- Archivo
- 02.12.2014
Programa Enamorar: firmaron 11 nuevos convenios para la realización de obras
El Programa Enamorar es "la primera política pública orientada al fomento de los valores centrados en el amor". En este marco, se firmaron 11 convenios para la construcción de casas educativas y otros proyectos para fomentar la comunicación
En el marco del Programa Enamorar, los ministros de Planificación Federal y Cultura, Julio de Vido y Teresa Parodi respectivamente, junto al titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, firmaron 11 convenios con organizaciones civiles para la construcción de casas educativas terapéuticas, núcleos de acceso al conocimiento (NAC), y proyectos de comunicación.
El programa busca apoyar a las asociaciones que trabajan con la comunidad con la infraestructura necesaria para la transmisión y recepción de TV Digital, la digitalización de señales de TV, el desarrollo y fomento de contenidos audiovisuales, entre otros recursos.
"Creemos en la capacidad del hombre para transformar la realidad en función de mejorar las condiciones de vida de los que más lo necesitan. Estamos para acompañar tanta pulsión, tantos valores", dijo De Vido en referencia a las asociaciones de distintos credos que trabajan por la inclusión social en todo el país.
Parodi, por su parte, celebró la firma del convenio con "organizaciones que trabajan por la vida" en tantos rincones de Argentina y destacó el programa por "volvernos a enamorar, por hacernos sentir parte, al poner en el centro de su mirada, al otro".
El convenio fue firmado por asociaciones como el Proyecto Scholas, Ciudad Política, Corrientes por los Niños, Pupi Zanetti, Rios de Vida, el programa Vida, Centro Nazareth, entre otros; mientras que presentaron sus cartas de adhesión al proyecto otras seis
En el marco del Programa Enamorar, los ministros de Planificación Federal y Cultura, Julio de Vido y Teresa Parodi respectivamente, junto al titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, firmaron 11 convenios con organizaciones civiles para la construcción de casas educativas terapéuticas, núcleos de acceso al conocimiento (NAC), y proyectos de comunicación.
El programa busca apoyar a las asociaciones que trabajan con la comunidad con la infraestructura necesaria para la transmisión y recepción de TV Digital, la digitalización de señales de TV, el desarrollo y fomento de contenidos audiovisuales, entre otros recursos.
"Creemos en la capacidad del hombre para transformar la realidad en función de mejorar las condiciones de vida de los que más lo necesitan. Estamos para acompañar tanta pulsión, tantos valores", dijo De Vido en referencia a las asociaciones de distintos credos que trabajan por la inclusión social en todo el país.
Parodi, por su parte, celebró la firma del convenio con "organizaciones que trabajan por la vida" en tantos rincones de Argentina y destacó el programa por "volvernos a enamorar, por hacernos sentir parte, al poner en el centro de su mirada, al otro".
El convenio fue firmado por asociaciones como el Proyecto Scholas, Ciudad Política, Corrientes por los Niños, Pupi Zanetti, Rios de Vida, el programa Vida, Centro Nazareth, entre otros; mientras que presentaron sus cartas de adhesión al proyecto otras seis
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS