- Archivo
- 03.12.2014
"Cine Inclusión" en el INCAA contra la trata de personas
El INCAA lanzó, en la sala Artecinema de Salta 1620 de la Ciudad de Buenos Aires, un ciclo de cine que aborda la temática de la trata de personas. Se podrá ver con entrada libre y gratuita
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) presentó el programa Cine Inclusión, un ciclo que aborda la temática de la trata de personas y que se proyectará durante este el mes en todo el país.
El vicepresidente del INCAA, Gianni Buono resaltó que “el acceso a los bienes culturales es un pilar fundamental del proyecto político con inclusión económica, social y cultural”.
Por su parte, el diputado nacional Horacio Pietragalla enfatizó la importancia del cambio cultural de las nuevas generaciones ya que detrás del consumo sexual existen redes de Trata.
Con entrada libre y gratuita, se podrán ver cuatro películas argentinas en los más de 50 Espacios INCAA del país, además de Casas del Bicentenario y varios Centros de Jubilados.
“La Mosca en la Ceniza” (de Gabriela David), “Nina” (de Sofía Vaccaro), “La Guayaba” (de Maximiliano González) y “La Cáscara Rota” (de Florencia Mugica) "componen este ciclo de reflexión y debate acerca de la situación que padecen las víctimas de trata, tanto sexual como laboral", informaron desde el INCAA.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) presentó el programa Cine Inclusión, un ciclo que aborda la temática de la trata de personas y que se proyectará durante este el mes en todo el país.
El vicepresidente del INCAA, Gianni Buono resaltó que “el acceso a los bienes culturales es un pilar fundamental del proyecto político con inclusión económica, social y cultural”.
Por su parte, el diputado nacional Horacio Pietragalla enfatizó la importancia del cambio cultural de las nuevas generaciones ya que detrás del consumo sexual existen redes de Trata.
Con entrada libre y gratuita, se podrán ver cuatro películas argentinas en los más de 50 Espacios INCAA del país, además de Casas del Bicentenario y varios Centros de Jubilados.
“La Mosca en la Ceniza” (de Gabriela David), “Nina” (de Sofía Vaccaro), “La Guayaba” (de Maximiliano González) y “La Cáscara Rota” (de Florencia Mugica) "componen este ciclo de reflexión y debate acerca de la situación que padecen las víctimas de trata, tanto sexual como laboral", informaron desde el INCAA.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS