- Archivo
- 09.12.2014
Violó dos veces la libertad condicional y un fallo lo benefició por la "crisis laboral"
Se trata de un joven de 24 años que fue condenado en 2009 y 2014. No respetó el beneficio de la libertad condicional en dos oportunidades y ahora fue liberado por un fallo que tomo en consideración la crisis laboral
Un tribunal de la Ciudad de Buenos Aires dictó la liberación de un hombre de 24 años, que fue condenado cuatro veces y que durante las salidas transitorias volvió a robar. Según dictaminó el Tribunal, el hombre deberá cumplir tareas comunitarias.
Se trata de Matías Ezequiel Vega, nacido en Haedo y de 24 años. Su último trabajo conocido fue en un taller de costura y su primer antecedente data de marzo de 2009, cuando fue sentenciado a cuatro meses de prisión en suspenso por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 21. En septiembre de ese mismo año fue condenado nuevamente por el TOC 11 a la pena de tres años y medio de cárcel, que –unificados– se convirtieron en tres años y ocho meses.
En 2012 el acusado salió de prisión, y nuevamente, durante este año volvió a tener problemas con la Justicia: en marzo robó una bicicleta en Parque Chacabuco y fue arrestado. Por este motivo, el 5 de septiembre el TOC 27 lo condenó a seis meses de cárcel por robo simple en grado de tentativa, y por reincidencia.
Pero el 16 de octubre pasado, Vega y una cómplice empujaron a una mujer para robarle el celular, hecho que fue advertido por un policía que divisó al sospechoso y lo atrapó con el celular en su poder, mientras que la cómplice escapó y no fue identificada, según relata el fallo dictado el pasado viernes por el TOC 26.
De acuerdo a los hechos, las circunstancias y su rol de reincidente, el TOC lo condenó a tres meses de prisión por robo simple en tentativa, tras las consideraciones sobre lo difícil que le resultaba conseguir trabajo en el actual escenario laboral.
Según reza el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal 26 de esta Capital, se subrayó entre los atenuantes que el sujeto no tenía la secundaria completa, lo cual lo ubica ante un escenario difícil "debido a las exigencias del mercado laboral en la actualidad". Esa situación "lo coloca en una situación de desventaja comparativa, lo que se advierte por las dificultades del nombrado para ganarse el sustento siendo que según manifestó al momento del hecho se encontraba desocupado".
Ante ello, dispusieron que se ordenara la inmediata libertad del condenado y sustituir la pena de cárcel por la obligación de cumplir tareas comunitarias por 240 horas en Cáritas en un plazo que no pueda superar los 18 meses.
Un tribunal de la Ciudad de Buenos Aires dictó la liberación de un hombre de 24 años, que fue condenado cuatro veces y que durante las salidas transitorias volvió a robar. Según dictaminó el Tribunal, el hombre deberá cumplir tareas comunitarias.
Se trata de Matías Ezequiel Vega, nacido en Haedo y de 24 años. Su último trabajo conocido fue en un taller de costura y su primer antecedente data de marzo de 2009, cuando fue sentenciado a cuatro meses de prisión en suspenso por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 21. En septiembre de ese mismo año fue condenado nuevamente por el TOC 11 a la pena de tres años y medio de cárcel, que –unificados– se convirtieron en tres años y ocho meses.
En 2012 el acusado salió de prisión, y nuevamente, durante este año volvió a tener problemas con la Justicia: en marzo robó una bicicleta en Parque Chacabuco y fue arrestado. Por este motivo, el 5 de septiembre el TOC 27 lo condenó a seis meses de cárcel por robo simple en grado de tentativa, y por reincidencia.
Pero el 16 de octubre pasado, Vega y una cómplice empujaron a una mujer para robarle el celular, hecho que fue advertido por un policía que divisó al sospechoso y lo atrapó con el celular en su poder, mientras que la cómplice escapó y no fue identificada, según relata el fallo dictado el pasado viernes por el TOC 26.
De acuerdo a los hechos, las circunstancias y su rol de reincidente, el TOC lo condenó a tres meses de prisión por robo simple en tentativa, tras las consideraciones sobre lo difícil que le resultaba conseguir trabajo en el actual escenario laboral.
Según reza el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal 26 de esta Capital, se subrayó entre los atenuantes que el sujeto no tenía la secundaria completa, lo cual lo ubica ante un escenario difícil "debido a las exigencias del mercado laboral en la actualidad". Esa situación "lo coloca en una situación de desventaja comparativa, lo que se advierte por las dificultades del nombrado para ganarse el sustento siendo que según manifestó al momento del hecho se encontraba desocupado".
Ante ello, dispusieron que se ordenara la inmediata libertad del condenado y sustituir la pena de cárcel por la obligación de cumplir tareas comunitarias por 240 horas en Cáritas en un plazo que no pueda superar los 18 meses.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS