Comienza una nueva edición del Festival Beckett

El festival que homenajea al célebre dramaturgo Samuel Beckett desde 2006, se celebra nuevamente en Buenos Aires  entre el 4 y el 13 de diciembre, en tres sedes: Centro Cultural Borges, Teatro El Tinglado y Centro Cultural de la Cooperación.

Del 4 al 13 de diciembre se realizará en Buenos Aires una nueva edición del Festival Beckett. En su novena edición, el festival que comenzó a realizarse en 2006, este año contará con tres sedes: Centro Cultural Borges, Teatro El Tinglado y Centro Cultural de la Cooperación. Habrá una destacada muestra fotográfica internacional de retratos de Samuel Beckett, se presentarán obras teatrales nacionales, compañías extranjeras, jornadas académicas, y se realizará la entrega de los Premios Godot 2014.

El festival dirigido, creado y producido por Patricio Orozco es considerado el más importante del mundo y se ha transformado en una actividad muy significativa en el calendario teatral de Buenos Aires. En su novena edición, el Festival Beckett Buenos Aires recibirá la visita del prestigioso fotógrafo irlandés John Minihan, quien exhibirá una muestra fotográfica en el Centro Cultural Borges. También se presentarán en el teatro El Tinglado, dos compañías teatrales provenientes de Colombia y Brasil y obras nacionales que representan obras del gran autor irlandés o basadas en su trabajo.

También se entregarán los Premios Godot, que se otorgan desde el año 2010, en reconocimiento a todos aquellos que han aportado en la difusión de Beckett en Argentina, personalidades que han enriquecido con su trabajo a la cultura.

El Festival Beckett Buenos Aires fue creado en 2006 al celebrarse el centenario del natalicio de Samuel Beckett. De manera ininterrumpida su director Patricio Orozco lleva adelante esta iniciativa con el objetivo de continuar difundiendo y promoviendo la obra de Beckett, una figura emblemática de la historia del teatro y del pensamiento. El festival propone año tras año renovadas miradas sobre el universo beckettiano y un lugar de encuentro e intercambio de teatristas, críticos, estudiosos y público en general, que se acercan a compartir diferentes puntos de vista acerca de las obras del gran dramaturgo, poeta, novelista y crítico Irlandés.

 Programación completa:

Jueves 4 de diciembre
19.00 hs. Inauguración de la muestra fotográfica de John Minihan. La muestra estará en exposición hasta el 13 de diciembre, de 10 a 21 hs con Entrada libre y gratuita.
19.30 hs. Entrega de Premios Godot 2014 - Centro Cultural Borges, Viamonte 525.

Viernes 5 de diciembre
21.00 hs. Charla de John Minihan en Teatro El Tinglado.
21.30 hs. Función doble: “Peça para voz e música” (Brasil) + “Ud. que sabe tanto” (Córdoba). Teatro El Tinglado, Mario Bravo 948 (CABA)

Sábado 6 de diciembre
21.30 hs. Función doble: “Peça para voz e música” (Brasil) + “Ud. que sabe tanto” (Córdoba). Teatro El Tinglado, Mario Bravo 948 (CABA)

Miércoles 10 de diciembre
19.00 hs. Jornada académica 1
Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543. Entrada libre y gratuita. El acceso a las aulas se dará por orden de llegada hasta completar la capacidad de la misma.

Jueves 11 de diciembre
19.00 hs. Jornada académica 2
Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543. Entrada libre y gratuita. El acceso a las aulas se dará por orden de llegada hasta completar la capacidad de la misma.

Viernes 12 de diciembre
21.30 hs Función doble: “A piece of monologue” (México-Colombia) + “Primer Amor” (Buenos Aires).Teatro El Tinglado, Mario Bravo 948 (CABA)

Las localidades de las obras de teatro se podrán adquirir en la boletería del Teatro El Tinglado. Entradas $100, incluye 2 obras teatrales. Descuentos a jubilados y estudiantes.

 


COMENTARIOS