- Archivo
- 02.12.2014
Construirán una terminal de combis en Puerto Madero
La Ciudad de Buenos Aires construirá una terminal de combis en Puerto Madero, que se sumará a la que ya funciona debajo del Obelisco. Está pensada para las unidades que funcionan en torno a Leandro N. Alem y Corrientes y esperan que la usen 20 mil personas. Estará frente al Luna Park.
Para reordenar el tránsito y con el objetivo de mejorar la circulación y la fluidez en la zona, el Gobierno de la Ciudad construirá la Terminal de Combis Madero. Con este proyecto todas las combis que hoy operan en torno a la avenida Leandro N. Alem y la Avenida Corrientes, tendrán una terminal exclusiva para su funcionamiento.
La obra, con un presupuesto de 16 millones de pesos, comenzará en enero de 2015 y la fecha de inauguración estimada es mayo del mismo año. La obra tendrá un impacto en 20.000 pasajeros, 20 empresas y 1500 servicios diarios. Además, tendrá una conexión con la línea B de subte y 25 líneas de colectivo.
En la actualidad, las combis que se dirigen a la zona sur y oeste del conurbano operan con paradas sobre la Av. Corrientes y Leandro N. Alem realizando allí un constante traslado de pasajeros.
Algunos de los puntos que funcionan como lugares de operación para el servicio de combis son la Av. Corrientes entre Leandro N. Alem y Bouchard (3 puntos de ascenso y descenso de pasajeros); sobre Leandro N. Alem (8 puntos de ascenso y descenso). Las empresas que funcionan en esta zona representan el 75% de la flota de combis. Sólo en hora pico, de 17.30 a 18.30 hs, circulan alrededor de 110 combis.
Con este proyecto se intenta reducir el ascenso y descenso de pasajeros que genera una reducción en los carriles, tanto de Leandro N. Alem como de Corrientes, dificultando la fluidez vehicular. Además se busca liberar las veredas ya que, al no haber un lugar exclusivo para que los pasajeros esperan las combis, se forman largas filas en la calle obstruyendo la circulación peatonal.
Los principales destinos a los que llegan las combis son: Avellaneda, Adrogué, Lanús, Castelar, Morón, Quilmes, Berazategui, Ituzaingó y Padua.
Con la nueva terminal Madero funcionará como centro operativo, contará con un sector de regulación de combis, donde se estacionan las combis a la espera de servicio, y dársenas para el ascenso de pasajeros. Será el segundo centro de estas características de la Ciudad y el país.
La terminal será construida en un predio dónde actualmente funciona una playa de estacionamiento de automóviles frente al estadio Luna Park sobre la Av. Eduardo Madero entre Trinidad Guevara (continuación de Corrientes) y la calle Victoria Ocampo (continuación de Lavalle).
El espacio elegido para que funcionen los servicios de combis está próximo al subterráneo y a las 25 líneas de colectivos que por allí operan: 4, 20, 22, 28, 33, 50, 56, 61, 62, 74, 91, 93, 99, 105, 109, 126, 129, 130, 140, 143, 146, 152, 159, 180, 195. La idea es que la terminal funcione como punto de transbordo para aquellos pasajeros que usan el servicio de combis en combinación con estas líneas de colectivo y el subte B.
Contará con 12 dársenas para el ascenso de pasajeros, con un espacio exclusivo para el descenso ubicado sobre Lavalle antes de acceder a la playa y con 11 dársenas para la espera de vehículos. La Terminal Madero permanecerá abierta de lunes a domingo, de 5.30 am a 1.30 am.
Para reordenar el tránsito y con el objetivo de mejorar la circulación y la fluidez en la zona, el Gobierno de la Ciudad construirá la Terminal de Combis Madero. Con este proyecto todas las combis que hoy operan en torno a la avenida Leandro N. Alem y la Avenida Corrientes, tendrán una terminal exclusiva para su funcionamiento.
La obra, con un presupuesto de 16 millones de pesos, comenzará en enero de 2015 y la fecha de inauguración estimada es mayo del mismo año. La obra tendrá un impacto en 20.000 pasajeros, 20 empresas y 1500 servicios diarios. Además, tendrá una conexión con la línea B de subte y 25 líneas de colectivo.
En la actualidad, las combis que se dirigen a la zona sur y oeste del conurbano operan con paradas sobre la Av. Corrientes y Leandro N. Alem realizando allí un constante traslado de pasajeros.
Algunos de los puntos que funcionan como lugares de operación para el servicio de combis son la Av. Corrientes entre Leandro N. Alem y Bouchard (3 puntos de ascenso y descenso de pasajeros); sobre Leandro N. Alem (8 puntos de ascenso y descenso). Las empresas que funcionan en esta zona representan el 75% de la flota de combis. Sólo en hora pico, de 17.30 a 18.30 hs, circulan alrededor de 110 combis.
Con este proyecto se intenta reducir el ascenso y descenso de pasajeros que genera una reducción en los carriles, tanto de Leandro N. Alem como de Corrientes, dificultando la fluidez vehicular. Además se busca liberar las veredas ya que, al no haber un lugar exclusivo para que los pasajeros esperan las combis, se forman largas filas en la calle obstruyendo la circulación peatonal.
Los principales destinos a los que llegan las combis son: Avellaneda, Adrogué, Lanús, Castelar, Morón, Quilmes, Berazategui, Ituzaingó y Padua.
Con la nueva terminal Madero funcionará como centro operativo, contará con un sector de regulación de combis, donde se estacionan las combis a la espera de servicio, y dársenas para el ascenso de pasajeros. Será el segundo centro de estas características de la Ciudad y el país.
La terminal será construida en un predio dónde actualmente funciona una playa de estacionamiento de automóviles frente al estadio Luna Park sobre la Av. Eduardo Madero entre Trinidad Guevara (continuación de Corrientes) y la calle Victoria Ocampo (continuación de Lavalle).
El espacio elegido para que funcionen los servicios de combis está próximo al subterráneo y a las 25 líneas de colectivos que por allí operan: 4, 20, 22, 28, 33, 50, 56, 61, 62, 74, 91, 93, 99, 105, 109, 126, 129, 130, 140, 143, 146, 152, 159, 180, 195. La idea es que la terminal funcione como punto de transbordo para aquellos pasajeros que usan el servicio de combis en combinación con estas líneas de colectivo y el subte B.
Contará con 12 dársenas para el ascenso de pasajeros, con un espacio exclusivo para el descenso ubicado sobre Lavalle antes de acceder a la playa y con 11 dársenas para la espera de vehículos. La Terminal Madero permanecerá abierta de lunes a domingo, de 5.30 am a 1.30 am.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS