto, construyen el escenario para que cada uno los personajes pongan al descubierto su respectiva verdad.
“La bicicleta verde” se trata de la primera producción filmada íntegramente en Arabia Saudita que además fue dirigida por Haifaa Al Mansour, una mujer de ese país, algo que no tenía antecedentes.
La historia cuenta la vida de Wadjda, una niña de 10 años, que está obsesionada con tener una bicicleta. Un deseo que prácticamente es una misión imposible de concretar para ella, ya que por el simple hecho de haber nacido mujer tiene prohibido, entre tantas otras cosas, subirse a una bicicleta, algo que en su país se considera una ofensa irreparable para la dignidad y virtud de las niñas.
A través de una historia muy sencilla la directora expone con mucha inteligencia las numerosas restricciones cotidianas que tienen las mujeres árabes y la hipocresía que existe también en esa sociedad frente a estas cuestiones.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS