- Archivo
- 22.12.2014
Desde el PRO defendieron el polémico túnel por donde no pasan las ambulancias
Al paso bajo nivel ubicado en el barrio porteño de Villa Urquiza le faltan 3 centímetros para que pasen las ambulancias del SAME. Desde el gobierno porteño defendieron la obra y afirmaron que no es un error.
En las últimas semanas comenzó a circular por las redes sociales una foto que mostraba un túnel en el barrio de Villa Urquiza por donde las ambulancias del SAME no pueden faltar ya que les falta 3 centímetros.
Ante las críticas de la Auditoría General de la Ciudad, la jefatura comunal salió a defender esa construcción y afirmó que no es un error sino que son cuestiones de "geometría de la zona".
El auditor General, Facundo Del Gaiso, denunció que el bajo nivel ubicado en la calle Ceretti, entre Av. Monroe y Roosvelt, que tuvo un costo de 17 millones de pesos, mide 2.40 metros, lo que son 3 centímetros menos que las camionetas Merceds Benz Sprinter 415 del servicio de emergencias de la ciudad. "Puede haber una fatalidad en cualquier momento", dijo el auditor sobre el túnel inaugurado en agosto de 2013.
A ello, desde el ministerio de Desarrollo Urbano porteño explicaron que no se trata de un error, sino de cuestiones que tienen que ver con la geometría de la zona. Un vocero del ministerio sostuvo al diario La Nación que ese túnel se construyó para "hacer más permeable la zona, que no tenía ningún cruce".
En las últimas semanas comenzó a circular por las redes sociales una foto que mostraba un túnel en el barrio de Villa Urquiza por donde las ambulancias del SAME no pueden faltar ya que les falta 3 centímetros.
Ante las críticas de la Auditoría General de la Ciudad, la jefatura comunal salió a defender esa construcción y afirmó que no es un error sino que son cuestiones de "geometría de la zona".
El auditor General, Facundo Del Gaiso, denunció que el bajo nivel ubicado en la calle Ceretti, entre Av. Monroe y Roosvelt, que tuvo un costo de 17 millones de pesos, mide 2.40 metros, lo que son 3 centímetros menos que las camionetas Merceds Benz Sprinter 415 del servicio de emergencias de la ciudad. "Puede haber una fatalidad en cualquier momento", dijo el auditor sobre el túnel inaugurado en agosto de 2013.
A ello, desde el ministerio de Desarrollo Urbano porteño explicaron que no se trata de un error, sino de cuestiones que tienen que ver con la geometría de la zona. Un vocero del ministerio sostuvo al diario La Nación que ese túnel se construyó para "hacer más permeable la zona, que no tenía ningún cruce".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS