Media sanción para la prohibición de avisos de oferta sexual en medios de comunicación

Se trata de un proyecto del diputado Andrés Larroque del Frente para la Victoria en el cual se prohíbe en cualquier medio de comunicación los avisos o anuncios que fomenten la oferta sexual y la trata de personas.

La iniciativa ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y se giró al Senado. La misma obtuvo 123 votos a favor, 54 en contra y 22 legisladores se abstuvieron.

El objetivo del proyecto es prohibir “los avisos, publicaciones, publicidades o cualquier otro tipo de mensajes que promuevan la oferta sexual o hagan explícita o implícita referencia a la solicitud de personas destinadas al comercio sexual, a través de cualquier medio de comunicación”, incluidas las redes sociales.

Andrés Larroque al defender el proyecto explicó: "Con este proyecto se busca jerarquizar el decreto 936 por el que se prohibieron en 2011 los anuncios que promuevan la oferta sexual y la trata y darle fuerza de ley". Y precisó también que "el mayor infractor es el grupo Clarín, que se niega a cumplir con el decreto".

“Queremos reconocer que este proyecto se inspira en lucha de muchas organizaciones y personas y sobre todo en la de Susana Trimarco -madre de Marita Verón", detalló.

“Estamos buscando erradicar definitivamente los avisos de oferta sexual, porque se ha demostrado que por lo general están vinculadas a red de trata”, dijo el secretario general de 'La Cámpora', para advertir a continuación que “muchos de los avisos que antes se conocían como Rubro 59 hoy se han camuflado en otros rubros para evitar ésta normativa”.

Por otra parte, el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) se opuso a este a iniciativa. Lo comunicó Manuel Garrido al indicar que “impulsa a la calle a las meretrices y las pone en riesgo de ser vulnerables a las redes de trata”.

En ese sentido, su compañera de bloque, Patricia Giménez, dijo que “apelan a esta ley porque no les alcanza con el decreto para ponerle multas a Clarín”.

Desde el Frente Amplio Progresista, Aliciani Ciciliani también justificó el voto en contra al decir que "criminaliza a las víctimas" y que "en lugar de este proyecto, se debería reglamentar la ley de tratas".

Quienes incumplan esta ley serán apercibidos con multas de 60.000 a 3 millones de pesos, y se agravan en caso de reiterarse. En un principio, el montón mínimo original de las multas era 300.000 pesos pero se bajó a pedido de los bloques opositores que prometieron su respaldo al proyecto.

Los diputados proponen conformar con ese dinero un fondo especial “destinado a la prevención, concientización y sensibilización en torno de los delitos de explotación sexual y trata de personas, así como de las diferentes formas de violencia contra las mujeres”.

En los fundamentos del proyecto señalan que la Oficina de Monitereo de Publicaciones de Avisos de Oferta de Comecio Sexual, creada por el decreto 2011, informó que "el 80 por ciento” de los medios de prensa gráfica supervisados dejaron esas publicaciones, pero advierte que aún hay “resistencias” a cumplir con ese mandato.

Esa oficina hizo referencia a que sólo en los primeros seis meses del año -entre enero y junio-, el diario Clarín publicó 16.552 avisos por los que obtuvo una ganancia de 2.597.748 pesos.


COMENTARIOS