Otra mala para el tango: murió Leopoldo Federico pero dejó un inmenso legado

El tango está de duelo: luego de la muerte del letrista, Horacio Ferrer, falleció ayer en Buenos Aires a los 87 años, el bandoneonistaLeopoldo Federico.

Murió ayer a los 87 años el destacado bandoneonista y compositor Leopoldo Federico. El músico, quien integró las orquestas de tango de Astor Piazzolla, Horacio Salgán y Mariano Mores, entre otros, fue velado en la Legislatura porteña.

Federico nació en el barrio porteño de Balvanera en 1924 e integró orquestas junto a Astor Piazzolla, Alfredo Gobbi, Osmar Maderna, Horacio Salgán, Carlos Di Sarli, Mariano Mores, Lucio Demare, Florindo Sassone y Alberto Marino.

Integró varias orquestas pero el auge de su carrera se dio de la mano del cantor uruguayo Julio Sosa, a quien acompañó hasta su muerte en 1964. Con el oriental grabó más de 60 títulos para el sello CBS Columbia, con éxitos masivos como "La cumparsita", en la versión de Celedonio Esteban Flores", "El firulete", "Cambalache", "Mano a mano, "En esta tarde gris" y "Qué me van a habar de amor".

Su Orquesta Típica -una de las sobrevivientes entre las grandes agrupaciones tangueras- era integrada, en 2007, por él mismo, Antonio Príncipe, Héctor Lettera y Horacio Romo (bandoneones), Damián Bolotin, Pablo Agri, Briguita Danko y Mauricio Svidovsky (violines), Diego Sánchez (violonchelo), Horacio Cabarcos (contrabajo), Nicolás Ledesma (piano) y Carlos Gari (voz).

Era presidente de la Asociación Argentina de Intérpretes y fue el primer tanguero en grabar un compact disc, en Japón, en 1987, además de haber sido solista en la presentación del "Oratorio Carlos Gardel" (1990) de Salgán-Ferrer.

Fue autor de los tangos "Milonguero de hoy", "Sentimental y canyengue", "Cabulero", "Tango al Cielo", "Siempre Buenos Aires", "Minguito Tinguitella", "A Ernesto Sabato" y la milonga "Calentísima", entre otros.

En el cine fue autor de la música de los filmes "Rosa de lejos" y "Buenos Aires tango" y apareció personalmente en los documentales "Por la vuelta" (2002), "Si sos brujo: una historia de tango" (2005), "Café de los Maestros" (2008), "Mercedes Sosa, cantora. Un viaje íntimo" (2009) y "Pichucho" (2014).


COMENTARIOS