- Archivo
- 18.11.2014
"Identidad desaparecida", una muestra sobre la apropiación ilegal de niños durante la dictadura
La exposición “Identidad desaparecida” de la artista argentina Silvia Levenson que aborda la temática de la apropiación ilegal de niños durante la última dictadura cívico-militar a través de un conjunto de esculturas en vidrio. Podrá visitarse en la Casa por la Identidad hasta el 21 de noviembre.
La exposición “Identidad desaparecida” de la artista argentina Silvia Levenson podrá visitarse en la Casa por la Identidad, que funciona donde existió la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) hasta el 21 de noviembre. Luego se trasladará hacia el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti de La Plata, el 10 de diciembre, y al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile, a partir del 24 de marzo.
"La mayoría de las obras está realizada en vidrio, un material muy ambiguo, frágil y que puede romperse, pero también más resistente de lo que las personas piensan. Mi trabajo habla de una identidad negada y recuperada y el vidrio me permite evidenciar esa fragilidad y a la vez esa resiliencia”, explicó Levenson en dialogo con Agencia Télam.
La exposición reúne siete piezas, entre ellas, una instalación central que da nombre a toda la muestra, formada por una serie de ropas de bebé hechos en vidrio, cada cuerpo resulta tan frágil como resistente para representar los casos de bebés secuestrados pero también de nietos que han recuperado su identidad.
"No hablo de ausencias, sino de presencias interrumpidas", define la artista que planea para enero del año que viene una gran exposición antológica en el American Museum University de Washington DC, donde exhibirá 115 esculturas de vidrio de vestidos de niños, como sinónimo de los casos de nietos recuperados por las Abuelas.
La muestra -que coincide con el 37° aniversario de la creación de Abuelas- se completa con una serie de fotografías de época de un sitio tan emblemático como la Plaza de Mayo y otras imágenes de la artista de pequeña junto a su hermana.
Otra escultura, en línea con las anteriores y que fue elegida para representar la invitación de la muestra, es la escultura de otro niño, sobre una alfombra de alambre de púa: "Los chicos que recuperaron su identidad salieron de un lugar donde los habían puesto, en el que estaban incómodos y tuvieron que dar un salto de infinito coraje para eso", reflexionó Levenson.
La muestra personal de la artista que inaugura el 24 de enero del 2015 en el American Museum University de Washington DC, se exhibirá luego en las ciudades de Berlín, Barcelona y París. Levenson nació en la ciudad de Buenos Aires en 1957 y participó de la militancia de los años 70 hasta que emigró en 1980 a Italia, donde reside desde entonces.
La exposición “Identidad desaparecida” de la artista argentina Silvia Levenson podrá visitarse en la Casa por la Identidad, que funciona donde existió la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) hasta el 21 de noviembre. Luego se trasladará hacia el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti de La Plata, el 10 de diciembre, y al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile, a partir del 24 de marzo.
"La mayoría de las obras está realizada en vidrio, un material muy ambiguo, frágil y que puede romperse, pero también más resistente de lo que las personas piensan. Mi trabajo habla de una identidad negada y recuperada y el vidrio me permite evidenciar esa fragilidad y a la vez esa resiliencia”, explicó Levenson en dialogo con Agencia Télam.
La exposición reúne siete piezas, entre ellas, una instalación central que da nombre a toda la muestra, formada por una serie de ropas de bebé hechos en vidrio, cada cuerpo resulta tan frágil como resistente para representar los casos de bebés secuestrados pero también de nietos que han recuperado su identidad.
"No hablo de ausencias, sino de presencias interrumpidas", define la artista que planea para enero del año que viene una gran exposición antológica en el American Museum University de Washington DC, donde exhibirá 115 esculturas de vidrio de vestidos de niños, como sinónimo de los casos de nietos recuperados por las Abuelas.
La muestra -que coincide con el 37° aniversario de la creación de Abuelas- se completa con una serie de fotografías de época de un sitio tan emblemático como la Plaza de Mayo y otras imágenes de la artista de pequeña junto a su hermana.
Otra escultura, en línea con las anteriores y que fue elegida para representar la invitación de la muestra, es la escultura de otro niño, sobre una alfombra de alambre de púa: "Los chicos que recuperaron su identidad salieron de un lugar donde los habían puesto, en el que estaban incómodos y tuvieron que dar un salto de infinito coraje para eso", reflexionó Levenson.
La muestra personal de la artista que inaugura el 24 de enero del 2015 en el American Museum University de Washington DC, se exhibirá luego en las ciudades de Berlín, Barcelona y París. Levenson nació en la ciudad de Buenos Aires en 1957 y participó de la militancia de los años 70 hasta que emigró en 1980 a Italia, donde reside desde entonces.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS