Comenzó la segunda edición del Festival de Cine Culinario

Desde el martes pasado y hasta el jueves próximo en la sede central de la Alianza Francesa, Av. Córdoba 946, se está desarrollando la segunda edición del festival de cine culinario El Cine Cocina.

Con una mayor oferta cultural y gastronómica, la programación de la segunda edición reúne películas, talleres y actividades lúdicas y didácticas, además de cenas temáticas únicas inspiradas en las películas del festival.

De la mano del padrino y chef Takehiro Ohno, el festival pone el acento sobre la gastronomía japonesa con la presentación del documental “Jiro dreams of Sushi” de David Gelb, sobre el sushimaster Jiro Ono recompensado con tres estrellas Michelin, y la clásica obra de ficción “Tampopo” del director J?z? Itami, que retoma con humor la estética western spaghetti al mejor estilo ramen.

Recorriendo Asia, el festival llega a la India con su fabulosa cocina especiada y multifacética que mezcla tradición y modernidad, de la mano de la exquisita comedia romántica “Amor a la carta”, del director Ritesh Batra.

¿Ganas de viajar en el tiempo para descubrir los orígenes de la crema chantilly y los pantagruélicos banquetes de la corte francesa? La película “Vatel” de Roland Joffé nos sumerge en los inicios de la gran cocina francesa retratando a uno de sus más emblemáticos representantes.

De la tradición a la modernidad, los documentales “L'invention de la cuisine: Pierre Gagnaire” de Paul Lacoste y “Les alchimistes aux fourneaux” de Gilles de Maistre, ambos dedicados a Pierre Gagnaire, uno de los chefs franceses contemporáneos más importantes de su generación, nos invitan a descubrir la maravillosa evolución de la técnica culinaria en manos de un cocinero artista.

El documental canadiense “Le Semeur” de la directora Julie Perron, vuelve a conectar con la tierra y el origen de los alimentos: sembrar, cosechar, habitar la tierra e integrar el ciclo de la naturaleza, no sin transformarlo con algo de arte y poesía.

La deliciosa película “Julie & Julia” de Nora Ephron nos da la receta para curar los males gracias a un suculento boeuf bourguignon; mientras que la reciente “Chef: la receta de la felicidad” de Jon Favreau nos lleva de viaje en foodtruck para descubrir las delicias del sur de los Estados Unidos.

Y finalmente, para terminar con algo dulce, el festival le dedica dos películas al suculento chocolate, con la película “Chocolat” de Lasse Hallström y “Charlie y la fábrica de chocolate” de Tim Burton.

A esta variada y completa programación de obras culinarias se suma la presencia de un plantel de chefs reconocidos y experimentados que presentarán las películas según la especialidad de cada uno. A la par de las películas, el festival le ofrece al público un taller de chocolatería para jóvenes no videntes, un taller de cocina de la India y un "minuto para sembrar".

Takehiro Ohno, el famoso chef japonés y cinéfilo, será el padrino de la segunda edición del festival El Cine Cocina.

Cocinero, consultor, creador de tendencias culinarias y culturales, Takehiro Ohno cuenta con una trayectoria profesional de más de 20 años. De Japón a Argentina, se especializa en cocina vasca y llega a la pantalla chica gracias a su programa culinario en el canal de cable Gourmet.tv. Con ese mismo espíritu emprendedor y con un gusto particular por el cine, Takehiro Ohno se suma al Festival El Cine Cocina para promover la cultura gastronómica en todas sus facetas.

Programación completa: http://www.elcinecocina.com.ar/#!programa/c1gd1


COMENTARIOS