- Archivo
- 18.12.2014
El Día Nacional de la Identidad Villera es Ley
Con 36 votos a favor y 26 en contra, se convirtió en ley la conmemoración del 7 de octubre como Día Nacional de la Identidad Villera en coincidencia con el aniversario de nacimiento del padre Carlos Mugica.
El Día Nacional de la Identidad Villera es ley y se celebrará el 7 de octubre de cada año, en homenaje al padre Carlos Mugica, en el anivesario de su nacimiento. El proyecto fue aprobado en el Senado por 36 votos a favor, aportados por el oficialismo, y 26 en contra de la oposición.
El Padre Mugica fue un sacerdote vinculado al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y a las luchas populares de la Argentina de las décadas de 1960 y 1970. Fue asesinado a balazos en Villa Luro, a manos de la Alianza Anticomunista Argentina.
El proyecto de ley establece también que el Ministerio de Educación de la Nación promoverá la “incorporación en el calendario escolar de la fecha mencionada” e “implementará actividades tendientes a difundir entre los alumnos el conocimiento y el significado de la conmemoración resaltando los valores” que “componen la identidad villera como la solidaridad, optimismo, esperanza, generosidad, humildad y el valor por lo colectivo”.
El jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, reivindicó la figura del padre Mugica y resaltó su “actividad como cura en la Villa 31 de Retiro”. En tanto, la representante del Frente Amplio-UNEN por Córdoba, Norma Morandini, expresó su desacuerdo argumentando que “como no se resuelve la tragedia de un sector social, entonces se lo glorifica”.
El Día Nacional de la Identidad Villera es ley y se celebrará el 7 de octubre de cada año, en homenaje al padre Carlos Mugica, en el anivesario de su nacimiento. El proyecto fue aprobado en el Senado por 36 votos a favor, aportados por el oficialismo, y 26 en contra de la oposición.
El Padre Mugica fue un sacerdote vinculado al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y a las luchas populares de la Argentina de las décadas de 1960 y 1970. Fue asesinado a balazos en Villa Luro, a manos de la Alianza Anticomunista Argentina.
El proyecto de ley establece también que el Ministerio de Educación de la Nación promoverá la “incorporación en el calendario escolar de la fecha mencionada” e “implementará actividades tendientes a difundir entre los alumnos el conocimiento y el significado de la conmemoración resaltando los valores” que “componen la identidad villera como la solidaridad, optimismo, esperanza, generosidad, humildad y el valor por lo colectivo”.
El jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, reivindicó la figura del padre Mugica y resaltó su “actividad como cura en la Villa 31 de Retiro”. En tanto, la representante del Frente Amplio-UNEN por Córdoba, Norma Morandini, expresó su desacuerdo argumentando que “como no se resuelve la tragedia de un sector social, entonces se lo glorifica”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS