Cada 21 segundos el 911 recibe denuncia por violencia de género

Los llamados al 911 son más de 40 mil por día en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. El 50 % son víctimas de su pareja.

Según un informe del Observatorio de Violencia de Género (OVG) de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, de cada diez llamadas al 911 una se relaciona con situaciones de violencias hacia mujeres y niñas.

Durante cada jornada, los especialistas del 911 provincial reciben alrededor de 30 mil llamadas por diferentes motivos. De este total, 2.800 tienen su origen en hechos de violencia de género.

De la misma manera, en la Ciudad de Buenos Aires se reciben un promedio de 12.500 llamados por día y 1.162 llamados refieren a hechos vinculados a violencia contra niñas, niños y mujeres.

El informe también indicó que el 47,8 % de los agresores mantienen una relación amorosa con la víctimas. Mientras que el 20 % son ex parejas de las mismas. La gran concentración de este tipo de violencia radica en las principales ciudades bonaerenses.Y de las causas presentadas, la Justicia sólo resuelve un poco más del 30 %.

Laurana Malacalza, coordinadora del Observatorio, indicó que la respuesta de la Justicia "no genera medidas de protección a las víctimas". Además explicó que está sostenido por un modelo de gestión judicial de violencia contra las mujeres "que da cuenta de un modelo deficiente, en tanto no puede garantizar medidas de protección y sanciones efectivas a quienes han ejercido violencia contra las mujeres".

"Esa gran cantidad de causas archivadas habla de un proceso judicial al que lo tiene que sostener la propia víctima. Si la víctima no presenta testigos, si no vuelve a rectificar la denuncia que hizo en la comisaría, si no aporta pruebas, las causas quedan paralizadas y después se archivan", expresó la profesional.

Otra temática de estudio fueron los refugios para mujeres en lo que "se observa que las condiciones edilicias son precarias y no garantizan la satisfacción de necesidades básicas, como ser agua caliente, calefacción y baños en buenas condiciones", y se considera que este tipo de instituciones no son los lugares adecuados para la atención de mujeres o niños en situación de violencia.


COMENTARIOS