Legisladores rechazaron por amplia mayoría reducirse los sueldos

En la Legislatura se debatió un proyecto que buscaba reducir los sueldos, de 40.000 pesos en mano, diputados del PRO, el kirchnerismo, UNEN y Confianza Pública se negaron a hacerlo.

Diputados porteños rechazaron ayer por amplia mayoría un proyecto de ley que buscaba bajar sus sueldos. La negativa fue contundente. Los sectores políticos del PRO, el Kirchnerismo, UNEN y Confianza Pública aportaron los 47 votos negativos, tan sólo cuatro respondieron afirmativamente.

Los sueldos son, en promedio, de 40.000 pesos en neto y se estima que aumentara por lo menos un 23 por ciento el próximo año. El salario de los legisladores sin tener en cuenta los descuentos alcanzaría los 80.000 pesos en 2015.

El proyecto de ley fue firmado por los diputados de Bien Común Gustavo Vera y Pablo Bergel, y se incorporo repentinamente a la sesión como prioridad para tratar sobre tablas.

En declaración a La Nación, Gustavo Vera explicó: "Lo que proponíamos era que los legisladores tuvieran un sueldo que fuera una mezcla entre lo que gana un director de escuela y un jefe de un servicio de un hospital público. No era una locura: son $20.000 en la mano".

Y agregó: "Tenemos que tomar el ejemplo de Sarmiento, que renunció a su sueldo por la penuria económica que vivía el país. Es necesario luchar para que la clase política no esté ajena a las necesidades populares. Un sueldo promedio en la ciudad es de $10.000, me parece que ganar el doble está muy bien".

El líder de la negativa fue Cristian Ritondo, vicepresidente 1° de la Legislatura y presidente del bloque del PRO. "Yo nunca estuve de acuerdo con emparejar para abajo y creo que cualquier estructura administrativa es piramidal y con lo que proponen vamos a tener que bajarle el salario a todos los empleados de la Legislatura", explicó.

En es sentido, el diputado del Frente para la Victoria Jorge "Quito" Aragón aseguró que le parecía "excesivo el sueldo de diputado", pero aseguró que "jamás" se le "ocurriría pedirle a un trabajador que gane menos". Por su parte, Aníbal Ibarra indicó que el proyecto "no parece revolucionario, sino que es funcional a la antipolítica de los grandes medios".

Por el contrario, quien voto a favor de la reducción de salarios fue Alejandro Bodart del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). El legislador explicó que "de ninguna manera esta propuesta es un ataque a mis colegas diputados, sino tendríamos que considerar que es un ataque la mayoría de los sueldos de los trabajadores".

"Sufrimos un ataque de nuestros colegas porque parecíamos un demonio que pretendíamos destruir la Legislatura. Hay que terminar con la carrera política para el aumento del patrimonio personal. Si crea una casta privilegiada que vive en una burbuja y que legisla desde esa burbuja", agregó Bodart, en diálogo con radio Continental.


COMENTARIOS