"Si la izquierda quiere gobernar, tiene que salirse de su rol testimonial"

Bodart explicó que desde el MST lanzaron un llamado a las fuerzas del Frente de Izquierda y a otros sectores pero que "mientras no haya respuestas" avanzarán dando a conocer en todo el país las propuestas de la fórmula que integra junto a Vilma Ripoll.

Bodart explicó que desde el MST lanzaron un llamado a las fuerzas del Frente de Izquierda y a otros sectores pero que "mientras no haya respuestas" avanzarán dando a conocer en todo el país las propuestas de la fórmula que integra junto a Vilma Ripoll.

El legislador porteño y precandidato a presidente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Alejandro Bodart, sostuvo que "si la Izquierda quiere gobernar, tiene que salirse de su rol testimonial" y se mostró a favor de utilizar las elecciones primarias como escenario para dirimir postulaciones con sectores como el FIT o el que encabeza Víctor De Gennaro.

Bodart explicó que desde el MST lanzaron un llamado a las fuerzas del Frente de Izquierda y a otros sectores pero que "mientras no haya respuestas" avanzarán dando a conocer en todo el país las propuestas de la fórmula que integra junto a Vilma Ripoll.

El legislador, en diálogo con la agencia Télam, fue crítico con el proceso interno que enfrenta al Partido Obrero y al Partido de los Trabajadores Socialistas en el seno del FIT por las candidaturas y señaló a las PASO como el lugar para la resolución de esos diferendos.

"Si bien a nosotros nos gustaría que llegue a la elección (general) quien quiera, las PASO son parte de la realidad, utilicemos las PASO", dijo Bodart quien criticó aquellas candidaturas que se dan sin discusión y que parecen dadas "por origen divino".

Respecto de las posibilidades electorales, el legislador dijo que "hay una franja (de la sociedad) que mira a la Izquierda con simpatía" porque "sobra Derecha en el país".

Retrospectivamente, ponderó la decisión que tomó el MST al desvincularse de Proyecto Sur: "Vimos como una gran decepción lo de Pino, sobre todo porque él llamaba a la necesidad de construir algo distinto del bipartidismo y para nosotros es claro que con los radicales no se puede ir ni a la esquina".

Respecto a las propuestas programáticas, el legislador señaló la necesidad de encarar una "reforma política profunda donde los dirigentes ganen lo que gana una directora de colegio y envíen a sus hijos a la escuela pública".

Además dijo que se debe avanzar en la modalidad de juicio por jurados; la elección directa de comisarios, fiscales y jueces; la limitación de los mandatos sindicales a dos períodos y la sindicación de la Policía como método para la denuncia de la corrupción.


COMENTARIOS