Barcelona celebra sus 11 años con una muestra de algunas de sus mejores portadas

La revista de humor, empecinada en transmitir un mensaje mordaz e inquietante sobre la realidad, con irreverente ingenio y desparpajo, celebra sus once años en las calles con una muestra de 22 de sus mejores tapas.

La revista de humor, empecinada en transmitir un mensaje mordaz e inquietante sobre la realidad, con irreverente ingenio y desparpajo, celebra sus once años en las calles con una muestra de 22 de sus mejores tapas.

La muestra que se inaugurará hoy  en el Centro Cultural San Martín, donde se advierte que habrá "0 celebrities", reúne las portadas más simbólicas como la 199, que hace referencia a la muerte del ex presidente Néstor Kirchner: "Murió un crispador, nace un rockstar. Néstor not dead"; la 209, que reza: "A cojer que se acaba el mundo", sobre los "tsunamis, terremotos, radiactividad, bombardeos de la OTAN y la amenaza de Moyano"; o la 248 que titula "A la desgracia hay que ayudarla", acerca del accidente ferroviario que dejó 51 muertos, el 22 de febrero de 2012.

En una entrevista con la agencia Télam, Ingrid Beck, quien dirige la publicación junto a Mariano Lucano, considera que más allá de los "desafíos" que implicó la creación de la revista, el emprendimiento "aportó su grano de arena en el debate sobre la credibilidad de los medios" y pese a las dificultades, aún puja por perdurar para generar "polémica".

"Elegimos 22 tapas porque 11 nos parecían muy pocas y 320, acaso muchas... La idea fue que estuvieran las más emblemáticas y, al mismo tiempo, que tuvieran que ver con los momentos clave de los últimos 11 años. Por eso está la primera, por ejemplo, y la posterior a la muerte de Néstor Kirchner. Y están algunas que tuvieron cierta repercusión en los medios y en los kioscos, que resultaron polémicas y que, de alguna manera, son recordadas tipo "Uh, ¿te acordás de la tapa de Barcelona que decía lo de una negra y un judío...?", cuenta Beck.

Además de las tapas también estarán disponibles 22 fotos, videos y audios. "Los audios son fragmentos de los programas de radio que hicimos en los últimos años, primero en Radio Nacional y después en La Once Diez (la radio de la Ciudad): secciones, separadores, publicidades, personajes... No está lo mejor, pero está lo que pudimos rastrear del lío de archivos de audio que tenemos dando vueltas...", explicó.


COMENTARIOS