- Archivo
- 05.12.2014
Llega a la Avenida de Mayo la Gran Milonga Nacional
La Avenida de Mayo, desde Perú hasta la 9 de Julio, se transformará mañana, sábado 6 de diciembre, en una gran pista de baile para dar lugar a La Gran Milonga Nacional, que por primera vez tendrá su versión en simultáneo en una de las calles de Bogotá.
El espectáculo, que será transmitido en directo por la FM 2x4, la radio de tango de la Ciudad de Buenos Aires y tendrá una cobertura especial del Canal de la Ciudad, comenzará a las 20 hs del sábado y se extenderá hasta las 3 del domingo, con tres escenarios sobre la emblemática arteria porteña en su intersección con Perú, Piedras y Bernardo de Irigoyen y la actuación de más de 50 artistas y conjuntos.
Esta octava edición de La Gran Milonga Nacional tendrá su réplica en la calle Carrera 7, entre 22 y 26, de la capital colombiana, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la entidad cultural Tango-Vía.
“Nos llamaron de Colombia para que los autoricemos a utilizar la denominación Gran Milonga y hacerla el mismo día que la nuestra, autorización que, por supuesto, no podíamos negar, porque celebrar el tango juntos es otra manifestación más de hermandad con el pueblo colombiano”, explicó Dante Camaño, presidente de la Asociación Patrocinadores del Turismo, la Hotelería y la Gastronomía de la República Argentina, organizadora de la Gran Milonga Nacional junto con la Academia Nacional del Tango, que preside el poeta Horacio Ferrer, con el apoyo del Ministerio de Cultura porteño.
Del espectáculo porteño participarán, entre otros artistas y conjuntos la orquesta del Ballet de la Universidad Nacional de 3 de Febrero, el Sexteto Sensiblero, Roberto Siri y su sexteto, la Embajada de Zárate “Capital Provincial del Tango", Horacio Rifón con la Bertero Big Band, el saxo de Pablo Porcelli y el Sexteto Visceral.
Así, en una Avenida de Mayo convertida en una pista de baile de ocho mil metros cuadrados, vecinos y turistas podrán disfrutar de ese género musical declarado “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO.
Esta celebración, que anticipa los festejos del Día Nacional del Tango, que es el próximo 11 de diciembre, apunta a que se formen numerosas "pistas" de baile frente a los escenarios y en otros puntos de la tradicional arteria porteña para que cada pareja dé el primer paso para iniciar una milonga.
Para el armado de los escenarios y la realización del espectáculo, la Avenida de Mayo desde Perú hasta la Nueve de Julio y la calle Piedras entre Hipólito Yrigoyen y Rivadavia permanecerán cerradas al tránsito vehicular desde las 23 del viernes 5 hasta las 3 del domingo 7.
El espectáculo, que será transmitido en directo por la FM 2x4, la radio de tango de la Ciudad de Buenos Aires y tendrá una cobertura especial del Canal de la Ciudad, comenzará a las 20 hs del sábado y se extenderá hasta las 3 del domingo, con tres escenarios sobre la emblemática arteria porteña en su intersección con Perú, Piedras y Bernardo de Irigoyen y la actuación de más de 50 artistas y conjuntos.
Esta octava edición de La Gran Milonga Nacional tendrá su réplica en la calle Carrera 7, entre 22 y 26, de la capital colombiana, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la entidad cultural Tango-Vía.
“Nos llamaron de Colombia para que los autoricemos a utilizar la denominación Gran Milonga y hacerla el mismo día que la nuestra, autorización que, por supuesto, no podíamos negar, porque celebrar el tango juntos es otra manifestación más de hermandad con el pueblo colombiano”, explicó Dante Camaño, presidente de la Asociación Patrocinadores del Turismo, la Hotelería y la Gastronomía de la República Argentina, organizadora de la Gran Milonga Nacional junto con la Academia Nacional del Tango, que preside el poeta Horacio Ferrer, con el apoyo del Ministerio de Cultura porteño.
Del espectáculo porteño participarán, entre otros artistas y conjuntos la orquesta del Ballet de la Universidad Nacional de 3 de Febrero, el Sexteto Sensiblero, Roberto Siri y su sexteto, la Embajada de Zárate “Capital Provincial del Tango", Horacio Rifón con la Bertero Big Band, el saxo de Pablo Porcelli y el Sexteto Visceral.
Así, en una Avenida de Mayo convertida en una pista de baile de ocho mil metros cuadrados, vecinos y turistas podrán disfrutar de ese género musical declarado “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO.
Esta celebración, que anticipa los festejos del Día Nacional del Tango, que es el próximo 11 de diciembre, apunta a que se formen numerosas "pistas" de baile frente a los escenarios y en otros puntos de la tradicional arteria porteña para que cada pareja dé el primer paso para iniciar una milonga.
Para el armado de los escenarios y la realización del espectáculo, la Avenida de Mayo desde Perú hasta la Nueve de Julio y la calle Piedras entre Hipólito Yrigoyen y Rivadavia permanecerán cerradas al tránsito vehicular desde las 23 del viernes 5 hasta las 3 del domingo 7.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS