Represión en el Borda: organizaciones se movilizan para pedir justicia

Mañana se dará a conocer la decisión de la Cámara de Apelaciones sobre si procesará o no a las autoridades del Gobierno porteño y la Policía Metroolitana por la represión llevada a cabo en abril del año pasado en el Hospital Borda

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional decidirá mañana si procesa a las autoridades del Gobierno de la Ciudad y la Policía Metropolitana por la represión que se llevó a cabo en el Hospital Borda en abril de 2013. Por ese motivo, trabajadores, profesionales, pacientes del hospital y organizaciones gremiales se concentraran en la puerta del recinto a la espera de una sentencia justa.

"Lo que pedimos es que quede firme el procesamiento del jefe de la Policía Metropolitana y se revoque el sobreseimiento de todos los responsables políticos", precisó Luciano Fernández, uno de los querellantes en la causa Borda y secretario gremial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la Ciudad.

La movilización fue convocada por ATE junto con las numerosas organizaciones del Frente contra la Represión en la CABA. Se concentrarán mañana a las 8.30 en la esquina de Cerrito y Viamonte.

Los querellantes de la causa tendrán ese día una audiencia con la Sala IV de esa Cámara "para evaluar el procesamiento del Jefe de la Policía Metropolitana, Horacio Giménez, y los sobreseimientos dictados por el Juzgado Nacional Criminal 30 a cargo de Adolfo López", aseguró Fernández en diálogo con Agencia Télam.

El querellante recordó que los sobreseimientos favorecieron al jefe de Gobierno, Mauricio Macri; a la subjefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; al ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro; el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, y el subjefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace, todos denunciados como los responsables de la represión en el neuropsiquiátrico.

"Los sobreseimientos fueron dictados por López, quien viene encubriendo la responsabilidad política de la represión en el Borda", enfatizó Fernández tras remarcar que exige "una investigación profunda e imparcial y el apartamiento y sanción de las máximas autoridades de la Policía Metropolitana y responsables políticos". 

El 23 de octubre de 2014, en la causa "Macri, Mauricio y otros. S/ Vejaciones y Apremios Ilegales" (Expte. Nº27.116/2013) el juez López decretó el procesamiento del comisario Horacio Giménez, jefe actual de la Policía Metropolitana, y el sobreseimiento "en forma arbitraria e infundada a los funcionarios políticos responsables de la brutal represión en el Hospital Borda el 26 de abril del año pasado".

En aquel momento, el gobierno porteño ordenó demoler el Taller Protegido Nº 19 ubicado en el neuropsiquiátrico ubicado en las inmediaciones del barrio de Barracas, a pesar de que existía una medida cautelar que impedía tirar abajo esa instalación.

Ese día los trabajadores, pacientes, médicos, periodistas y legisladores se concentraron en el lugar en oposición a la demolición y en defensa de la salud pública, y la respuesta fue una fuerte represión por parte de la Policía Metropolitana en el mismo del centro de salud, y en contacto con las autoridades del gobierno.


COMENTARIOS