- Archivo
- 01.12.2014
Vidal aseguró que habrá “sanciones” por paro de Subte
La vicejefa de Gobierno porteño adelantó que habrá “sanciones” para los trabajadores que esta mañana realizaron un paro en las líneas de subte D y C. Definió a estas medidas de fuerza como “injustificadas” y “extorsivas”.
María Eugenia Vidal aseguró que la suspensión del servicio de la línea D y las demoras en la C generarán “descuentos (en los salarios) y medidas sancionatorias, todo lo que corresponda en estos casos”.
“No se puede ceder a la extorsión permanente”, advirtió Vidal en diálogo con el canal de televisión TN. Y aseveró que “no podemos admitir que se tome a la gente como rehén para hacer cualquier cosa”, mientras sostuvo que “el diálogo siempre está abierto”.
En ese sentido, la vicejefa de Gobierno porteño explicó que los metrodelegados “intentan imponer candidatos para manejar un subte, y eso no es negociable”, en relación a los reclamos del gremio por supuestas irregularidades en un concurso para tomar personal.
Una de las protestas del gremio fue la sanción a cinco conductores de la línea C que supuestamente dejaron sus puestos para ir a donar sangre. La funcionaria objetó el intento de “definir o no una medida sancionatoria frente a un empleado que decidió retirarse de su trabajo sin cumplir ni pedir permiso”.
Vidal resaltó que “hay que dialogar y tratar de llegar a un acuerdo, pero también hay que hacer cumplir la ley y no ceder frente a cualquier medida extorsiva”, dado que, remarcó, “si uno cede, estas medidas van a ser permanentes”. Y reclamó que “los metrodelegados reflexionen, no pongan a los usuarios de rehenes y se den cuenta que este reclamo no justifica este tipo de medidas”.
Al ser consultada sobre las medidas a tomar si el paro continua, Vidal recordó que “cuando hubo 10 días de paro continuados, hicimos un servicio de micros alternativos”.
Sin embargo, reconoció que “nada reemplaza un servicio como el subte, que traslada más de 1 millón de pasajeros por día en la Ciudad”.
María Eugenia Vidal aseguró que la suspensión del servicio de la línea D y las demoras en la C generarán “descuentos (en los salarios) y medidas sancionatorias, todo lo que corresponda en estos casos”.
“No se puede ceder a la extorsión permanente”, advirtió Vidal en diálogo con el canal de televisión TN. Y aseveró que “no podemos admitir que se tome a la gente como rehén para hacer cualquier cosa”, mientras sostuvo que “el diálogo siempre está abierto”.
En ese sentido, la vicejefa de Gobierno porteño explicó que los metrodelegados “intentan imponer candidatos para manejar un subte, y eso no es negociable”, en relación a los reclamos del gremio por supuestas irregularidades en un concurso para tomar personal.
Una de las protestas del gremio fue la sanción a cinco conductores de la línea C que supuestamente dejaron sus puestos para ir a donar sangre. La funcionaria objetó el intento de “definir o no una medida sancionatoria frente a un empleado que decidió retirarse de su trabajo sin cumplir ni pedir permiso”.
Vidal resaltó que “hay que dialogar y tratar de llegar a un acuerdo, pero también hay que hacer cumplir la ley y no ceder frente a cualquier medida extorsiva”, dado que, remarcó, “si uno cede, estas medidas van a ser permanentes”. Y reclamó que “los metrodelegados reflexionen, no pongan a los usuarios de rehenes y se den cuenta que este reclamo no justifica este tipo de medidas”.
Al ser consultada sobre las medidas a tomar si el paro continua, Vidal recordó que “cuando hubo 10 días de paro continuados, hicimos un servicio de micros alternativos”.
Sin embargo, reconoció que “nada reemplaza un servicio como el subte, que traslada más de 1 millón de pasajeros por día en la Ciudad”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS