- Archivo
- 01.12.2014
Reconocimiento internacional a la Ciudad
Reconocimiento internacional a la Ciudad de Buenos Aires por el proyecto N.I.D.O.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante el Ministerio de Desarrollo Urbano, informa que la Ciudad fue seleccionada como finalista en los World Smart Cities Awards en la categoría “Iniciativa innovadora”, por el proyecto Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (N.I.D.O).
En el marco del cuarto Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes, llevado a cabo en Barcelona entre el 18 y el 20 de noviembre, se entregaron los premios a las Ciudades Inteligentes en reconocimiento a las mejores estrategias implementadas para el desarrollo. En las diferentes categorías, se tiene en cuenta el incremento la calidad de vida, la sustentabilidad, la innovación, la creatividad, la competitividad y la eficiencia de la gestión, como también los aspectos económicos, sociales y medioambientales.
Tel Aviv resultó ganadora en la categoría de Mejor Ciudad. Se reconocieron por iniciativa y proyectos, a la aplicación móvil Omomi de la empresa nigeriana Mobicure, y Copenhague Conexión de Dinamarca. El evento de este año fue el más concurrido de la historia, reunió a casi 10 mil visitantes, 400 ciudades y 41 delegaciones internacionales.
En representación de la Ciudad de Buenos Aires, estuvo presente Fernando Álvarez de Celis, Director General de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano, quien fue uno de los oradores del panel dedicado a contar las experiencias exitosas para la construcción de Metrópolis en el siglo XXI. De este debate participaron además representantes de Nueva York, Nueva Delhi y Londres.
El NIDO es un equipamiento comunitario ubicado en el barrio de Flores, frente a la Villa 1-11-14, creado para promover la inclusión social de los barrios más vulnerables a través del desarrollo de sus potencialidades, teniendo como motores a la tecnología social, la innovación y la educación.
Los ejes de este proyecto son desarrollar un modelo de gestión de acompañamiento integral de microemprendimientos barriales, basándose en la sinergia generada por la diversidad cultural allí presente; mejorar las condiciones de empleo de la comunidad aledaña; fomentar la participación activa y toma de decisión por parte de la comunidad, en relación a la administración, contenidos y usos del Centro y converger de forma colaborativa en un único espacio al Estado, la comunidad, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para la elaboración y el desarrollo de estrategias tendientes a mejorar la calidad del hábitat del barrio.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante el Ministerio de Desarrollo Urbano, informa que la Ciudad fue seleccionada como finalista en los World Smart Cities Awards en la categoría “Iniciativa innovadora”, por el proyecto Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (N.I.D.O).
En el marco del cuarto Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes, llevado a cabo en Barcelona entre el 18 y el 20 de noviembre, se entregaron los premios a las Ciudades Inteligentes en reconocimiento a las mejores estrategias implementadas para el desarrollo. En las diferentes categorías, se tiene en cuenta el incremento la calidad de vida, la sustentabilidad, la innovación, la creatividad, la competitividad y la eficiencia de la gestión, como también los aspectos económicos, sociales y medioambientales.
Tel Aviv resultó ganadora en la categoría de Mejor Ciudad. Se reconocieron por iniciativa y proyectos, a la aplicación móvil Omomi de la empresa nigeriana Mobicure, y Copenhague Conexión de Dinamarca. El evento de este año fue el más concurrido de la historia, reunió a casi 10 mil visitantes, 400 ciudades y 41 delegaciones internacionales.
En representación de la Ciudad de Buenos Aires, estuvo presente Fernando Álvarez de Celis, Director General de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano, quien fue uno de los oradores del panel dedicado a contar las experiencias exitosas para la construcción de Metrópolis en el siglo XXI. De este debate participaron además representantes de Nueva York, Nueva Delhi y Londres.
El NIDO es un equipamiento comunitario ubicado en el barrio de Flores, frente a la Villa 1-11-14, creado para promover la inclusión social de los barrios más vulnerables a través del desarrollo de sus potencialidades, teniendo como motores a la tecnología social, la innovación y la educación.
Los ejes de este proyecto son desarrollar un modelo de gestión de acompañamiento integral de microemprendimientos barriales, basándose en la sinergia generada por la diversidad cultural allí presente; mejorar las condiciones de empleo de la comunidad aledaña; fomentar la participación activa y toma de decisión por parte de la comunidad, en relación a la administración, contenidos y usos del Centro y converger de forma colaborativa en un único espacio al Estado, la comunidad, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para la elaboración y el desarrollo de estrategias tendientes a mejorar la calidad del hábitat del barrio.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS