- Archivo
- 10.12.2014
Sileoni y Fresneda presentaron una nueva serie documental sobre H.I.J.O.S
El estreno será hoy a las 22, mientras que el resto de los capítulos se emitirá desde el martes 16 a las 21.
El estreno será hoy a las 22, mientras que el resto de los capítulos se emitirá desde el martes 16 a las 21.
La serie documental "H.I.J.O.S. de una misma historia", que reconstruye las historias de lucha y militancia de los integrantes de la regional Capital de la Red Nacional de esa agrupación, fue lanzada en el día de ayer por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.
"Los jóvenes de Hijos representan a la juventud argentina, que algunos sectores con un pensamiento cómodo y canalla colocan en el lugar de la carencia. Nosotros creemos que todos los jóvenes son nuestros queridos hijos y que necesitan de la presencia del Estado", sostuvo Sileoni durante la presentación en la sede de Educ.ar, espacio de la Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA).
El ministro afirmó que "toda lucha es una acción colectiva, nunca es en soledad. Hay algo en común en todas las organizaciones de derechos humanos: jamás recurrieron a la justicia por mano propia y siempre persiguieron con afán la justicia y la memoria".
"Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner) pusieron la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en el centro de las políticas públicas, y buena parte de los militantes de Hijos pueden ver en estos tiempos, tiempos que soñaron sus padres", apuntó.
Y agregó: "Mañana -por hoy) se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos y desde el Canal Encuentro, señal del ministerio de Educación de la Nación, presentamos el primer capítulo a las 22 horas de esta serie documental que es un verdadero aporte a que la memoria siga viva".
La serie, que narra a través de las voces de sus protagonistas la historia de la agrupación Hijos, tendrá cinco capítulos y contará con la participación de bandas y artistas como León Gieco, La Chilinga, Malena D'Alessio (Actitud María Marta), Arbolito, El Choque Urbano, Nazza Stencil y el Grupo de Arte Callejero (GAC).
El estreno será mañana a las 22, mientras que el resto de los capítulos se emitirá desde el martes 16 a las 21.
"Cuando nos juntamos en ese campamento en Río Ceballos (Córdoba) en 1995 abrimos la etapa de identidad más importante que podía gestar una generación, y cada uno pudo mirarse a los ojos, contar su historia y comprender que era la historia del país", sostuvo Fresneda.
El subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Carlos Pisoni, coincidió y expresó que "es un orgullo muy grande presentar la serie, porque necesitamos contar nuestra historia".
"A pesar de ser hijos de desaparecidos, exiliados, asesinados, nosotros sentimos que todos los hijos de la Argentina fueron afectados por la dictadura, por eso somos 'Hijos de una misma historia'", explicó el integrante de esa agrupación que nació hace 19 años.
Pisoni remarcó que "hoy muchos Hijos pertenecemos a este proyecto no para pelearnos en una lista, sino porque este proyecto es lo que le hubiera gustado a nuestros padres".
"Nosotros siempre mantuvimos bien altas nuestras banderas. Este gobierno no sólo no cooptó los derechos humanos, sino que los transformó en políticas de Estado, y gracias a eso hoy tenemos 561 genocidas condenados por delitos de lesa humanidad, 116 nietos recuperados y más de 30 espacios para la memoria", destacó.
Del acto participaron también el secretario de Educación, Jaime Perczyk; el jefe de Gabinete del ministerio de Educación, Pablo Urquiza; el gerente del Canal Encuentro y Educ.ar, Rubén D'Audia, y la directora de ese canal, María Rosenfeldt.
La serie documental "H.I.J.O.S. de una misma historia", que reconstruye las historias de lucha y militancia de los integrantes de la regional Capital de la Red Nacional de esa agrupación, fue lanzada en el día de ayer por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.
"Los jóvenes de Hijos representan a la juventud argentina, que algunos sectores con un pensamiento cómodo y canalla colocan en el lugar de la carencia. Nosotros creemos que todos los jóvenes son nuestros queridos hijos y que necesitan de la presencia del Estado", sostuvo Sileoni durante la presentación en la sede de Educ.ar, espacio de la Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA).
El ministro afirmó que "toda lucha es una acción colectiva, nunca es en soledad. Hay algo en común en todas las organizaciones de derechos humanos: jamás recurrieron a la justicia por mano propia y siempre persiguieron con afán la justicia y la memoria".
"Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner) pusieron la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en el centro de las políticas públicas, y buena parte de los militantes de Hijos pueden ver en estos tiempos, tiempos que soñaron sus padres", apuntó.
Y agregó: "Mañana -por hoy) se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos y desde el Canal Encuentro, señal del ministerio de Educación de la Nación, presentamos el primer capítulo a las 22 horas de esta serie documental que es un verdadero aporte a que la memoria siga viva".
La serie, que narra a través de las voces de sus protagonistas la historia de la agrupación Hijos, tendrá cinco capítulos y contará con la participación de bandas y artistas como León Gieco, La Chilinga, Malena D'Alessio (Actitud María Marta), Arbolito, El Choque Urbano, Nazza Stencil y el Grupo de Arte Callejero (GAC).
El estreno será mañana a las 22, mientras que el resto de los capítulos se emitirá desde el martes 16 a las 21.
"Cuando nos juntamos en ese campamento en Río Ceballos (Córdoba) en 1995 abrimos la etapa de identidad más importante que podía gestar una generación, y cada uno pudo mirarse a los ojos, contar su historia y comprender que era la historia del país", sostuvo Fresneda.
El subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Carlos Pisoni, coincidió y expresó que "es un orgullo muy grande presentar la serie, porque necesitamos contar nuestra historia".
"A pesar de ser hijos de desaparecidos, exiliados, asesinados, nosotros sentimos que todos los hijos de la Argentina fueron afectados por la dictadura, por eso somos 'Hijos de una misma historia'", explicó el integrante de esa agrupación que nació hace 19 años.
Pisoni remarcó que "hoy muchos Hijos pertenecemos a este proyecto no para pelearnos en una lista, sino porque este proyecto es lo que le hubiera gustado a nuestros padres".
"Nosotros siempre mantuvimos bien altas nuestras banderas. Este gobierno no sólo no cooptó los derechos humanos, sino que los transformó en políticas de Estado, y gracias a eso hoy tenemos 561 genocidas condenados por delitos de lesa humanidad, 116 nietos recuperados y más de 30 espacios para la memoria", destacó.
Del acto participaron también el secretario de Educación, Jaime Perczyk; el jefe de Gabinete del ministerio de Educación, Pablo Urquiza; el gerente del Canal Encuentro y Educ.ar, Rubén D'Audia, y la directora de ese canal, María Rosenfeldt.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS