- Archivo
- 21.11.2014
Llega el Festival de Poesía Oral Gritalo!
Gritalo! es el primer Festival de Poesía Oral al aire libre. Se realizará mañana sábado a las 10 hs en los Bosques de Palermo con entrada libre y gratuita.
La Bienal de Arte Joven y Slam! Argentino de Poesía invitan a Gritalo! 1er Festival de Poesía Oral al aire libre, mañana sábado a las 10 hs en el Parque 3 de Febrero (a metros de Av. Del Libertador y Av. Sarmiento). Entrada libre y gratuita.
En el festival Gritalo! habrá talleres, charlas, presentaciones de libros, poemas al oído, performance, muestra audiovisual constante, poesía delivery, teatro invisible, intervenciones, bici friendly, micrófono abierto en el pasto y chat analógico.
La poesía oral es una alternativa colectiva frente al enclaustramiento de la literatura que ha construido varias generaciones en torno a ponerle el cuerpo y jugar con la palabra. Hoy es un fenómeno cultural que mueve a cientos de personas que eligen compartir a través de la poesía.
Slam! dícese del torneo de poesía oral abierto donde cada participante cuenta con tres minutos para ejecutar un poema ante una audiencia y un jurado. Este movimiento que ha dado la vuelta al mundo, en Buenos Aires se realiza mensualmente desde hace 5 años y cuenta con alrededor de 50 participantes por torneo y más de 300 espectadores que aplauden, alientan y abuchean. Todo un fenómeno cultural.
Gran torneo Slam! de poesía oral Copa Gritalo! Inscripciones en www.slam.com.ar.
Estará como invitado internacional Rojo Córdova. Gritan: Osvaldo Vigna, Susy Shock, Poesía Estereo, Elemento Disruptivo, Lluvia Dorada, Catarsis: Juega el juego y Solistas.
Tocarán en vivo Tomi Lebrero, Julio y Agosto, Eric Mandarina, Umatics, Reptilian Comander y una banda sorpresa. Además se desarrollará el 6to torneo hiperamericano de Ninja Splash!
La Bienal Arte Joven Buenos Aires es una plataforma de producción, formación y exhibición para artistas jóvenes. Apunta a ser un espacio de experimentación que dé lugar a nuevos lenguajes y formas de expresión a través del arte. La Bienal Arte Joven Buenos Aires es una iniciativa de la Dirección General de Políticas de Juventud que depende de la Vicejefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es recuperar un espacio que fue emblemático para el arte joven en la Ciudad, pero doblando la apuesta: no sólo busca dar a los artistas la posibilidad de producir y mostrar su trabajo, sino además alentar su formación y ayudarlos a encontrar un espacio en el circuito artístico local y a relacionarse con la escena internacional.
El Slam Argentino de Poesía Oral nace en 2011 de la mano de Sagrado Sebakis y Sol Fantin en Buenos Aires, y desde entonces organiza torneos mensuales y brinda talleres en Capital Federal y en distintas provincias con el objetivo de generar una red de intercambio cultural a escala nacional.
Cada torneo de Slam! reúne actualmente a más de 50 jugadores y 300 espectadores, algo sin parangón en la poesía nacional. Slam! Argentina participa activamente de eventos como el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA), la Bienal de Arte Joven y la Feria Internacional del Libro. En junio 2014 se estrenó el film documental "Silencio!" de Tomás Larrinaga que cuenta el recorrido del movimiento argentino de Slam!
La Bienal de Arte Joven y Slam! Argentino de Poesía invitan a Gritalo! 1er Festival de Poesía Oral al aire libre, mañana sábado a las 10 hs en el Parque 3 de Febrero (a metros de Av. Del Libertador y Av. Sarmiento). Entrada libre y gratuita.
En el festival Gritalo! habrá talleres, charlas, presentaciones de libros, poemas al oído, performance, muestra audiovisual constante, poesía delivery, teatro invisible, intervenciones, bici friendly, micrófono abierto en el pasto y chat analógico.
La poesía oral es una alternativa colectiva frente al enclaustramiento de la literatura que ha construido varias generaciones en torno a ponerle el cuerpo y jugar con la palabra. Hoy es un fenómeno cultural que mueve a cientos de personas que eligen compartir a través de la poesía.
Slam! dícese del torneo de poesía oral abierto donde cada participante cuenta con tres minutos para ejecutar un poema ante una audiencia y un jurado. Este movimiento que ha dado la vuelta al mundo, en Buenos Aires se realiza mensualmente desde hace 5 años y cuenta con alrededor de 50 participantes por torneo y más de 300 espectadores que aplauden, alientan y abuchean. Todo un fenómeno cultural.
Gran torneo Slam! de poesía oral Copa Gritalo! Inscripciones en www.slam.com.ar.
Estará como invitado internacional Rojo Córdova. Gritan: Osvaldo Vigna, Susy Shock, Poesía Estereo, Elemento Disruptivo, Lluvia Dorada, Catarsis: Juega el juego y Solistas.
Tocarán en vivo Tomi Lebrero, Julio y Agosto, Eric Mandarina, Umatics, Reptilian Comander y una banda sorpresa. Además se desarrollará el 6to torneo hiperamericano de Ninja Splash!
La Bienal Arte Joven Buenos Aires es una plataforma de producción, formación y exhibición para artistas jóvenes. Apunta a ser un espacio de experimentación que dé lugar a nuevos lenguajes y formas de expresión a través del arte. La Bienal Arte Joven Buenos Aires es una iniciativa de la Dirección General de Políticas de Juventud que depende de la Vicejefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es recuperar un espacio que fue emblemático para el arte joven en la Ciudad, pero doblando la apuesta: no sólo busca dar a los artistas la posibilidad de producir y mostrar su trabajo, sino además alentar su formación y ayudarlos a encontrar un espacio en el circuito artístico local y a relacionarse con la escena internacional.
El Slam Argentino de Poesía Oral nace en 2011 de la mano de Sagrado Sebakis y Sol Fantin en Buenos Aires, y desde entonces organiza torneos mensuales y brinda talleres en Capital Federal y en distintas provincias con el objetivo de generar una red de intercambio cultural a escala nacional.
Cada torneo de Slam! reúne actualmente a más de 50 jugadores y 300 espectadores, algo sin parangón en la poesía nacional. Slam! Argentina participa activamente de eventos como el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA), la Bienal de Arte Joven y la Feria Internacional del Libro. En junio 2014 se estrenó el film documental "Silencio!" de Tomás Larrinaga que cuenta el recorrido del movimiento argentino de Slam!
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS