- Archivo
- 17.11.2014
Trabajadores reclamaron por sus fuentes de trabajo en Parque Patricios
Los trabajadores de la molinera Osiris cortaron el viernes el cruce de las calles La Rioja y Av. Caseros, en el barrio de Parque Patricios, en protesta contra el despido de toda la planta de personal y los salarios adeudados.
Acompañados por la Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA), los empleados se declararon en estado de alerta porque temen por su fuente de trabajo, en tanto la empresa cerró sus puertas y no pagó los sueldos.
Hasta allí se acercaron el jefe de asesores de la Subsecretaria de Promoción del Sector Social del Ministerio de Trabajo, Eduardo Montes, el comunero del Frente para la Victoria Maximiliano Nenna y distintas organizaciones de la economía social como recuperadores urbanos del MTE.
Ramón Escalante, delegado de UOMA, dijo que “los despidos fueron sin causa" y denunció que se busca "terminar con la actividad para hacer un negocio inmobiliario”. “La planta está ubicada a media cuadra del polo tecnológico que se inaugurará el mes próximo en la Ciudad de Buenos Aires, y por eso, nosotros lo que estamos defendiendo son las fuentes de trabajo”, explicó.
Escalante afirmó que los responsables de la molinera “quieren vaciar el lugar” y que la toma busca evitar “que se cierre el lugar y se lleven las máquinas, entre otras cosas”.
En tanto, la preocupación de los empleados se agudizó ante las recurrentes ausencias de los dueños de la empresa a las citaciones del Ministerio de Trabajo para encarar una instancia de mediación.
Además de sostener la ocupación de la planta, la UOMA declaró el estado de alerta y movilización en toda la actividad y anunció que iniciará acciones legales contra los responsables del vaciamiento por su “temerario proceder”.
El vaciamiento de la molinera se da en el marco del desarrollo del Distrito Tecnológico y del establecimiento de la sede central del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Nenna, de la Junta Comunal 4, explica que “estas acciones, encabezadas por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, no contemplan la inclusión de sectores productivos establecidos en el barrio ni el encarecimiento del suelo urbano de la zona, redundando en una política de expulsión”.
Los trabajadores de la planta, junto con el sindicato, seguirán con el reclamo en las vías administrativas del Ministerio de Trabajo y sumarán adhesiones por parte de las fuerzas de la zona, ante las que por ejemplo, se acordó un acompañamiento por parte del Estado Nacional.
Acompañados por la Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA), los empleados se declararon en estado de alerta porque temen por su fuente de trabajo, en tanto la empresa cerró sus puertas y no pagó los sueldos.
Hasta allí se acercaron el jefe de asesores de la Subsecretaria de Promoción del Sector Social del Ministerio de Trabajo, Eduardo Montes, el comunero del Frente para la Victoria Maximiliano Nenna y distintas organizaciones de la economía social como recuperadores urbanos del MTE.
Ramón Escalante, delegado de UOMA, dijo que “los despidos fueron sin causa" y denunció que se busca "terminar con la actividad para hacer un negocio inmobiliario”. “La planta está ubicada a media cuadra del polo tecnológico que se inaugurará el mes próximo en la Ciudad de Buenos Aires, y por eso, nosotros lo que estamos defendiendo son las fuentes de trabajo”, explicó.
Escalante afirmó que los responsables de la molinera “quieren vaciar el lugar” y que la toma busca evitar “que se cierre el lugar y se lleven las máquinas, entre otras cosas”.
En tanto, la preocupación de los empleados se agudizó ante las recurrentes ausencias de los dueños de la empresa a las citaciones del Ministerio de Trabajo para encarar una instancia de mediación.
Además de sostener la ocupación de la planta, la UOMA declaró el estado de alerta y movilización en toda la actividad y anunció que iniciará acciones legales contra los responsables del vaciamiento por su “temerario proceder”.
El vaciamiento de la molinera se da en el marco del desarrollo del Distrito Tecnológico y del establecimiento de la sede central del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Nenna, de la Junta Comunal 4, explica que “estas acciones, encabezadas por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, no contemplan la inclusión de sectores productivos establecidos en el barrio ni el encarecimiento del suelo urbano de la zona, redundando en una política de expulsión”.
Los trabajadores de la planta, junto con el sindicato, seguirán con el reclamo en las vías administrativas del Ministerio de Trabajo y sumarán adhesiones por parte de las fuerzas de la zona, ante las que por ejemplo, se acordó un acompañamiento por parte del Estado Nacional.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS