Tomada y Caló firman convenio de formación sindical para más de 3.300 jóvenes dirigentes

El objetivo es profundizar sobre la temática del trabajo rgistrado y la lucha contra el fraude laboral. También firmarán el convenio Hernán Escudero, de la Juventud Sindical Peronista, y Enrique Marano, de la Federación Argentina de Trabajadores de Imprenta, Diarios y Afines (FATIDA).

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el secretario general de la CGT, Antonio Caló, firmarán hoy un convenio de formación sindical para 3.350 jóvenes dirigentes de distintos gremios, que tiene como objetivo profundizar sobre la temática del trabajo registrado y la lucha contra el fraude laboral.

Según informó la cartera laboral en un comunicado, la firma del convenio se realizará a las 17 en el auditorio Islas Malvinas de la sede de la cartera laboral, ubicada en Avenida L.N. Alem 650.

El convenio tendrá también la rúbrica de Hernán Escudero, de la Juventud Sindical Peronista (JSP), y Enrique Marano, de la Federación Argentina de Trabajadores de Imprenta, Diarios y Afines (FATIDA), y la participación del coordinador de Apoyo a la Formación Sindical, Ricardo Gringas.

En el marco de esta capacitación, "se realizarán cinco encuentros que apuntan a suministrar herramientas y conocimientos a 350 militantes de la Juventud Sindical, para representar y defender los intereses de sus compañeros, para luego convertirse en cuadros de acción gremial, líderes en el proceso de consolidar y fortalecer a sus organizaciones, en el plano no sólo de lo estrictamente laboral, sino también en lo político-ideológico", dice el comunicado.

Estos cinco encuentros se realizarán en la Capital Federal en las sedes gremiales de SADOP; Peones de Taxi; Obras Sanitarias; FOETRA y SATSAID.

Por otra parte, se realizarán "un conjunto de foros regionales en distintos lugares del país, que reunirán un total de 3.000 dirigentes sindicales jóvenes para debatir sobre la temática del trabajo registrado y la lucha contra el fraude laboral".

Los foros regionales del segundo componente tendrán lugar en CABA, Rosario, Mar del Plata, La Plata, Salta, Tucumán y Comodoro Rivadavia, según se precisó.

Esta capacitación es parte del Programa de Apoyo a la Formación Sindical (PAFS), que está orientado a apoyar el fortalecimiento de los sindicatos por medio de la formación de sus militantes, cuadros medios y dirigentes.

Esta capacitación permite, al mismo tiempo, "fomentar en todo el territorio nacional el debate sobre la necesidad y los alcances de la formación de cuadros político-sindicales para el fortalecimiento de la democracia, como también la creación de áreas permanentes dedicadas a esa problemática dentro de las organizaciones sindicales", expresó la cartera laboral.


COMENTARIOS