- Archivo
- 19.12.2014
La "Misa criolla" en las escalinatas de la Biblioteca Nacional
La “Misa criolla” será interpretada el domingo a las 20 hs a cielo abierto en la Biblioteca Nacional.
La "Misa criolla", compuesta por Ariel Ramírez hace 50 años, podrá escucharse el domingo a las 20 hs en la explanada de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, en el barrio de Recoleta.
Luego de la histórica interpretación realizada el 12 de diciembre en el Vaticano, en una misa oficiada por el Papa Francisco, esta pieza tradicional del folklore argentino se presenta a cielo abierto con dirección de Facundo Ramírez, hijo del autor, el cantante Claudio Sosa y el coro del Instituto Cultural Argentino Británico (ICAB) de La Plata, dirigido por Juan Martí.
También participarán Tukuta Gordillo (aerófonos y percusión), Rodolfo Ruiz (charango), Fabián Leandro (guitarra), Lucas Rosenwasser (bajo) y Ulises Lescano (percusión).
Antes de la “Misa criolla”, sonará “Navidad nuestra”, el lado B del vinilo original editado por Ramírez en 1964, con la participación de Franco Luciani (armónica).
Además, a modo de homenaje, se interpretarán otras composiciones clásicas de Ramírez en la voz de Yamila Cafrune, y de la dupla conformada por Juan Quintero y Luna Monti.
Este concierto de navidad incluirá también la proyección de “Alfonsina y el mar”, por Mercedes Sosa y Ariel Ramírez.
La "Misa criolla", de cuya creación se cumplieron cinco décadas en 2014, tiene en su esencia un carácter religioso cristiano, aunque con los años adquirió un sentido que transciende su forma de misa cantada.
Se trata de una pieza musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folklórica, dedicada a dos monjas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración durante el nazismo.
La obra fue lanzada como álbum en 1965, realizada por el grupo folklórico Los Fronterizos, la Cantoría de la Basílica del Socorro y una orquesta integrada por instrumentos regionales, bajo la dirección de Ariel Ramírez.
La "Misa criolla", compuesta por Ariel Ramírez hace 50 años, podrá escucharse el domingo a las 20 hs en la explanada de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, en el barrio de Recoleta.
Luego de la histórica interpretación realizada el 12 de diciembre en el Vaticano, en una misa oficiada por el Papa Francisco, esta pieza tradicional del folklore argentino se presenta a cielo abierto con dirección de Facundo Ramírez, hijo del autor, el cantante Claudio Sosa y el coro del Instituto Cultural Argentino Británico (ICAB) de La Plata, dirigido por Juan Martí.
También participarán Tukuta Gordillo (aerófonos y percusión), Rodolfo Ruiz (charango), Fabián Leandro (guitarra), Lucas Rosenwasser (bajo) y Ulises Lescano (percusión).
Antes de la “Misa criolla”, sonará “Navidad nuestra”, el lado B del vinilo original editado por Ramírez en 1964, con la participación de Franco Luciani (armónica).
Además, a modo de homenaje, se interpretarán otras composiciones clásicas de Ramírez en la voz de Yamila Cafrune, y de la dupla conformada por Juan Quintero y Luna Monti.
Este concierto de navidad incluirá también la proyección de “Alfonsina y el mar”, por Mercedes Sosa y Ariel Ramírez.
La "Misa criolla", de cuya creación se cumplieron cinco décadas en 2014, tiene en su esencia un carácter religioso cristiano, aunque con los años adquirió un sentido que transciende su forma de misa cantada.
Se trata de una pieza musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folklórica, dedicada a dos monjas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración durante el nazismo.
La obra fue lanzada como álbum en 1965, realizada por el grupo folklórico Los Fronterizos, la Cantoría de la Basílica del Socorro y una orquesta integrada por instrumentos regionales, bajo la dirección de Ariel Ramírez.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS