Murió a los 81 años el poeta y compositor Horacio Ferrer

Ayer por la tarde, en la ciudad porteña que adoptó como propia, murió el poeta y letrista Horacio Ferrer. Conformó una dupla inolvidable junto a Astor Piazzolla y dejó como legado canciones entrañables como "Balada para un Loco". Sus restos fueron velados en la Legislatura porteña

Falleció ayer el poeta y compositor Horacio Ferrer. Nacido en Uruguay en 1933 y nacionalizado argentino, murió a causa de un fallo cardiorrespiratorio. Fue el autor de "Balada para un loco" y "Chiquilín de Bachín", entre otros grandes éxitos del tango. El deceso se produjo en horas de la tarde y la noticia fue confirmada por la Academia Nacional del Tango, espacio donde Ferrer se desempeñaba como presidente.

Horacio Arturo Ferrer Ezcurra había nacido en Montevideo el 2 de junio de 1933 y desde muy joven se interesó por el tango y su mitología, presidente de la Academia Nacional del Tango, compuso más de 200 canciones y fue autor de numerosos libros sobre esa música popular y su entorno,

En su Montevideo natal publicó sus primeros poemas, hasta que en 1967 fue convocado por Astor Piazzolla para cruzar a Buenos Aires y  la dupla comenzó a trabajar en la primera gran obra entre músico y poeta fue la operita "María de Buenos Aires", que se estrenó un año después en la ya extinta Sala Planeta, de la calle Suipacha, con Amelita Baltar y el notable Héctor de Rosas como protagonistas y Ferrer como recitante.

En 1969 la dupla compuso "Chiquilín de Bachín" y "Balada para un loco", dos obras que venían una a cada lado de los discos simples, y se convirtieron en un éxito rápidamente.

Ferrer vivió junto a su esposa Lulú -un nombre bien afrancesado y de tango- en el Hotel Alvear, cerca de la Recoleta, donde se instaló en 1976 y que habitó hasta los últimos tiempos.

Ferrer era en las últimas décadas una leyenda viviente, un caballero a la antigua que parecía recitar cuando hablaba, un conocedor del tiempo pasado no hace mucho y un poeta que dividía sus jornadas como presidente de la Academia del Tango, cuyo edificio fue costeado por el Estado nacional, de la organización de la Biblioteca del Tango, del Liceo Superior del Tango y del Museo Mundial del Tango en Rivadavia al 800, en el Palacio Carlos Gardel.

Ferrer nació en Uruguay pero se sentía argentino, y supo responder hace años a una pregunta periodística sobre su nacionalidad, en la que contestó: "Yo no entiendo que haya dos países; a mí me tocó nacer en el justo medio del Río de la Plata"


COMENTARIOS