- Archivo
- 18.12.2014
Ex fábrica de pantalones presenta la performance "Mostro 4"
Un grupo de artistas jóvenes, entre los que se encuentran Ariel Cusnir, Gastón Pérsico, Juan Becú y Osías Yanov, darán a conocer sus performances en una breve exposición, “Mostro 4”, que se llevará a cabo el próximo domingo a las 20 en La Fábrica, un antiguo taller de pantalones del barrio porteño de San Telmo, devenida en un centro artístico.
La propuesta surgió de la mano de un equipo que conforma Juan Tobal, Maximiliano Maito y Marcelo Galindo, tres jóvenes que provienen del mundo de la música, la literatura y la plástica. Esta es la segunda y última jornada dedicada a esta exposición.
“En esta edición todos los artistas invitados propusieron acciones performáticas”, cuenta Tobal en diálogo con Télam en el patio de la fábrica ubicada en Perú 442, entre paredes coloreadas y un aroma a asado.
Además agrega: “Hoy en día existe una sobreinformación circulando y los artistas tienen que lidiar con eso, que absorben y luego vuelcan en una obra que fusiona cada vez mas disciplinas”.
Los artistas que participan (la lista se completa con la dupla de Bruno Grupali y Florencia Vecino, Federico Santos y Laura Códega) toman como eje fundamental el cuerpo, a través de intervenciones performáticas que se relacionan con el espacio de una manera personal y original, lo que otorga a cada pieza una entidad específica.
Las performances -acompañadas de música y dj's- arrancan en el ingreso con una obra del artista Federico Santos, quien propone una suerte de "deja vu": coloca, separados por un pasillo, dos hall de entrada idénticos que reciben al público y en cada uno, dos actores disfrazados de guardias de seguridad con el mismo uniforme y rostro: son gemelos.
"Cada espectador llega a la siguiente performance con una carga visual y emocional diferente, según el recorrido que escoja", detalla Tobal, mientras señala los pasillos que se bifurcan en el corazón de este antiguo taller industrial. La obra de cada artista parte de su relación material y espacial con el resto de las obras, invitando a la intervención recíproca y a la asociación de ideas, temas, espacios y objetualidades.
La propuesta surgió de la mano de un equipo que conforma Juan Tobal, Maximiliano Maito y Marcelo Galindo, tres jóvenes que provienen del mundo de la música, la literatura y la plástica. Esta es la segunda y última jornada dedicada a esta exposición.
“En esta edición todos los artistas invitados propusieron acciones performáticas”, cuenta Tobal en diálogo con Télam en el patio de la fábrica ubicada en Perú 442, entre paredes coloreadas y un aroma a asado.
Además agrega: “Hoy en día existe una sobreinformación circulando y los artistas tienen que lidiar con eso, que absorben y luego vuelcan en una obra que fusiona cada vez mas disciplinas”.
Los artistas que participan (la lista se completa con la dupla de Bruno Grupali y Florencia Vecino, Federico Santos y Laura Códega) toman como eje fundamental el cuerpo, a través de intervenciones performáticas que se relacionan con el espacio de una manera personal y original, lo que otorga a cada pieza una entidad específica.
Las performances -acompañadas de música y dj's- arrancan en el ingreso con una obra del artista Federico Santos, quien propone una suerte de "deja vu": coloca, separados por un pasillo, dos hall de entrada idénticos que reciben al público y en cada uno, dos actores disfrazados de guardias de seguridad con el mismo uniforme y rostro: son gemelos.
"Cada espectador llega a la siguiente performance con una carga visual y emocional diferente, según el recorrido que escoja", detalla Tobal, mientras señala los pasillos que se bifurcan en el corazón de este antiguo taller industrial. La obra de cada artista parte de su relación material y espacial con el resto de las obras, invitando a la intervención recíproca y a la asociación de ideas, temas, espacios y objetualidades.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS