- Archivo
- 28.11.2014
Llega la Noche de los Libros en librerías, bares y bibliotecas porteñas
Mañana sábado llega una gran fiesta de la cultura en la Ciudad de Buenos Aires con la Noche de los Libros en librerías, bares y bibliotecas porteñas.
Mañana sábado a partir de las 16 hs en los barrios y de las 19 hs en la Av. Corrientes se desarrollará la Noche de los Libros, organizada por los Ministerios de Cultura y de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires.
El inicio oficial del evento será a las 20 hs en Av. Corrientes y Junín con un show a cargo de Juana Molina.
Habrá actividades en librerías, bares emblemáticos, las bibliotecas de la ciudad y 189 librerías sacarán sus libros a la vereda.
Ambos ministerios organizadores estimaron que el evento será una verdadera fiesta del libro y por eso acordaron que participen las bibliotecas; las que integran la Red de Bibliotecas del Ministerio de Cultura porteño, las de museos, las populares y las de diversas instituciones. En todas ellas, que suman 50, habrá una nutrida y diversa programación que incluirá a las 22 hs en el escenario de la Av. Corrientes y Junín, “Los libros de la noche”, Martín Kohan y Silvia Hopenhayn conversarán sobre los grandes libros que marcaron sus vidas.
También habrá liberación de libros, la idea es que los participantes lleven un libro para liberar y que tu libro encuentre un nuevo lector, en las siguientes bibliotecas: Martín del Barco Centenera, Manuel Gálvez, Julio Cortázar, Ricardo Güiraldes, Rafael Obligado, Benito Lynch, Joaquín V. González, Leopoldo Lugones, José Mármol, Miguel Cané, Baldomero Fernández Moreno, Mariano Pelliza, Cornelio Saavedra, Carlos Guido y Spano y La Reina Batata.
Otra actividad destacada en la programación de las bibliotecas son los Encuentros corales, con diez coros que brindarán conciertos en la Biblioteca Martín del Barco Centenera, Biblioteca Antonio Devoto, Biblioteca Julio Cortázar y Biblioteca Ricardo Güiraldes. Además, habrá un recital de la cantante Marikena Monti a las 19 hs en la Biblioteca Obrera Juan B. Justo.
En la Biblioteca Manuel Gálvez habrá un taller de restauración de libros. Reciclaje de libros.
En la Biblioteca Ricardo Güiraldes Catalogando con los fantasmas. Una visita al departamento técnico de la Dirección General del Libro. Exposición de objetos antiguos.
En la misma biblioteca, José Bonomi. Ilustración y literatura. Originales y ediciones de “El séptimo Círculo”, la colección de novela policial creada por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.
En la Biblioteca del Museo de Arte Popular José Hernández se realizará la presentación del libro 180 años de José Hernández. Martín Fierro en el siglo XXI. Una investigación de las bibliotecarias del museo, con el aporte de investigadores y escritores, más ilustraciones de reconocidos artistas, que continua la línea editorial de la Dirección General de Museos.
En la Biblioteca Argentina para Ciegos habrá un concierto de cámara con Marina Cederbaum, soprano; Cristina Catsigyanis, flauta; Ezequiel Sarubbi, piano. Ejecutarán obras de: Lotti, Caldara, Pergolesi, Marcello, Gluck, Vivaldi y otros.
“La ciudad de Buenos Aires se apresta a vivir una nueva fiesta de la cultura. Porteños y turistas venimos de disfrutar La Noche de los Museos, la Noche de las disquerías y ahora nos aprestamos a vivir la Noche de los Libros, ese objeto esencial que proporciona conocimiento y también la magia de introducirnos en territorios desconocidos que nos proponen misterio y aventuras. Este año hemos querido incorporar a las bibliotecas a esta celebración del libro, porque son templos donde se oficia la ceremonia de la lectura y es intensa la actividad que hay en ellas para el público lector de todas las edades”, expresó el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.
Enrique Avogadro, subsecretario de Economía Creativa, dijo al respecto: "Esta edición de la Noche de los Libros crece como lo viene haciendo la industria, que convive con los nuevos formatos de negocios y con los cambios que se dan en el tiempo. Hay mucho emprendedorismo alrededor de los libros, las editoriales y las librerías, eso explica que seamos una de las ciudades con mayor cantidad de librerías per cápita y con una diversidad de propuestas infinita. El mercado editorial crece, los lectores crecen, la tecnología alrededor de esta industria crece y las propuestas también, todo eso es lo que celebramos este sábado en la Noche de los Libros."
La Av. Corrientes entre Libertad y Junín se convertirá en peatonal y sus librerías y bares más emblemáticos abrirán al público con actividades culturales para grandes y chicos.
A las clásicas librerías ubicadas en Corrientes entre Junín y Libertad se sumarán las de los barrios de San Telmo, Palermo, Belgrano y Recoleta. Y este año además se suman Núñez y Puerto Madero.
Desde el año 2007 hasta ahora, este tradicional evento multidimensional que se denominaba Noche de Librerías, con eje en el circuito de librerías de la avenida Corrientes, creció en oferta de contenidos y alcance geográfico, consolidándose como un hito para la vida económica y cultural de la Ciudad.
La programación general suma más de 70 actividades en toda la ciudad, con narración oral, mesas redondas, proyecciones, recitales, baile y muchas propuestas para todas las edades.
Habrá programación especial en librerías de toda la Ciudad, con exclusivo desempeño en los circuitos de Palermo, San Telmo, Belgrano/Núñez, Recoleta, Patio del liceo y Puerto Madero.
Entre las personalidades destacadas de la Cultura que participarán en las distintas actividades se encuentran Federico Andahazi, Diana Bellessi, Matilde Sánchez, Hugo Salas, Washington Cucurto y Marina Mariasch entre otros.
La programación completa puede consultarse en: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/noche-de-los-libros/10586
Mañana sábado a partir de las 16 hs en los barrios y de las 19 hs en la Av. Corrientes se desarrollará la Noche de los Libros, organizada por los Ministerios de Cultura y de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires.
El inicio oficial del evento será a las 20 hs en Av. Corrientes y Junín con un show a cargo de Juana Molina.
Habrá actividades en librerías, bares emblemáticos, las bibliotecas de la ciudad y 189 librerías sacarán sus libros a la vereda.
Ambos ministerios organizadores estimaron que el evento será una verdadera fiesta del libro y por eso acordaron que participen las bibliotecas; las que integran la Red de Bibliotecas del Ministerio de Cultura porteño, las de museos, las populares y las de diversas instituciones. En todas ellas, que suman 50, habrá una nutrida y diversa programación que incluirá a las 22 hs en el escenario de la Av. Corrientes y Junín, “Los libros de la noche”, Martín Kohan y Silvia Hopenhayn conversarán sobre los grandes libros que marcaron sus vidas.
También habrá liberación de libros, la idea es que los participantes lleven un libro para liberar y que tu libro encuentre un nuevo lector, en las siguientes bibliotecas: Martín del Barco Centenera, Manuel Gálvez, Julio Cortázar, Ricardo Güiraldes, Rafael Obligado, Benito Lynch, Joaquín V. González, Leopoldo Lugones, José Mármol, Miguel Cané, Baldomero Fernández Moreno, Mariano Pelliza, Cornelio Saavedra, Carlos Guido y Spano y La Reina Batata.
Otra actividad destacada en la programación de las bibliotecas son los Encuentros corales, con diez coros que brindarán conciertos en la Biblioteca Martín del Barco Centenera, Biblioteca Antonio Devoto, Biblioteca Julio Cortázar y Biblioteca Ricardo Güiraldes. Además, habrá un recital de la cantante Marikena Monti a las 19 hs en la Biblioteca Obrera Juan B. Justo.
En la Biblioteca Manuel Gálvez habrá un taller de restauración de libros. Reciclaje de libros.
En la Biblioteca Ricardo Güiraldes Catalogando con los fantasmas. Una visita al departamento técnico de la Dirección General del Libro. Exposición de objetos antiguos.
En la misma biblioteca, José Bonomi. Ilustración y literatura. Originales y ediciones de “El séptimo Círculo”, la colección de novela policial creada por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.
En la Biblioteca del Museo de Arte Popular José Hernández se realizará la presentación del libro 180 años de José Hernández. Martín Fierro en el siglo XXI. Una investigación de las bibliotecarias del museo, con el aporte de investigadores y escritores, más ilustraciones de reconocidos artistas, que continua la línea editorial de la Dirección General de Museos.
En la Biblioteca Argentina para Ciegos habrá un concierto de cámara con Marina Cederbaum, soprano; Cristina Catsigyanis, flauta; Ezequiel Sarubbi, piano. Ejecutarán obras de: Lotti, Caldara, Pergolesi, Marcello, Gluck, Vivaldi y otros.
“La ciudad de Buenos Aires se apresta a vivir una nueva fiesta de la cultura. Porteños y turistas venimos de disfrutar La Noche de los Museos, la Noche de las disquerías y ahora nos aprestamos a vivir la Noche de los Libros, ese objeto esencial que proporciona conocimiento y también la magia de introducirnos en territorios desconocidos que nos proponen misterio y aventuras. Este año hemos querido incorporar a las bibliotecas a esta celebración del libro, porque son templos donde se oficia la ceremonia de la lectura y es intensa la actividad que hay en ellas para el público lector de todas las edades”, expresó el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.
Enrique Avogadro, subsecretario de Economía Creativa, dijo al respecto: "Esta edición de la Noche de los Libros crece como lo viene haciendo la industria, que convive con los nuevos formatos de negocios y con los cambios que se dan en el tiempo. Hay mucho emprendedorismo alrededor de los libros, las editoriales y las librerías, eso explica que seamos una de las ciudades con mayor cantidad de librerías per cápita y con una diversidad de propuestas infinita. El mercado editorial crece, los lectores crecen, la tecnología alrededor de esta industria crece y las propuestas también, todo eso es lo que celebramos este sábado en la Noche de los Libros."
La Av. Corrientes entre Libertad y Junín se convertirá en peatonal y sus librerías y bares más emblemáticos abrirán al público con actividades culturales para grandes y chicos.
A las clásicas librerías ubicadas en Corrientes entre Junín y Libertad se sumarán las de los barrios de San Telmo, Palermo, Belgrano y Recoleta. Y este año además se suman Núñez y Puerto Madero.
Desde el año 2007 hasta ahora, este tradicional evento multidimensional que se denominaba Noche de Librerías, con eje en el circuito de librerías de la avenida Corrientes, creció en oferta de contenidos y alcance geográfico, consolidándose como un hito para la vida económica y cultural de la Ciudad.
La programación general suma más de 70 actividades en toda la ciudad, con narración oral, mesas redondas, proyecciones, recitales, baile y muchas propuestas para todas las edades.
Habrá programación especial en librerías de toda la Ciudad, con exclusivo desempeño en los circuitos de Palermo, San Telmo, Belgrano/Núñez, Recoleta, Patio del liceo y Puerto Madero.
Entre las personalidades destacadas de la Cultura que participarán en las distintas actividades se encuentran Federico Andahazi, Diana Bellessi, Matilde Sánchez, Hugo Salas, Washington Cucurto y Marina Mariasch entre otros.
La programación completa puede consultarse en: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/noche-de-los-libros/10586
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS