- Archivo
- 25.11.2014
ACUMAR y el INCAA presentaron un ciclo de cine sobre el Riachuelo
El ciclo está compuesto por un kit de cortos y largometrajes relacionados al Riachuelo, que será repartido y entregado a colegios e instituciones.
La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), junto con el INCAA, presentó el ciclo de cine de la Cuenca Matanza Riachuelo, compuesto por un kit de cortos y largometrajes relacionados al Riachuelo, que será repartido y entregado a colegios e instituciones.
El ciclo está integrado por las películas "Boteros", de Martín Turnes; "Riachuelito, la leyenda", de Gustavo Ponce; "La 21", de Víctor Ramos; "Hacerme feriante", de Julián D' Angiolillo; "Luna de Avellaneda", de Juan José Campanella y "Dársena Sur", de Pablo Reyero.
El acto de presentación se realizó en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematogrófica (Enerc) y contó con la presencia de la presidenta del INCAA, Lucrecia Cardoso; y el director de Relaciones Institucionales, Antolín Magallanes. También estuvieron presentes la coordinadora de Comunicación e Información Pública, Lorena Suárez; y la coordinadora de Cultura, Patrimonio y Educación Socioambiental, Tamara Basteiro. Para finalizar se proyectó el corto “Riachuelito, la leyenda”.
"Más de una vez muchos conocieron al Riachuelo por el cine porque es el escenario natural de muchas películas argentinas. La importancia de esa visualización se radica en los hechos que muestra, momentos históricos, contextos políticos, situaciones de vivencias personales y modelos de vida de época, que ayudan a entender que pasaba en la Cuenca Matanza Riachuelo. Queremos generar la posibilidad de visualizar la cuenca, entenderla y difundirla, ayudar a recuperar definitivamente ese espacio", aseguró Magallanes.
Cardoso se refirió al objetivo del proyecto: "Se va a hacer carne cuando en las primeras escuelas, primeras instituciones barriales y primeros clubes barriales se proyecten las obras y logremos dar el debate alrededor de su recuperación pero también cuando logremos entender que su recuperación no tiene que ver solamente con la cuestión medio ambiental sino con la reconstrucción del universo histórico y cultural que atravesó la cuenca".
La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), junto con el INCAA, presentó el ciclo de cine de la Cuenca Matanza Riachuelo, compuesto por un kit de cortos y largometrajes relacionados al Riachuelo, que será repartido y entregado a colegios e instituciones.
El ciclo está integrado por las películas "Boteros", de Martín Turnes; "Riachuelito, la leyenda", de Gustavo Ponce; "La 21", de Víctor Ramos; "Hacerme feriante", de Julián D' Angiolillo; "Luna de Avellaneda", de Juan José Campanella y "Dársena Sur", de Pablo Reyero.
El acto de presentación se realizó en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematogrófica (Enerc) y contó con la presencia de la presidenta del INCAA, Lucrecia Cardoso; y el director de Relaciones Institucionales, Antolín Magallanes. También estuvieron presentes la coordinadora de Comunicación e Información Pública, Lorena Suárez; y la coordinadora de Cultura, Patrimonio y Educación Socioambiental, Tamara Basteiro. Para finalizar se proyectó el corto “Riachuelito, la leyenda”.
"Más de una vez muchos conocieron al Riachuelo por el cine porque es el escenario natural de muchas películas argentinas. La importancia de esa visualización se radica en los hechos que muestra, momentos históricos, contextos políticos, situaciones de vivencias personales y modelos de vida de época, que ayudan a entender que pasaba en la Cuenca Matanza Riachuelo. Queremos generar la posibilidad de visualizar la cuenca, entenderla y difundirla, ayudar a recuperar definitivamente ese espacio", aseguró Magallanes.
Cardoso se refirió al objetivo del proyecto: "Se va a hacer carne cuando en las primeras escuelas, primeras instituciones barriales y primeros clubes barriales se proyecten las obras y logremos dar el debate alrededor de su recuperación pero también cuando logremos entender que su recuperación no tiene que ver solamente con la cuestión medio ambiental sino con la reconstrucción del universo histórico y cultural que atravesó la cuenca".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS