- Archivo
- 05.12.2014
Álbum: retratos leídos en el Parque de la Memoria
Ciclo Álbum: retratos leídos en el Parque de la Memoria mañana sábado con entrada libre y gratuita.
Una vez al mes, cuatro invitados leen en primera persona breves escenas de infancia que componen una línea de tiempo que testimonia las transformaciones en la vida cotidiana de cada década. Los recuerdos vividos por cada uno -por nosotros y por otros-, edifican un mosaico de memoria comunitaria.
Mañana sábado a las 17 hs estarán como invitados Vera Fogwill, Mariana Chaud, Fabiana Barreda y Andrés Di Tella. En el Parque de la Memoria, Av. Costanera Norte – Rafael Obligado 6745 (adyacente a Ciudad Universitaria). Entrada libre y gratuita.
¿Qué escenas colectivas se recuperan al recordar los juegos, los sabores o los miedos de la infancia? ¿Qué recorrido histórico puede construirse a partir de la unión de piezas de memoria de distintos individuos?
Álbum, retratos leídos es un ejercicio de la memoria que busca reinventar la experiencia como método colectivo de reconstrucción de la historia reciente.
Desde los pequeños mundos íntimos de la infancia se arriba a un relato comunitario, un espacio donde confluyen personas, lugares y tiempos distantes y desde donde es posible adivinar una identidad común.
Vera Fogwill es actriz, cineasta, dramaturga y escritora. Nació en Buenos Aires en 1972. Dirigió el film "Las mantenidas sin sueños", ganador de los premios a mejor película y mejor ópera prima en el Festival Internacional de Cine de Los Ángeles.
Mariana Chaud es actriz, autora y directora teatral. Escribió y dirigió espectáculos en el circuito off y en el Teatro San Martín. Entre ellos se destacan: "Sigo mintiendo", "El hecho", "Budín inglés", "Los sueños de Cohanaco", "En la huerta e Isósceles", entre otros.
Fabiana Barreda es artista visual y teórica en arte contemporáneo. Licenciada en Psicología y Especializada en Psicoanálisis, Filosofía y Artes Visuales. Se desempeña como artista en muestras individuales y colectivas desde 1992. Dirige la Galería de Arte de la Facultad de Psicología, UBA; y dicta Arte Contemporáneo en la UBA y seminarios para la Asociación Psicoanalítica Argentina y en la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
Andrés Di Tella es cineasta. Ha dirigido innumerables películas entre las que se destacan: "Montoneros, una historia", "Macedonio Fernández", "Prohibido", "La televisión y yo", "Fotografías", "El país del diablo", "Hachazos", "¡Volveremos a las montañas!". También ha realizado instalaciones, performances, piezas de video arte y programas de televisión. Se han consagrado dos libros a su trabajo: Andrés Di Tella: cine documental y archivo personal (Paul Firbas y Pedro Meira Monteiro, ed.) EI inventario de regresos. El cine documental de Andrés Di Tella (Casimiro Torreiro, ed.).
Una vez al mes, cuatro invitados leen en primera persona breves escenas de infancia que componen una línea de tiempo que testimonia las transformaciones en la vida cotidiana de cada década. Los recuerdos vividos por cada uno -por nosotros y por otros-, edifican un mosaico de memoria comunitaria.
Mañana sábado a las 17 hs estarán como invitados Vera Fogwill, Mariana Chaud, Fabiana Barreda y Andrés Di Tella. En el Parque de la Memoria, Av. Costanera Norte – Rafael Obligado 6745 (adyacente a Ciudad Universitaria). Entrada libre y gratuita.
¿Qué escenas colectivas se recuperan al recordar los juegos, los sabores o los miedos de la infancia? ¿Qué recorrido histórico puede construirse a partir de la unión de piezas de memoria de distintos individuos?
Álbum, retratos leídos es un ejercicio de la memoria que busca reinventar la experiencia como método colectivo de reconstrucción de la historia reciente.
Desde los pequeños mundos íntimos de la infancia se arriba a un relato comunitario, un espacio donde confluyen personas, lugares y tiempos distantes y desde donde es posible adivinar una identidad común.
Vera Fogwill es actriz, cineasta, dramaturga y escritora. Nació en Buenos Aires en 1972. Dirigió el film "Las mantenidas sin sueños", ganador de los premios a mejor película y mejor ópera prima en el Festival Internacional de Cine de Los Ángeles.
Mariana Chaud es actriz, autora y directora teatral. Escribió y dirigió espectáculos en el circuito off y en el Teatro San Martín. Entre ellos se destacan: "Sigo mintiendo", "El hecho", "Budín inglés", "Los sueños de Cohanaco", "En la huerta e Isósceles", entre otros.
Fabiana Barreda es artista visual y teórica en arte contemporáneo. Licenciada en Psicología y Especializada en Psicoanálisis, Filosofía y Artes Visuales. Se desempeña como artista en muestras individuales y colectivas desde 1992. Dirige la Galería de Arte de la Facultad de Psicología, UBA; y dicta Arte Contemporáneo en la UBA y seminarios para la Asociación Psicoanalítica Argentina y en la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
Andrés Di Tella es cineasta. Ha dirigido innumerables películas entre las que se destacan: "Montoneros, una historia", "Macedonio Fernández", "Prohibido", "La televisión y yo", "Fotografías", "El país del diablo", "Hachazos", "¡Volveremos a las montañas!". También ha realizado instalaciones, performances, piezas de video arte y programas de televisión. Se han consagrado dos libros a su trabajo: Andrés Di Tella: cine documental y archivo personal (Paul Firbas y Pedro Meira Monteiro, ed.) EI inventario de regresos. El cine documental de Andrés Di Tella (Casimiro Torreiro, ed.).
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS