- Archivo
- 12.11.2014
Se han señalizado 94 "sitios de Memoria" en todo el país
Por medio de la Red Federal de Sitios de Memoria y bajo la coordinación del Archivo Nacional de la Memoria, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación señalizó 94 lugares en todo el país que fueron identificados como "sitios de memoria", con la intención de recordar que estuvieron vinculados con el terrorismo de Estado.
Este es el caso de los ex centros clandestinos de detención La Perla, Campo de la Ribera y D-2, en Córdoba, y la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires. También funcionan como Espacios de Memoria los ex centros clandestinos de detención ESMA, Olimpo, Club Atlético, Virrey Ceballos y Automotores Orletti; el Parque de la Memoria en costanera norte y la Iglesia de la Santa Cruz, todos en la Capital Federal.
En la provincia de Buenos Aires fueron señalizados el sitio Ruperto "Tito" Méndez en Ramallo, el Museo Casa Haroldo Conti en Tigre, la Casa de la Memoria y la Resistencia Jorge "Nono" Lizaso en Munro, la Casa de la Memoria y la Vida "Mansión Seré" y "El Chalet" en el Hospital Posadas, ambos en Morón.
De la misma manera, en La Plata funcionan como sitios de Memoria la ya mencionada ex DIPBA; la Casa Mariani-Teruggi y el "Pozo de Arana".
La mayoría de estos espacios de memoria son lugares donde funcionaron centros clandestinos de detención y también lugares donde fue visible la complicidad empresarial o se perpetraron fusilamientos o bien se descubrieron enterramientos clandestinos.
También fueron señalizados como Sitios de Memoria, en la provincia de Buenos Aires, la Comisaría 1 de Junín; la Brigada de Investigaciones y la Unidad Penal 3 de San Nicolás, el Tiro Federal Campana; la Comisaría 1 de Escobar; la fábrica Ford y la Comisaría 1 en Tigre; la guarnición militar campo de Mayo en San Miguel; y la comisaría 3ra de Lanús.
También se señalizó la Comisaría 1 de Moreno; el Grupo de Artillería de Defensa Aérea 101 (GADA 101) en Ciudadela; la Brigada de Investigaciones de San Justo y "El Vesubio" en La Matanza; la Comisaría 3ra de Valentín Alsina, "Puesto Vasco" en Quilmes; la Comisaría 1ra. de Monte Grande; "La Cacha"; y la Comisaría 5ta. de La Plata.
Además fueron señalizados en Mar del Plata "La Cueva" (Base Aérea Militar), la Base Naval de Mar del Plata, la Comisaría 4ta. y la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina; el "Pozo de Banfield" (Brigada de Homicidios); y el "Pozo de Quilmes".
En Tandil se señalizaron la "Quinta de los Méndez" y las comisarías 1ra y 2da; en Olavarría "Monte Peloni"; en Punta Alta la Base Naval de Puerto Belgrano; y en Bahía Blanca el Comando V Cuerpo de Ejército y el Batallón de Comunicaciones 181 y "La Escuelita"; el Batallón de Infantería de Marina 3 (BIM 3) de Ensenada; y la Brigada de Investigaciones de Las Flores.
Se señalizaron además el cuartel de bomberos de Mar del Plata; los ex centros clandestinos que funcionaron en la Base Naval Puerto Belgrano (Buque Ara 9 de Julio y policía de establecimientos navales) y la Base de Infantería de Marina "Baterías" en Punta Alta.
Además se señalizaron la Comisaría 1ra. de Pergamino; el ex Arsenal de Artillería de Marina de Zárate y el Buque ARA Murature y el ex Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata.
En la Ciudad de Buenos Aires fueron señalizados la Superintendencia de Seguridad Federal (Coordinación Federal); el "Garage Azopardo" y la Unidad Penal n°2 Villa Devoto.
Los centros clandestinos de detención, que según datos oficiales fueron más de 600, eran "la unidad operativa primaria utilizada por el Estado terrorista, para el secuestro, detención, tortura y exterminio de personas".
La señalización de los sitios de Memoria, bajo la Ley Nacional N° 26.691, hace visible la función que cumplieron durante el terrorismo de Estado y expresa en el espacio público el compromiso del actual Estado democrático de señalar y condenar, en el plano simbólico, estos crímenes, impulsar el juzgamiento de sus responsables y hacer efectivo el reconocimiento a las víctimas y a sus familiares.
Este es el caso de los ex centros clandestinos de detención La Perla, Campo de la Ribera y D-2, en Córdoba, y la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires. También funcionan como Espacios de Memoria los ex centros clandestinos de detención ESMA, Olimpo, Club Atlético, Virrey Ceballos y Automotores Orletti; el Parque de la Memoria en costanera norte y la Iglesia de la Santa Cruz, todos en la Capital Federal.
En la provincia de Buenos Aires fueron señalizados el sitio Ruperto "Tito" Méndez en Ramallo, el Museo Casa Haroldo Conti en Tigre, la Casa de la Memoria y la Resistencia Jorge "Nono" Lizaso en Munro, la Casa de la Memoria y la Vida "Mansión Seré" y "El Chalet" en el Hospital Posadas, ambos en Morón.
De la misma manera, en La Plata funcionan como sitios de Memoria la ya mencionada ex DIPBA; la Casa Mariani-Teruggi y el "Pozo de Arana".
La mayoría de estos espacios de memoria son lugares donde funcionaron centros clandestinos de detención y también lugares donde fue visible la complicidad empresarial o se perpetraron fusilamientos o bien se descubrieron enterramientos clandestinos.
También fueron señalizados como Sitios de Memoria, en la provincia de Buenos Aires, la Comisaría 1 de Junín; la Brigada de Investigaciones y la Unidad Penal 3 de San Nicolás, el Tiro Federal Campana; la Comisaría 1 de Escobar; la fábrica Ford y la Comisaría 1 en Tigre; la guarnición militar campo de Mayo en San Miguel; y la comisaría 3ra de Lanús.
También se señalizó la Comisaría 1 de Moreno; el Grupo de Artillería de Defensa Aérea 101 (GADA 101) en Ciudadela; la Brigada de Investigaciones de San Justo y "El Vesubio" en La Matanza; la Comisaría 3ra de Valentín Alsina, "Puesto Vasco" en Quilmes; la Comisaría 1ra. de Monte Grande; "La Cacha"; y la Comisaría 5ta. de La Plata.
Además fueron señalizados en Mar del Plata "La Cueva" (Base Aérea Militar), la Base Naval de Mar del Plata, la Comisaría 4ta. y la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina; el "Pozo de Banfield" (Brigada de Homicidios); y el "Pozo de Quilmes".
En Tandil se señalizaron la "Quinta de los Méndez" y las comisarías 1ra y 2da; en Olavarría "Monte Peloni"; en Punta Alta la Base Naval de Puerto Belgrano; y en Bahía Blanca el Comando V Cuerpo de Ejército y el Batallón de Comunicaciones 181 y "La Escuelita"; el Batallón de Infantería de Marina 3 (BIM 3) de Ensenada; y la Brigada de Investigaciones de Las Flores.
Se señalizaron además el cuartel de bomberos de Mar del Plata; los ex centros clandestinos que funcionaron en la Base Naval Puerto Belgrano (Buque Ara 9 de Julio y policía de establecimientos navales) y la Base de Infantería de Marina "Baterías" en Punta Alta.
Además se señalizaron la Comisaría 1ra. de Pergamino; el ex Arsenal de Artillería de Marina de Zárate y el Buque ARA Murature y el ex Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata.
En la Ciudad de Buenos Aires fueron señalizados la Superintendencia de Seguridad Federal (Coordinación Federal); el "Garage Azopardo" y la Unidad Penal n°2 Villa Devoto.
Los centros clandestinos de detención, que según datos oficiales fueron más de 600, eran "la unidad operativa primaria utilizada por el Estado terrorista, para el secuestro, detención, tortura y exterminio de personas".
La señalización de los sitios de Memoria, bajo la Ley Nacional N° 26.691, hace visible la función que cumplieron durante el terrorismo de Estado y expresa en el espacio público el compromiso del actual Estado democrático de señalar y condenar, en el plano simbólico, estos crímenes, impulsar el juzgamiento de sus responsables y hacer efectivo el reconocimiento a las víctimas y a sus familiares.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS