Campaña para detectar y prevenir el EPOC

El 17 de noviembre se celebra el Día Mundial de la EPOC, y en ese marco, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria lanzó una campaña destinada a detectar y prevenir esta enfermedad

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) lanzó una campaña preventiva para detectar y prevenir el EPOC, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Los especialistas detallaron que los síntomas de esta dolencia, como la tos del fumador, por ejemplo, se va instalando de a poco y se naturaliza.

La campaña preventiva se lleva a cabo en la vía pública con unidades móviles en diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano y busca la detección temprana de esta enfermedad. Se desarrolla durante noviembre y la primera semana de diciembre, en el marco del Día Mundial de la EPOC que se conmemora el próximo miércoles 17 de noviembre.

Detectar esta enfermedad "en forma temprana modifica la calidad de vida de quien la padece y evita sus complicaciones", aseguró la titular de la asociación, Cristina Borrajo, tras señalar que "todas las personas de 40 años o más que fumen o hayan fumado deben hacerse una espirometría para saber si la padecen. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden cambiar la vida de una persona con EPOC".

La campaña, que comenzó en el Obelisco, en el centro porteño, el pasado lunes, continúa el 17, 18 y 19 de este mes en el Hospital Argerich y entre el 24 y 28 en Retiro, en Avenida Ramos Mejía y Libertador, en tanto se desarrolla en los hospitales bonaerenses de Monte Grande, Policlínico Santamarina, el 17 y 18 de noviembre, continúa el 20 y 21 en el Eva Perón, de Merlo, y entre el 9 y 12 de diciembre en el Hospital Thompson de San Martín.


COMENTARIOS