- Archivo
- 27.11.2014
Se estrena el documental "Tango de una noche de verano"
"Tango de una noche de verano", documental de la cineasta alemana Viviane Blumenschein, filmado en Buenos Aires y Finlandia y protagonizado por el cantante Chino Laborde, al guitarrista Dipi Kvitko y al bandoneonista Pablo Greco, llega mañana a las salas argentinas.
"Tango de una noche de verano", documental de la cineasta alemana Viviane Blumenschein, filmado en Buenos Aires y Finlandia y protagonizado por el cantante Chino Laborde, al guitarrista Dipi Kvitko y al bandoneonista Pablo Greco, llega mañana a las salas argentinas.
La película aborda la historia de tres músicos argentinos que recorren Finlandia para descubrir si el famoso director finlandés Aki Kaurismaki tenía razón cuando afirma que la verdadera cuna del tango está en la oscura Finlandia.
"Tango de una noche de verano" acompaña al cantante Chino Laborde, al guitarrista Dipi Kvitko y al bandoneonista Pablo Greco, a embarcarse en una musical aventura para comprobar si es verdad aquello que ha repetido en varias ocasiones el cineasta: la idea de que el origen del tango está en el polo norte.
Se trata de una "road movie" que sumerge al espectador en las lejanas tierras escandinavas, donde los protagonistas se encuentran con grandes músicos dedicados al tango finlandés, como Reijo Taipale, Sanna Pietiainen y M. A. Numminen, con quienes mantienen duelos musicales.
El filme, donde se cruzan la realidad y la ficción, fue estrenado en mayo en Alemania y ya fue vista por más de 50.000 espectadores.
La película se proyectará mañana en Cine Arteplex Belgrano (Cabildo 2829), BAMA (Roque Saénz Peña 1150) y el Cultural San Martín (Sarmiento 1551) y llegará el jueves 4 de diciembre a la pantalla del Cine Gaumont (Rivadavia 1635).
Walter "El Chino" Laborde nació en 1972 en Avellaneda, lideró durante 10 años la Orquesta Típica Fernández Fierro y es cantante de la orquesta Sans Souci, el Sexteto Mayor y su dúo Tango Tango, que comparte con el guitarrista Diego "Dipi" Kvitko, junto a quien realizó giras por Japón y varios países de Europa y América. Se desempeñó como actor en varias obras de teatro como "El Romance del Romeo y Julieta La", "Discepolín y Yo" y "Minga, Tango y Circo" y en películas como "Luna de Avellaneda", dirigida por Juan José Campanella.
El guitarrista y compositor Diego Kvitko nació en Buenos Aires en 1975 y, luego de graduarse de la Escuela de Música de Avellaneda en Buenos Aires, consolidó su formación musical con Aníbal Arias y guitarra clásica con Irma Costanzo. Desde 1996 es intérprete de tango y fue parte del cuarteto de guitarras de Aníbal Arias, el cuarteto Sección Vermú y Daniel Melingo, y los conjuntos de José Angel Trelles. Con el conjunto de guitarras de Hugo Rivas acompañó al cantor Jorge Vidal y bandoneonista Leopoldo Federico y con el cuarteto Catenacho a los cantantes Ricardo "Chiqui" Pereyra y Omar Mollo y colaboró en las grabaciones de Rudy Flores.
Pablo Greco es bandoneonista, compositor y arreglador. Su pasión por el bandoneón se despertó muy temprano gracias a su padre, uno de los grandes bandoneonistas de las orquestas de la década de 1940. A los 20 años Pablo fundó su primera orquesta, que lo convirtió en el director más joven de Buenos Aires. Trabajó para la compañía Tango Danza Carlos Copes en el famoso cabaret Marabú. Con su bandonéon viajó por Cuba, Japón, Brasil, Israel y Europa tocando para Cipe Lincovsky, Antonio Gasalla, el Ballet de Tango y Folclore Miguel Saravia, la Orquesta Paisajes Argentinos Beba Pugliese, el Cuarteto Esteban Morgado y con su Trío Pablo Greco, Quinteto Pablo Greco y Sexteto Pablo Greco. El hijo de Pablo, Lautaro, siguió los pasos de su abuelo y su padre, lo que convierte a su familia en la única con tres generaciones de bandoneonistas profesionales en Argentina. Actualmente reparte su tiempo entre Argentina y Brasil, donde está tocando y grabando con músicos brasileños temas de bossa nova, samba y chorinho.
La película aborda la historia de tres músicos argentinos que recorren Finlandia para descubrir si el famoso director finlandés Aki Kaurismaki tenía razón cuando afirma que la verdadera cuna del tango está en la oscura Finlandia.
"Tango de una noche de verano" acompaña al cantante Chino Laborde, al guitarrista Dipi Kvitko y al bandoneonista Pablo Greco, a embarcarse en una musical aventura para comprobar si es verdad aquello que ha repetido en varias ocasiones el cineasta: la idea de que el origen del tango está en el polo norte.
Se trata de una "road movie" que sumerge al espectador en las lejanas tierras escandinavas, donde los protagonistas se encuentran con grandes músicos dedicados al tango finlandés, como Reijo Taipale, Sanna Pietiainen y M. A. Numminen, con quienes mantienen duelos musicales.
El filme, donde se cruzan la realidad y la ficción, fue estrenado en mayo en Alemania y ya fue vista por más de 50.000 espectadores.
La película se proyectará mañana en Cine Arteplex Belgrano (Cabildo 2829), BAMA (Roque Saénz Peña 1150) y el Cultural San Martín (Sarmiento 1551) y llegará el jueves 4 de diciembre a la pantalla del Cine Gaumont (Rivadavia 1635).
Walter "El Chino" Laborde nació en 1972 en Avellaneda, lideró durante 10 años la Orquesta Típica Fernández Fierro y es cantante de la orquesta Sans Souci, el Sexteto Mayor y su dúo Tango Tango, que comparte con el guitarrista Diego "Dipi" Kvitko, junto a quien realizó giras por Japón y varios países de Europa y América. Se desempeñó como actor en varias obras de teatro como "El Romance del Romeo y Julieta La", "Discepolín y Yo" y "Minga, Tango y Circo" y en películas como "Luna de Avellaneda", dirigida por Juan José Campanella.
El guitarrista y compositor Diego Kvitko nació en Buenos Aires en 1975 y, luego de graduarse de la Escuela de Música de Avellaneda en Buenos Aires, consolidó su formación musical con Aníbal Arias y guitarra clásica con Irma Costanzo. Desde 1996 es intérprete de tango y fue parte del cuarteto de guitarras de Aníbal Arias, el cuarteto Sección Vermú y Daniel Melingo, y los conjuntos de José Angel Trelles. Con el conjunto de guitarras de Hugo Rivas acompañó al cantor Jorge Vidal y bandoneonista Leopoldo Federico y con el cuarteto Catenacho a los cantantes Ricardo "Chiqui" Pereyra y Omar Mollo y colaboró en las grabaciones de Rudy Flores.
Pablo Greco es bandoneonista, compositor y arreglador. Su pasión por el bandoneón se despertó muy temprano gracias a su padre, uno de los grandes bandoneonistas de las orquestas de la década de 1940. A los 20 años Pablo fundó su primera orquesta, que lo convirtió en el director más joven de Buenos Aires. Trabajó para la compañía Tango Danza Carlos Copes en el famoso cabaret Marabú. Con su bandonéon viajó por Cuba, Japón, Brasil, Israel y Europa tocando para Cipe Lincovsky, Antonio Gasalla, el Ballet de Tango y Folclore Miguel Saravia, la Orquesta Paisajes Argentinos Beba Pugliese, el Cuarteto Esteban Morgado y con su Trío Pablo Greco, Quinteto Pablo Greco y Sexteto Pablo Greco. El hijo de Pablo, Lautaro, siguió los pasos de su abuelo y su padre, lo que convierte a su familia en la única con tres generaciones de bandoneonistas profesionales en Argentina. Actualmente reparte su tiempo entre Argentina y Brasil, donde está tocando y grabando con músicos brasileños temas de bossa nova, samba y chorinho.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS