- Archivo
- 12.12.2014
Recuperaron el entorno del lago de Regatas en los bosques de Palermo
Se delimitó un circuito aeróbico para deportistas y habilitan dos muelles para pasear en el entorno del lago de Regatas en el parque 3 de Febrero de Palermo, luego de la puesta en valor realizada por el Gobierno de la Ciudad.
Más infraestructura para realizar actividades aeróbicas, nuevo mobiliario urbano, dos muelles de madera para pasear y calles sin colectivos son algunas de las novedades que los vecinos pueden encontrar en el renovado entorno del Lago de Regatas en el parque 3 de Febrero de Palermo, luego de la puesta en valor realizada por el Gobierno de la Ciudad.
Se trata del más grande de los cuatro lagos que tiene el parque 3 de Febrero, situado entre las Av. Tornquist, De los Ombúes, Andrés Bello y Valentín Alsina. Su superficie alcanza casi 92.000 m2 y su profundidad llega hasta los seis metros; tiene dos islas densamente pobladas por árboles y arbustos, espacios para las colonias de aves que allí habitan.
Las obras de recuperación abarcaron un total de 17 hectáreas; comenzaron en abril pasado, con una inversión de casi $11.500.000.
Los 2000 metros de perímetro del lago de Regatas conforman uno de los circuitos preferidos de los porteños para salir a correr. Según detalló el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, el impacto de la actividad de los deportistas amateurs y profesionales había degradado el césped del entorno, que exhibía faltantes y había perdido su capacidad de absorción.
Para revertir el deterioro y evitar futuros problemas, las tareas de recuperación del paisaje incluyeron el tratamiento de los sectores verdes y la delimitación de un circuito específico para entrenamiento aeróbico, que se materializó con piezas intertrabadas de cemento color teja, con junta abierta, que favorece el drenaje.
Cuenta con nivelación, iluminación y demarcación especial, lo que permite liberar a las áreas parquizadas de la presencia de deportistas y la reserva para usos meramente recreativos. La zona quedó, además, prohibida al tránsito vehicular.
Entre otros trabajos, se reparó e instaló nuevo mobiliario urbano, se mejoró el sistema de drenaje y se construyeron miradores y dos muelles de madera sobre el borde del lago para relajarse y observar el paisaje.
El parque 3 de Febrero fue declarado área de protección histórica (APH) y toda intervención debe contemplar la preservación y la protección de su traza y fisonomía originales.
Los cambios en el Lago de Regatas incluyeron la peatonalización de la calle Andrés Bello, entre las Av. De los Ombúes y Tornquist. Por allí circulaban los colectivos 37, 130 y 160, un verdadero peligro para deportistas y vecinos. Ahora, el tramo que hacían sobre Bello lo realizan por Figueroa Alcorta.
Más infraestructura para realizar actividades aeróbicas, nuevo mobiliario urbano, dos muelles de madera para pasear y calles sin colectivos son algunas de las novedades que los vecinos pueden encontrar en el renovado entorno del Lago de Regatas en el parque 3 de Febrero de Palermo, luego de la puesta en valor realizada por el Gobierno de la Ciudad.
Se trata del más grande de los cuatro lagos que tiene el parque 3 de Febrero, situado entre las Av. Tornquist, De los Ombúes, Andrés Bello y Valentín Alsina. Su superficie alcanza casi 92.000 m2 y su profundidad llega hasta los seis metros; tiene dos islas densamente pobladas por árboles y arbustos, espacios para las colonias de aves que allí habitan.
Las obras de recuperación abarcaron un total de 17 hectáreas; comenzaron en abril pasado, con una inversión de casi $11.500.000.
Los 2000 metros de perímetro del lago de Regatas conforman uno de los circuitos preferidos de los porteños para salir a correr. Según detalló el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, el impacto de la actividad de los deportistas amateurs y profesionales había degradado el césped del entorno, que exhibía faltantes y había perdido su capacidad de absorción.
Para revertir el deterioro y evitar futuros problemas, las tareas de recuperación del paisaje incluyeron el tratamiento de los sectores verdes y la delimitación de un circuito específico para entrenamiento aeróbico, que se materializó con piezas intertrabadas de cemento color teja, con junta abierta, que favorece el drenaje.
Cuenta con nivelación, iluminación y demarcación especial, lo que permite liberar a las áreas parquizadas de la presencia de deportistas y la reserva para usos meramente recreativos. La zona quedó, además, prohibida al tránsito vehicular.
Entre otros trabajos, se reparó e instaló nuevo mobiliario urbano, se mejoró el sistema de drenaje y se construyeron miradores y dos muelles de madera sobre el borde del lago para relajarse y observar el paisaje.
El parque 3 de Febrero fue declarado área de protección histórica (APH) y toda intervención debe contemplar la preservación y la protección de su traza y fisonomía originales.
Los cambios en el Lago de Regatas incluyeron la peatonalización de la calle Andrés Bello, entre las Av. De los Ombúes y Tornquist. Por allí circulaban los colectivos 37, 130 y 160, un verdadero peligro para deportistas y vecinos. Ahora, el tramo que hacían sobre Bello lo realizan por Figueroa Alcorta.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS