- Archivo
- 27.11.2014
Miles de personas pidieron justicia por los estudiantes mexicanos en el Obelisco
Miles de personas se movilizaron ayer en el Obelisco, a dos meses de las desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa para reclamar por justicia, dejando de lado diferencias políticas y bajo la consigna "En la Patria Grande nunca más"
A dos meses de la desaparición de 43 estudiantes en la población de Ayotzinapa, en el estado mexicano de Guerrero, miles de personas se movilizaron al Obelisco para pedir justicia. Agrupaciones políticas, estudiantes y ciudadanos se unieron bajo la misma consigna: "En la Patria Grande nunca más", dejando las diferencias político partidarias de lado y para que unidos "el reclamo cobre más fuerza".
Los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa desaparecieron el 26 de septiembre a manos de policías de Iguala y del municipio de Cocula, junto a miembros de la organización criminal Guerreros Unidos, que atacaron a un grupo de estudiantes y otro de futbolistas juveniles, dejando seis muertos y 25 heridos. En esas circunstancias detuvieron a los 43 estudiantes, a los que se presume que asesinaron.
Militantes de Unidos y Organizados, Los Irrompibles y la izquierda independiente marcharn juntos y colocaron 43 bancos de escuela vacíos, con dibujos que retrataban los rostros de cada estudiante normalista de México, en pedido de justicia, y en repudio a las desapariciones por parte del Estado y los carteles del narcotráfico.
En el monumento emblema de Buenos Aires, las agrupaciones colocaron una pancarta en el suelo donde se leía: “Todos somos Ayotzianapa, justicia por los 43 normalizadores”. Debajo, las fotografías de los jóvenes mexicanos desaparecidos con la frase “En la Patria Grande nunca más”.
Hubo una radio abierta en donde se dio lectura a un documento que relataba los hechos ocurridos en el Estado de Guerrero y criticó al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, que ocupa la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, el bloque de libre comercio conformado por Chile, Colombia, México y Perú bajo influencia de los Estados Unidos.
El documento finalizó con el pedido de justicia y "solidaridad con las familias y el pueblo mexicano" en tanto resaltó que lo sucedido "No es un hecho aislado".
Desde La Cámpora, el militante Julian Eyzaguirre, manifestó que tras cumplirse “dos meses de la desaparición de los normalistas”, decidieron “generar un acto de juventud, donde no solo este representado el kirchnerismo, sino otras fuerzas políticas”.
Asimismo, marcó que la militancia tiene “ánimos de concientizar, y mostrar una foto amplia de diferentes fuerzas políticas, preocupadas y comprometidas con lo que pasa en Latinoamérica, por eso convocamos bajo el lema “En la patria grande nunca mas”.
La jornada culminó con el encendido de 43 velas y un minuto de silencio en pedido de justicia y con el grito: “43 jóvenes estudiantes desaparecidos presentes, ahora y siempre".
A dos meses de la desaparición de 43 estudiantes en la población de Ayotzinapa, en el estado mexicano de Guerrero, miles de personas se movilizaron al Obelisco para pedir justicia. Agrupaciones políticas, estudiantes y ciudadanos se unieron bajo la misma consigna: "En la Patria Grande nunca más", dejando las diferencias político partidarias de lado y para que unidos "el reclamo cobre más fuerza".
Los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa desaparecieron el 26 de septiembre a manos de policías de Iguala y del municipio de Cocula, junto a miembros de la organización criminal Guerreros Unidos, que atacaron a un grupo de estudiantes y otro de futbolistas juveniles, dejando seis muertos y 25 heridos. En esas circunstancias detuvieron a los 43 estudiantes, a los que se presume que asesinaron.
Militantes de Unidos y Organizados, Los Irrompibles y la izquierda independiente marcharn juntos y colocaron 43 bancos de escuela vacíos, con dibujos que retrataban los rostros de cada estudiante normalista de México, en pedido de justicia, y en repudio a las desapariciones por parte del Estado y los carteles del narcotráfico.
En el monumento emblema de Buenos Aires, las agrupaciones colocaron una pancarta en el suelo donde se leía: “Todos somos Ayotzianapa, justicia por los 43 normalizadores”. Debajo, las fotografías de los jóvenes mexicanos desaparecidos con la frase “En la Patria Grande nunca más”.
Hubo una radio abierta en donde se dio lectura a un documento que relataba los hechos ocurridos en el Estado de Guerrero y criticó al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, que ocupa la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, el bloque de libre comercio conformado por Chile, Colombia, México y Perú bajo influencia de los Estados Unidos.
El documento finalizó con el pedido de justicia y "solidaridad con las familias y el pueblo mexicano" en tanto resaltó que lo sucedido "No es un hecho aislado".
Desde La Cámpora, el militante Julian Eyzaguirre, manifestó que tras cumplirse “dos meses de la desaparición de los normalistas”, decidieron “generar un acto de juventud, donde no solo este representado el kirchnerismo, sino otras fuerzas políticas”.
Asimismo, marcó que la militancia tiene “ánimos de concientizar, y mostrar una foto amplia de diferentes fuerzas políticas, preocupadas y comprometidas con lo que pasa en Latinoamérica, por eso convocamos bajo el lema “En la patria grande nunca mas”.
La jornada culminó con el encendido de 43 velas y un minuto de silencio en pedido de justicia y con el grito: “43 jóvenes estudiantes desaparecidos presentes, ahora y siempre".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS