- Archivo
- 02.12.2014
La Presidenta destacó los salarios de la región y el alcance de la Ley de Medios
En su primer aparición pública luego de su ausencia por licencia médica, la Presidenta concedió una entrevista al canal de televisión de la UOCRA donde destacó los salarios argentinos y la importancia de la nueva Ley de Medios
En una entrevista concedida al canal de televisión de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió a la Ley de Medios, los salarios y el impacto de la obra pública. La mandataria resaltó que desde 2003 hasta la fecha, “Argentina ha desarollado uno de los más importantes planes de infraestructura de toda la historia del país”.
En conversación con la señal Construir TV, la presidenta ratificó la importancia de la sanción de la Ley de Medios para asegurar “la diversidad y la pluralidad de voces”, al tiempo que contó que: “cuando Gerardo (Martinez, titular de la UOCRA) nos propuso la idea de que su sindicato pudiera contar con una señal de TV nos pareció que estábamos implementando en cierta medida lo que nosotros habíamos soñado cuando pensamos esta ley de Medios”.
En esa misma línea, señaló que “qué mejor que un sindicato, una representación de los trabajadores, contara precisamente con un espacio en la grilla que pudiera hacer conocer su pensamiento como trabajadores, pero también todo lo que expresa la cultura popular”.
La presidenta se refirió también a la actividad de la construcción como “uno de esos espacios o actividades económicas donde hay mucha interacción consultiva entre la parte patronal y la parte sindical”, conformando “un verdadero modelo que ha permitido desarrollar muy bien el plan de infraestructura que ha tenido nuestro modelo desde el 2003 hasta la fecha”
En términos de salarios, remarcó: “Cuando hoy vemos en las principales economías de Europa… Por ejemplo, Alemania y Francia, que están discutiendo congelar salarios por tres años, y están discutiendo o volviendo a discutir la flexibilización laboral. Realmente modelos como el nuestro deben ser, no solamente tenidos en cuenta, sino cuidados”.
Y agregó: “Cuidados por sus verdaderos destinatarios que son los trabajadores”, señaló. Porque en realidad lo que muchos querrían, como alguien dijo el otro día, son trabajadores desocupados, porque esto siempre permite tener salarios a la baja. Así que creo que el trabajo de todos, precisamente, radica en eso. En sustentar el modelo".
En una entrevista concedida al canal de televisión de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió a la Ley de Medios, los salarios y el impacto de la obra pública. La mandataria resaltó que desde 2003 hasta la fecha, “Argentina ha desarollado uno de los más importantes planes de infraestructura de toda la historia del país”.
En conversación con la señal Construir TV, la presidenta ratificó la importancia de la sanción de la Ley de Medios para asegurar “la diversidad y la pluralidad de voces”, al tiempo que contó que: “cuando Gerardo (Martinez, titular de la UOCRA) nos propuso la idea de que su sindicato pudiera contar con una señal de TV nos pareció que estábamos implementando en cierta medida lo que nosotros habíamos soñado cuando pensamos esta ley de Medios”.
En esa misma línea, señaló que “qué mejor que un sindicato, una representación de los trabajadores, contara precisamente con un espacio en la grilla que pudiera hacer conocer su pensamiento como trabajadores, pero también todo lo que expresa la cultura popular”.
La presidenta se refirió también a la actividad de la construcción como “uno de esos espacios o actividades económicas donde hay mucha interacción consultiva entre la parte patronal y la parte sindical”, conformando “un verdadero modelo que ha permitido desarrollar muy bien el plan de infraestructura que ha tenido nuestro modelo desde el 2003 hasta la fecha”
En términos de salarios, remarcó: “Cuando hoy vemos en las principales economías de Europa… Por ejemplo, Alemania y Francia, que están discutiendo congelar salarios por tres años, y están discutiendo o volviendo a discutir la flexibilización laboral. Realmente modelos como el nuestro deben ser, no solamente tenidos en cuenta, sino cuidados”.
Y agregó: “Cuidados por sus verdaderos destinatarios que son los trabajadores”, señaló. Porque en realidad lo que muchos querrían, como alguien dijo el otro día, son trabajadores desocupados, porque esto siempre permite tener salarios a la baja. Así que creo que el trabajo de todos, precisamente, radica en eso. En sustentar el modelo".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS